Aislamiento y caracterización de Acetobacter aceti a partir de mucílago de cacao (Theobroma cacao L.) y su aplicación en la agroindustria

Autores/as

  • Roxana García Culqui Fondo Ecuatoriano Populorum Progressio, Regional Guaranda, CP:020110, Guaranda- Ecuador https://orcid.org/0000-0003-0011-166X
  • Lady Guevara Narváez Fondo Ecuatoriano Populorum Progressio, Regional Guaranda, CP:020110, Guaranda- Ecuador https://orcid.org/0000-0002-8432-5739
  • Angélica Tigre-León Universidad Estatal de Bolívar, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Centro de Investigación en Microbiología Aplicada, Biotecnología y Fitoquímica (CIMABiF), CP:020150, Guaranda-Ecuador https://orcid.org/0000-0003-2984-9457
  • Michael Hachi-Pazmiño Universidad Estatal de Bolívar, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Centro de Investigación en Microbiología Aplicada, Biotecnología y Fitoquímica (CIMABiF), CP:020150, Guaranda-Ecuador https://orcid.org/0000-0002-4656-7593
  • Patricio Pérez Pérez Universidad Estatal de Bolívar, Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática, CP: 020150, Guaranda, Ecuador https://orcid.org/0009-0000-0648-864X
  • Favián Bayas Morejón Universidad Estatal de Bolívar, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Centro de Investigación en Microbiología Aplicada, Biotecnología y Fitoquímica (CIMABiF), CP:020150, Guaranda-Ecuador https://orcid.org/0000-0003-2920-7155

DOI:

https://doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol18iss49.2025pp27-37p

Palabras clave:

Aislamiento, caracterización, Acetobacter aceti, mucílago de cacao, agroindustria

Resumen

En Ecuador, el cacao es un cultivo clave, especialmente las variedades CCN-51 y Nacional, apreciadas por su aroma. La producción genera residuos como el mucílago, considerado desecho, pero con potencial de aprovechamiento. La fermentación es esencial en la postcosecha, donde microorganismos transforman azúcares del mucílago en compuestos que mejoran el sabor. Esta investigación tuvo como objetivo aislar y caracterizar cepas de Acetobacter aceti a partir del mucílago de cacao (Theobroma cacao L.), con el fin de optimizar el proceso de fermentación, en colaboración con Choco Warmi y con el apoyo financiero de la Fundación Maquita. Se evaluó el potencial de estas bacterias en aplicaciones agroindustriales, particularmente en la mejora de procesos fermentativos. El mucílago de la variedad Nacional presentó un pH de 4.20, acidez de 0.0128 meq NaOH/100 g, 18 °Brix y 81.54 % de humedad, mientras que la variedad CCN-51 mostró un pH de 3.83, acidez de 0.0106, 18.3 °Brix y 76.06 % de humedad. Se identificaron bacterias del género Acetobacter capaces de crecer en medio GYC suplementado con natamicina. Los análisis demostraron diferencias significativas en el crecimiento bacteriano entre ambas variedades de cacao. La cinética de crecimiento fue evaluada mediante el modelo de Gompertz, obteniéndose un rendimiento de liofilización del 6.66 %. El medio GYC con natamicina favoreció el crecimiento de Acetobacter en la variedad Nacional, alcanzando 110 UFC/mL a 30 °C. Los aislaos fueron Gram negativos, aerobios, y la liofilización resultó eficaz para su preservación

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Avendaño, E., Oliveros, D., & Hilarión, W. (2021). La eliminación como un patrón fisiológico en los organismos: el caso de la Acetobacter. Mem. Congreso. Nac. Cienc. Biológicas, 56(4), 244–246. https://www.researchgate.net/profile/Edisson-Avendano-Rodriguez/publication/364277015_La_eliminacion_como_un_patron_fisiologico_en_los_organismos_el_caso_de_la_Acetobacter_-_ISSN_2500-7459_p244_-_246_vNA/links/64b64b42b9ed6874a52b9017/La-eliminacion-como-un-patron-fisiologico-en-los-organismos-el-caso-de-la-Acetobacter-ISSN-2500-7459-p244-246-vN-A.pdf

Calero, R. (2022). Desarrollo de una aplicación móvil para determinar el grado de fermentación de los granos de cacao (theobroma cacao L.) aplicando técnicas de visión artificial basadas en deep learning [Proyecto de Investigación]. Universidad Técnica de Cotopaxi.

Dávalos, P. (2022). Aislamiento y caracterización de cepas nativas de Komagataeibacter xylinus y comparación de su crecimiento en diferentes sustratos [Universidad Técnica de Ambato]. https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/34967/1/BQ%20308.pdf

Duchi, B. (2022). Microorganismos de uso agroindustrial aislados del suelo de un bosque primario de la Parroquia Pungala Cantón Riobamba. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo.

Duchi, B., Flores, C., Salgado, I., & Sánchez, T. (2023). Microorganisms of agroindustrial use isolated from the soil of a primary forest of the Pungalá Parish in the Riobamba Canton. Journal of Survey in Fisheries Sciences, 10(3), 308–318. https://dspace.espoch.edu.ec:8080/server/api/core/bitstreams/319678f9-3cab-4e55-82db-71b531bb6b9d/content

El-Askri, T., Yatim, M., Sehli, Y., Rahou, A., Belhaj, A., Castro, R., Durán-Guerrero, E., Hafidi, M., & Zouhair, R. (2022). Screening and Characterization of New Acetobacter fabarum and Acetobacter pasteurianus Strains with High Ethanol–Thermo Tolerance and the Optimization of Acetic Acid Production. Microorganisms, 10(9), 1741. https://doi.org/10.3390/microorganisms10091741

Erazo, C. (2019). Diseño de un fermentador y secador solar piloto, para dos variedades de cacao (Theobroma cacao L), en el cantón el Empalme provincia Guayas. Universidad Internacional Sek. https://repositorio.uisek.edu.ec/handle/123456789/3361

Fernández, S. (2022). Caracterización de bacterias ácido lácticas (BAL) para la producción de ácido láctico (AL) a escala de planta piloto. Universidad de Costa Rica. https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/items/e1317a2b-c5ae-4940-bf28-55bfdeb7ca5e/full

Garcés, B. (2021). Evaluación de las diferentes proporciones de mucílago de Cacao (Theobrma cacao L.) CCN-51 y jugo de caña de azúcar (Saccharum officinarum L.) en la elaboración de jalea [Universidad Nacional de Ucayali]. https://repositorio.uteq.edu.ec/server/api/core/bitstreams/fe293eaa-909d-4c48-b416-c5be38c2e996/content

Gerard, L. (2015). Caracterización de bacterias del ácido acético destinadas a la producción de vinagres de frutas. Universidad Politécnica de Valencia. https://riunet.upv.es/entities/publication/1913388f-1782-44b4-80fc-451abd04be71

Illescas, L. (2021). Elaboración de un vinagre a base de pomarrosa (Syzgium jambos) como una alternativa de consumo [Universidad Agraria del Ecuador]. https://cia.uagraria.edu.ec/Archivos/ILLESCAS%20ANDRADE%20LISETTE%20ROCIO.pdf

Jordan, K., & Parra, M. del C. (2020). Evaluación del mucílago de cacao (Theobroma Cacao L) para la obtención de etanol de segunda generación. Universidad Técnica de Machala.

Kim, D.-H., Chon, J.-W., Kim, H., & Seo, K.-H. (2019). Development of a novel selective medium for the isolation and enumeration of acetic acid bacteria from various foods. Food Control, 106, 0956–7135. https://doi.org/10.1016/j.foodcont.2019.106717

Lange, F., & Criollo, F. (2022). Evaluación del aprovechamiento industrial del mucílago de cacao de la variedad ccn-51 y nacional a partir de su caracterización fisicoquímica. Universidad de Guayaquil. https://repositorio.ug.edu.ec/items/2d7d1e15-d5d5-4944-a33e-21ee9ad175bf

Lara, K., & Segarra, M. (2022). Propuesta de una bebida antioxidante a base de hojas y mucílago de Theobroma cacao L fino de aroma. Universidad de Guayaquil. https://redi.cedia.edu.ec/document/299865

Lemus, S. (2020). Optimización de un proceso de fermentación artesanal para elaboración de vinagre y estudio del inóculo empleado (Madre del vinagre) [Ingeniería en Alimentos]. Universidad Autónoma de Puebla.

Melgaço, A. C. C., Blohem Pessoa, W. F., Freire, H. P., Evangelista de Almeida, M., Santos Barbosa, M., Passos Rezende, R., Timenetsky, J., Miranda Marques, L., & Romano, C. C. (2018). Potential of Maintaining a Healthy Vaginal Environment by Two Lactobacillus Strains Isolated from Cocoa Fermentation. BioMed Research International, 2018, 1–14. https://doi.org/10.1155/2018/7571954

Ministerio del Ambiente y Agua. (2020, July 30). Ambiente. https://www.ambiente.gob.ec/ecuador-impulsa-la-gestion-adecuada-de-residuos-organicos-en-las-ciudades/

Núñez, F. (2022). Escalado de procesos fermentativos aerobios en biorreactores tipo tanque agitado: Escalado de la fermentación para la obtención de vinagre de naranja agria (Citrus aurantium L.) con Acetobacter sp. [Escuela Politécnica Nacional]. https://bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/23098/1/CD%2012522.pdf

Olivares, W. (2022). Propuesta de creación de empresa productora y comercializadora de jugo embotellado a base de mucílago de cacao. [Universidad Católica De Santiago de Guayaquil]. http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/19413/1/T-UCSG-PRE-ESP-IE-359.pdf

Orellana, A. (2022). Aislamiento e identificación de microorganismos con interés agroindustrial a partir de muestras de suelo de bosques primarios del cantón Colta [Escuela Politécnica de Chimborazo]. http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/20237/1/96T00846.pdf

Paredes, N., Monteros-Altamirano, Á., Lima, L., Caicedo, C., Bastidas, S., Tinoco, L., Fernández, F., Vargas, Y., Pico, J., Subía, C., Burbano, A., Chanaluiza, A., Sotomayor, D., Díaz, A., Intriago, J., Chancosa, C., Andrade, A., & Enríquez Geovanny. (2022). Manual del cultivo de cacao sostenible para la Amazonía ecuatoriana (1era ed.). Manual Nro. 125. https://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/5833

Pérez, M., Sampedro, M., Pazmiño, L., & Pulla, I. (2021). Bolívar 2021 Innova, Emprende, Produce. Fundación Maquita - Prefectura de Bolívar - Universidad Estatal de Bolívar, 1–52.

Ramos, N. (2024). Concentración de Acetobacter Aceti a diferente temperatura para la elaboración de vinagre de frambuesa (Rubus Idaeus) evaluando sus características fisicoquímicas [Universidad Nacional de Cajamarca]. https://repositorio.unc.edu.pe/handle/20.500.14074/6348

Ricaurte, A. (2020). Determinación de la viabilidad del Acetobacter Aceti y Saccharomyces Cerevisiae presentes en el Medusomyces Gisevi (hongo kombucha) para una posible aplicación en la agroindustria, mediante la utilización de tres sustratos [Escuela Superior Politécnica De Chimborazo]. http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/15506/1/27T00457.pdf

Rodríguez, L., Sánchez, D., Espinosa, M., & Coronado, R. (2023). Caracterización microbiológica, sensorial y bromatológica de la fermentación de cacao en los genotipos CCN 51 E ICS 95. FAVE Sección Ciencias Agrarias, 22, 1–19. https://www.researchgate.net/publication/376537514_Caracterizacion_microbiologica_sensorial_y_bromatologica_de_la_fermentacion_de_cacao_en_los_genotipos_CCN_51_E_ICS_95

Ruiz, M. (2019). Aislamiento e identificación de bacterias ácido lácticas con actividad inhibitoria de bacterias implicadas en enfermedades transmitidas por alimentos. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/103805

Salazar, L. (2017). Aislamiento y caracterización de microorganismos durante el proceso de fermentación de Theobroma Cacao L. De la variedad “Chuncho” obtenida en Cuzco, Perú [Universidad Peruana Cayetano Heredia]. https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12866/1436/Aislamiento_SalazarAlvarez_Lilian.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Santana, P., Vera, J., Vallejo, C., & Álvarez, A. (2019). Mucílago de cacao, Nacional y Trinitario para la obtención de una bebida hidratante. Universidad Ciencia Y Tecnología, 4.

Syed, S., Supang, J., & Mohd, M. (2020). The development of Acetobacter xylinum growth measurement through total protein analysis. Malaysian Journal of Analytical Sciences, 24(2), 258–265.

Torres, C., & Vera, G. (2019). Efecto del porcentaje de ácido acético en la vida útil de una conserva de pollo desmenuzado en escabeche [Escuela Superior Politécniva Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López]. https://repositorio.espam.edu.ec/xmlui/bitstream/handle/42000/1231/TAI177.pdf?sequence=6&isAllowed=y

Vera, J., Vásquez, L., Alvarado, K., Mora, K., Intriago, F., Naga-Raju, M., Radice, M., & Vallejo, C. (2023). Mucílago de cacao (CCN-51) en la elaboración de almíbar de manzana con propiedades antioxidantes. Revista Multidisciplinaria de Desarrollo Agropecuario, Tecnológico, Empresarial y Humanista., 5(1), 1–10. https://investigacion.utc.edu.ec/index.php/dateh/article/view/790

Wang, B. (2020). Characteristics of Dominant Acetic Acid Bacteria and Yeasts in Kombucha Sold in New Zealand. Massey University. https://mro.massey.ac.nz/items/4e4662f0-1d4e-41d6-83b7-9f485c78214c

Descargas

Publicado

08-09-2025

Cómo citar

Aislamiento y caracterización de Acetobacter aceti a partir de mucílago de cacao (Theobroma cacao L.) y su aplicación en la agroindustria. (2025). CIENCIA UNEMI, 18(49), 27-37. https://doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol18iss49.2025pp27-37p