Desafíos regulatorios de la inteligencia artificial en la comunidad andina y oportunidades para el emprendimiento digital
DOI:
https://doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol18iss49.2025pp122-136pPalabras clave:
IA, Comunidad Andina, regulación, gobernanzaResumen
La inteligencia artificial (IA) tiene el potencial de transformar la administración pública y promover el desarrollo sostenible, pero también plantea complejos desafíos éticos y regulatorios. Este artículo examina las estrategias regulatorias emergentes en la Comunidad Andina de Naciones (CAN), evaluando su impacto en el emprendimiento digital y la necesidad de una mayor cooperación regional. Mediante un enfoque cualitativo y comparativo, se realizó un análisis documental de las políticas nacionales de regulación de IA en Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, identificando similitudes, diferencias y limitaciones. Se analizaron tanto instrumentos hard-law como soft-law, evidenciando una marcada influencia del modelo europeo en la regulación de la IA. Los hallazgos muestran que Colombia y Perú lideran con iniciativas regulatorias avanzadas, mientras que Ecuador y Bolivia presentan avances más modestos. Se destaca la ausencia de marcos normativos vinculantes a nivel regional y la fragmentación regulatoria, lo que dificulta la creación de un mercado digital unificado y limita la competitividad del emprendimiento transnacional. El estudio concluye que la CAN debe potenciar un marco normativo regional coherente, capaz de equilibrar la innovación con la protección de derechos fundamentales y la mitigación de riesgos éticos. Además, se subraya la importancia de adoptar un enfoque supranacional basado en la cooperación regional y en el aprendizaje de modelos regulatorios exitosos para impulsar la innovación y el crecimiento sostenible en el ámbito de la IA
Descargas
Referencias
Adigital. (2025, enero 29). Adigital y BID Lab unen fuerzas para promover la Inteligencia Artificial responsable en América Latina y el Caribe · Adigital. Adigital. https://www.adigital.org/destacado-inferior/adigital-y-bid-lab-unen-fuerzas-para-promover-la-inteligencia-artificial-responsable-en-america-latina-y-el-caribe/
Agesic. (2024, octubre). Aprobación de la Declaración de Montevideo. https://www.gub.uy/agencia-gobierno-electronico-sociedad-informacion-conocimiento/comunicacion/noticias/aprobacion-declaracion-montevideo
AP/BID. (2020). Estudio de Limitaciones Regulatorias para emprendimientos de alto impacto en los países de la Alianza del Pacífico – Alianza del Pacífico. Alianza del Pacífico/ BID. https://alianzapacifico.net/assets/gallery/Estudio_limitaciones_regulatorias_emprendimientos_alto_impacto_en_paises_AP.pdf
Blanco-González-Tejero, C., Ribeiro-Navarrete, B., Cano-Marin, E., & McDowell, W. C. (2023). A Systematic Literature Review on the Role of Artificial Intelligence in Entrepreneurial Activity. International Journal on Semantic Web and Information Systems (IJSWIS), 19(1), 1-16. https://doi.org/10.4018/IJSWIS.318448
CAF. (2021). Experiencia: Datos e Inteligencia Artificial en el sector público. CAF. https://scioteca.caf.com/handle/123456789/1793
Cardona, J., & Stornelli, N. (2022). Análisis Y Diagnóstico Del Ecosistema Digital De La Comunidad Andina Para El Sector De Telecomunicaciones Y Tic. Estado De La Situación Normativa, Conclusiones Y Recomendaciones. Secretaría General de la Comunidad Andina. https://www.comunidadandina.org/wp-content/uploads/2022/04/Ecosistemadigitalandino.pdf
CEPAL. (2018). Mercado digital regional. Aspectos estratégicos (No. Publicación de las Naciones Unidas LC/TS.2018/30; p. 58). Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/86f45783-0be1-45e2-9bb3-49a6acaa1b07/content
CIPL. (2023). Diez recomendaciones para la regulación global de la IA. Centre for Information Policy Leadership (CIPL) - Hunton Andrews Kurth. https://www.informationpolicycentre.com/uploads/5/7/1/0/57104281/cipl_ten_recommendations_global_ai_regulation_oct2023_spanish.pdf
Consejo de Europa. (2024, mayo 17). El Consejo de Europa adopta el primer tratado internacional sobre inteligencia artificial—Portal—Www.coe.int. Consejo de Europa. https://www.coe.int/es/web/portal/-/council-of-europe-adopts-first-international-treaty-on-artificial-intelligence
Contreras, P. (2024). Convergencia Internacional Y Caminos Propios: Regulación De La Inteligencia Artificial En América Latina. Actualidad Jurídica Iberoamericana, 21, 468-493. https://revista-aji.com/wp-content/uploads/2024/07/AJI21_Art17.pdf
Declaración Sobre Neurotecnologías Y Neurodatos En El Marco De La Normativa De Protección De Datos Personales, RED IBEROAMERICANA DE PROTECCIÓN DE DATOS 6 (2023). https://www.redipd.org/documento/declaracion-ripd-neurotecnologias-neurodato-2024.pdf
Espinasa, F., Manzano, O., & Saboin, J. L. (2023, noviembre 27). La digitalización: Una oportunidad para la región andina. Puntos sobre la Innovación en América Latina y el Caribe. https://blogs.iadb.org/innovacion/es/la-digitalizacion-una-oportunidad-que-la-region-andina-no-puede-perder/
Espinosa, E. (2023). Ecuador: Agricultural Biotechnology Annual | USDA Foreign Agricultural Service (Nos. EC2023-0009). https://fas.usda.gov/data/ecuador-agricultural-biotechnology-annual-7
FAO. (2004). La ética de la intensificación sostenible de la agricultura (Legal and Ethics Office). https://openknowledge.fao.org/handle/20.500.14283/j0902s
Filgueira, F. (2023). Desafíos de gobernanza de inteligencia artificial en América Latina. Infraestructura, descolonización y nueva dependencia. Revista del CLAD Reforma y Democracia, 87, Article 87. https://doi.org/10.69733/clad.ryd.n87.a3
Godoy, L. N. (2024, diciembre 23). Proyecto de Política para el desarrollo y fomento del uso ético y responsable de la Inteligencia Artificial en el Ecuador – 2024. El Comercio. https://www.elcomercio.com/opinion/proyecto-politica-inteligencia-artificial-lorena-naranjo-columnista.html
Gómez, A. M. (2023, diciembre 26). Los tres temas esenciales de Inteligencia Artificial para las empresas en 2024. Forbes Colombia. https://forbes.co/2023/12/26/red-forbes/tendencias-en-inteligencia-artificial/
Gonzáles, C. (2024, abril 10). Bolivia. LexMundi. https://www.lexmundi.com/guides/ai-legislative-guide/jurisdictions/latin-america-caribbean/bolivia/
Guzmán, D., Guachilema, A., & Cataña, E. (2025, enero 22). Ecuador: Tres iniciativas de regulación de la IA. CentroCompetencia (CeCo), de la Universidad Adolfo Ibáñez. https://centrocompetencia.com/ecuador-tres-iniciativas-diferentes-de-regulacion-de-la-ia/
Herrera, L. F. (2024, octubre 7). Resumen de la Sentencia T-323 de 2024 de la Corte Constitucional de Colombia sobre el uso de IA por jueces de la República. Departamento de Propiedad Intelectual - Universidad Externado de Colombia. https://propintel.uexternado.edu.co/resumen-de-la-sentencia-t-323-de-2024-de-la-corte-constitucional-de-colombia-sobre-el-uso-de-ia-por-jueces-de-la-republica/
ILIA. (2024a). Ficha Bolivia, ILIA 2024. Índice Latinoamerticano de Inteligencia Artificial (ILIA). https://indicelatam.cl/wp-content/uploads/2024/11/Ficha-Bolivia.pdf
ILIA. (2024b). Ficha Colombia, ILIA 2024. Índice Latinoamerticano de Inteligencia Artificial (ILIA). https://indicelatam.cl/wp-content/uploads/2024/11/Ficha-Colombia.pdf
ILIA. (2024c). Ficha Ecuador, ILIA 2024. Índice Latinoamerticano de Inteligencia Artificial (ILIA). https://indicelatam.cl/wp-content/uploads/2024/11/Ficha-Ecuador.pdf
ILIA. (2024d). Ficha Perú, ILIA 2024. Índice Latinoamerticano de Inteligencia Artificial (ILIA). https://indicelatam.cl/wp-content/uploads/2024/11/Ficha-Peru.pdf
Infobae. (2022, mayo 24). Qué son las empresas unicornio: Habi y Rappi, dos modelos colombianos. infobae. https://www.infobae.com/america/tecno/2022/05/24/que-son-las-empresas-unicornio-habi-y-rappi-dos-modelos-colombianos/
ISDI. (2024, octubre 17). Marco legal de la regulación de la IA. ISDI España. https://www.isdi.education/es/blog/regulacion-de-la-ia-2
Larrahondo, C., & Bert, F. (2023, septiembre 24). La revolución de las agtech en la región Andina: ¿cómo la tecnología está transformando el futuro agrícola? Puntos sobre la Innovación en América Latina. https://blogs.iadb.org/innovacion/es/la-revolucion-de-las-agtech-en-la-region-andina-como-la-tecnologia-esta-transformando-el-futuro-agricola-2/
Levy, E., & Guilera, S. (2025, febrero 19). DeepSeek Reveals Latin America’s AI Crossroads. Americas Quarterly. https://www.americasquarterly.org/article/deepseek-reveals-latin-americas-ai-crossroads/
Llamas, J. Z., Mendoza Enríquez, O. A., & Graff Guerrero, M. (2022). Enfoques Regulatorios Para La Inteligencia Artificial (IA). Revista chilena de derecho, 49(3), 31-62. https://doi.org/10.7764/r.493.2
López-Calva, L. F. (2022, junio 30). Finding Unicorns: Investing in innovation-led growth in LAC. UNDP. https://www.undp.org/latin-america/blog/graph-for-thought/finding-unicorns-investing-innovation-led-growth-lac
Microsoft-LATAM. (2024, junio 18). El 82% de las grandes empresas colombianas incrementará su presupuesto de IA en los próximos dos años, según un estudio de Microsoft. News Center Latinoamérica. https://news.microsoft.com/es-xl/el-82-de-las-grandes-empresas-colombianas-incrementara-su-presupuesto-de-ia-en-los-proximos-dos-anos-segun-un-estudio-de-microsoft/
Millán, V. (2025, febrero 3). Ley de Inteligencia Artificial y su impacto en las empresas. CE Consulting. https://ceconsulting.es/blog-ceconsulting/ley-de-inteligencia-artificial/
Mosqueira, A., & Rubio, S. E. (2024, noviembre 18). Foster innovation or mitigate risk? AI regulation in Latin America | White & Case LLP [|]. White & Case. https://www.whitecase.com/insight-our-thinking/latin-america-focus-2024-ai-regulation
Muschett, M., & Opp, R. (2024, marzo 1). The AI Revolution is Here: How Will Latin America and the Caribbean Respond? UNDP United Nations Development Programme. https://www.undp.org/latin-america/blog/ai-revolution-here-how-will-latin-america-and-caribbean-respond
Nohlen, D. (2020). EL MÉTODO COMPARATIVO. En Antologías para el estudio y la enseñanza de la ciencia política. Volumen III: La metodología de la ciencia política (Herminio Sánchez de la Barquera y Arroyo, pp. 41-57). Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAM. https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv/id/6180
NTT DATA. (2023). La Inteligencia Artificial en América Latina 2023 (NTT DATA Inteligencia Artificial 2023). https://mexico.nttdata.com/insights/estudios/la-inteligencia-artificial-en-america-latina-2023
OCDE/CAF. (2022). Uso estratégico y responsable de la inteligencia artificial en el sector público de América Latina y el Caribe. OECD Publishing. https://doi.org/10.1787/5b189cb4-es
Política Nacional De Inteligencia Artificial, 4144 Documento Conpes—CONSEJO NACIONAL DE POLÍTICA ECONÓMICA Y SOCIAL REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN (2025). https://sisconpes.dnp.gov.co/SisCONPESWeb//AccesoPublico/Documento/?id=NDE0NCQxNC8wMi8yMDI1JFBvbMOtdGljYSBOYWNpb25hbCBkZSBJbnRlbGlnZW5jaWEgQXJ0aWZpY2lhbCRodHRwczovL2NvbGFib3JhY2lvbi5kbnAuZ292LmNvL0NEVC9Db25wZXMvRWNvbsOzbWljb3MvNDE0NC5wZGYkJGh0dHBzOi8vY29sYWJvcmFjaW9uLmRucC5nb3YuY28vQ0RUL0NvbnBlcy9FY29uw7NtaWNvcy9BbmV4byBBLiBQQVMgNDE0NC54bHN4
Presidencia. (2025, febrero 21). Inteligencia Artificial (IA) en Perú. Presidencia del Consejo de Ministros (Perú). https://www.gob.pe/institucion/pcm/campa%C3%B1as/68749-inteligencia-artificial-ia-en-peru
Proyecto De Ley De Inteligencia Artificial Ética Y Sostenible Para El Bienestar Social, No. de proyecto: Cámara: 005/2024C Congreso de la República de Colombia—Cámara de Representantes § Gaceta N 1045 de 2024 (2024). https://www.camara.gov.co/ley-de-inteligencia-artificial-etica
Proyecto de Ley Orgánica de Aprovechamiento Digital e Inteligencia Artificial para Niñas, Niños y Adolescentes, Asamblea Nacional (Ecuador) 43 (2024). https://www.asambleanacional.gob.ec/sites/default/files/private/asambleanacional/filesasambleanacionalnameuid-19130/2192.%20Proyecto%20de%20Ley%20Org%C3%A1nica%20de%20Regulaci%C3%B3n%20y%20Promoci%C3%B3n%20de%20la%20Inteligencia%20Artificial%20en%20Ecuador%20-pnu%C3%B1ez/pp%20-%20proyecto%20de%20ley%20450889-nu%C3%B1ez.pdf
Proyecto de Ley Orgánica de Regulación y Promoción de la Inteligencia Artificial en Ecuador, Asamblea Nacional (Ecuador) 84 (2024). https://www.asambleanacional.gob.ec/sites/default/files/private/asambleanacional/filesasambleanacionalnameuid-19130/2192.%20Proyecto%20de%20Ley%20Org%C3%A1nica%20de%20Regulaci%C3%B3n%20y%20Promoci%C3%B3n%20de%20la%20Inteligencia%20Artificial%20en%20Ecuador%20-pnu%C3%B1ez/pp%20-%20proyecto%20de%20ley%20450889-nu%C3%B1ez.pdf
Proyecto de Ley para el Fomento y Desarrollo de la Inteligencia Artificial, Asamblea Nacional (Ecuador) (2024). https://ppless.asambleanacional.gob.ec/alfresco/d/d/workspace/SpacesStore/74a9516b-38f6-4c7a-9319-34e63604d3ba/453516-subia.pdf
Proyecto de Política para el desarrollo y fomento del uso ético y responsable de la Inteligencia Artificial en el Ecuador, Acuerdo Ministerial No. MINTEL-MINTEL-2023-0019 MINISTRO DE TELECOMUNICACIONES Y DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN (2023). https://observatorioecuadordigital.mintel.gob.ec/wp-content/uploads/2024/12/Proyecto-Acuerdo-Ministerial-Inteligencia-Artificial-Mintel-1.pdf
Rendón, J. M. (2025, febrero 19). Congreso estudia más de 9 proyectos de ley para regular la inteligencia artificial. La Gran Noticia. https://lagrannoticia.com/congreso-estudia-mas-de-9-proyectos-de-ley-para-regular-la-inteligencia-artificial/
Reyes, V., Miranda, P. G., & Pulido Ramírez, D. (2024). Comentarios generales al Proyecto de Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de la Ley No. 31814, Ley que promueve el uso de la Inteligencia Artificial en favor del desarrollo económico y social del país. Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (IDEHPUCP). https://idehpucp.pucp.edu.pe/publicaciones/comentarios-generales-al-proyecto-de-decreto-supremo-que-aprueba-el-reglamento-de-la-ley-no-31814-ley-que-promueve-el-uso-de-la-inteligencia-artificial-en-favor-del-desarrollo-economico-y-social-del/
Sectorial. (2022, mayo 19). La Historia Detrás de LifeMiles, el Primer Unicornio Colombiano. Sectorial. https://sectorial.co/articulos-especiales/la-historia-detrás-de-lifemiles-el-primer-unicornio-colombiano/
TCS. (2024, mayo 24). TCS: 80% of Latin American Executives Implement AI for Business Improvement—Telecom Review Americas. Telecom Review. https://www.telecomreviewamericas.com/articles/reports-and-coverage/tcs-80-of-latin-american-executives-implement-ai-for-business-improvement
UNESCO. (2022). Recomendación sobre la ética de la inteligencia artificial. UNESCO Digital Library. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000381137_spa
Vásquez, P. A. R. (2023). Ética de la Inteligencia Artificial. Recomendación de la UNESCO, noviembre 2021. Compendium, 26(50), 1-6. https://www.redalyc.org/journal/880/88076016001/html/
Veronese, A., & Lemos, A. N. L. E. (2021). Trayectoria normativa de la inteligencia artificial en los países de Latinoamérica con un marco jurídico para la protección de datos: Límites y posibilidades de las políticas integradoras. Revista Latinoamericana de Economía y Sociedad Digital, 2. https://doi.org/10.53857/MZBU2371
Vivero, M. B. (2024, octubre 14). No todo aporta: Regulación de la Inteligencia Artificial en Ecuador. Lexis S.A. https://www.lexis.com.ec/blog/legaltech/no-todo-aporta-regulacion-de-la-inteligencia-artificial-en-ecuador
WF Marketing. (2024, julio 1). Los obstáculos para la transformación digital de la administración pública: Una inmersión profunda en los principales retos. Fundación Wadhwani. https://wadhwanifoundation.org/es/los-obstaculos-a-la-transformacion-digital-de-la-administracion-publica-una-inmersion-en-profundidad-en-los-principales-retos/
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 CIENCIA UNEMI

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores pueden mantener el copyright, concediendo a la revista el derecho de primera publicación. Alternativamente, los autores pueden transferir el copyright a la revista, la cual permitirá a los autores el uso no-comercial del trabajo, incluyendo el derecho a colocarlo en un archivo de acceso libre.