Shocks de los precios del petróleo en la macroeconomía ecuatoriana, país exportador de recursos naturales

Authors

DOI:

https://doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol18iss48.2025pp109-124p

Keywords:

Producto Interno Bruto Real, Precio del Petróleo, Shocks, Índice De Tipo De Cambios Efectivo Real, Inflación

Abstract

Una economía no solo depende de los factores internos del país, como las decisiones políticas y económicas de sus gobernantes, y del comportamiento de su pueblo, sino también de los factores externos que no podemos controlar como los desastres naturales, las crisis económicas, guerras, entre otros. Los precios del petróleo no se pueden controlar. Ecuador al ser un país exportador de crudo, que a través de la historia la gran mayoría de sus ingresos de exportación han dependido del mismo. La presente investigación busca verificar la afectación de la economía, un cambio brusco de estos precios mediante el Producto Interno Bruto real, y otras variables como el índice de tipo de cambios efectivo real y la inflación, y viceversa. Se utiliza un modelo de vectores autorregresivos (VAR), el cual permite el uso de herramientas como el impulso-respuesta para ver los shocks y la descomposición de la varianza para observar en que porcentaje una variable afecta a la otra. Como resultado se observa que un shock en el precio del petróleo afecta al PIB, y que no hay una relación causal con las otras variables de estudio.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Aguilar, A., Ávila, S., & Pérez, R. (2010). Introducción a las economías de la naturaleza (Primera ed.). Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

AIHE. (s.f.). El petróleo en cifras. Obtenido de Asociación de la Industria Hidrocarburífera del Ecuador: http://biblioteca.olade.org/opac- tmpl/Documentos/cg00065.pdf

Ayala, M. (2017). El efecto del precio del petróleo en el crecimiento económico del Ecuador. Obtenido de Universidad Católica de Loja.

Banco Central del Ecuador. (s.f.). Banco Central del Ecuador en el régimen de dolarización. Obtenido del Banco Central del Ecuador: https://contenido.bce.fin.ec/documentos/ElBancoCentral/BCEDolarizacion.p df

Barsky, R., & Kilian, L. (Octubre de 2004). Oil and the macroeconomy since the 1970s. Journal of Economic Perspectives, 1-24.

Bravo, R. (2001). Análisis financiero de las tasas de interés en la zona monetaria europea y el impacto de la introducción del euro en las mismas. Obtenido de Universidad de la Américas Puebla: https://vtechworks.lib.vt.edu/bitstream/handle/10919/71595/323_1.pdf?seque nce=1&isAllowed=y

Cortázar, J., & Linares, E. (Enero-Junio de 2015). Incidencia de los precios del petróleo en el crecimiento económico y la inversión extranjera directa en Colombia durante el periodo 1990-2010. Revista CIFE(26), 75-108.

Cortés, C. (Octubre de 2017). Técnicas para mejorar el transporte de crudos pesados por oleoductos. Obtenido de Escuela Politécnica Nacional: https://bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/18837/1/CD-8227.pdf

Curcio, S., & Vilker, A. (2014). Impacto de las variaciones de precios de las commodities exportadas en la economía real de los países de América Latina. Revista de Investigación en Modelos Financieros, 93-114.

De Gregorio, J. (2007). Macroeconomía Teoría y Políticas (I ed.). Santiago de Chile: Pearson-Educación.

EP Petroecuador. (junio de 2013). El petróleo en el Ecuador la nueva era petrolera. Obtenido de Empresa Pública de Hidrocarburos del Ecuador: https://www.eppetroecuador.ec/wp-content/uploads/downloads/2015/03/El-Petr%c3%b3leo-en-el-Ecuador-La-Nueva-Era.pdf

Fernández, G., & Lara, C. (1998). Los shocks exógenos y el crecimiento económico del Ecuador. Nota técnica del BCE, 1-36.

Figueroa, A. (Abril de 2013). Crecimiento económico y medio ambiente. Revista CEPAL (109), 29-42. Obtenido de https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/b04d32f2-424a-4ff7-9802-28239a304845/content

Gonzáles, S., & Hernández, E. (Enero-Junio de 2016). Impactos indirectos de lo precios del petróleo en el crecimiento económico colombiano. Lecturas de Economía(86), 103-141.

Guerrero, R., Triviño, M., & González, M. (19 de Febrero de 2009). El rol de los precios del petróleo sobre la economía ecuatoriana. Obtenido de dspace.ESPOL: https://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/530/1/1033.pdf

Gujarati, D., & Porter, D. (2010). Econometría (Quinta ed.). Ciudad de México: McGraw-Hill/Interamericana Editores.

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. d. (2014). Metodología de la Investigación (Sexta ed.). Ciudad de México: McGraw- Hill/Interamericana Editores.

Hernández, F. (Febrero de 2009). Efectos del incremento del precio del petróleo en la economía española: Análisis de cointegración y de la política monetaria mediante reglas de Taylor. FUNCAS Working Papers, 1-57.

Jamali, M., Shah, A., Soomro, H., Shafiq, K., & Shaikh, F. (2011). Oil price shocks: A comparative study on the impacts in purchasing power in Pakistan. Modern Applied Science, V(2), 192-203.

Kilian, L. (2008). The economic effects of energy price shocks. Journal of Economic Literature, XLVI(4), 871-909. doi:10.1257/jel.46.4.871

Lanteri, L. (Julio-Diciembre de 2014). Determinantes de los precios reales del petróleo y su impacto sobre las principales variables macroeconómicas: EU, España, Noruega y Argentina. Economía: Teoría y práctica(41), 45-70.

Macancela, M., & Terán, A. (2014). El impacto de los precios del petróleo sobre el crecimiento de la economía ecuatoriana, período 1972-2012. Obtenido de Universidad de Cuenca.

Mankiw, G. (2012). Principios de economía (Sexta ed.). México D.F.: Cengage Learning.

Marte, O., & Villanueva, B. (abril-junio de 2007). Los precios internacionales del petróleo, el pib real y los precios en la economía dominicana. Ciencia y Sociedad, XXXII(2), 190-216.

Martínez, C. (2006). Estadística básica aplicada (Tercera ed.). Bogotá: Ecoe Ediciones.

Mochón, F., & Beker, V. A. (2008). Económia, Principios y Aplicaciones (Tercera ed.). México D.F.: McGraw-Hill Interamericana.

Naredo, J. M. (1996). Sobre el origen, el uso y el contenido del término sostenible.

Primer catálogo español de buenas prácticas, 7-18.

OCDE. (2011). OCDE Definición Marco de Inversión Extranjera Directa (Cuarta ed.). Editions OCDE. Obtenido de https://www.oecd.org/es/publications/perspectivas-economicas-de-america-latina-2021_2958a75d-es.html

OMC. (8 de Enero de 2019). Exámen de las políticas comerciales. Obtenido de Organización Mundial del Comercio: https://www.wto.org/spanish/tratop_s/tpr_s/s383_s.pdf

Pedersen, M., & Ricaurte, M. (Junio de 2013). Efectos de shocks al precio del petróleo sobre la economía en Chile y sus socios comerciales. Working Papers Central Bank of Chile, 38-65. Obtenido de Banco Central de Chile.

Perilla, J. (Julio de 2011). El impacto de los precios del petróleo sobre el crecimiento económico en Colombia. Revista de Economía del Rosario, XIII(1), 75-116. Obtenido de

https://revistas.urosario.edu.co/index.php/economia/article/view/1631

Picón, L. (Junio de 2016). Shocks del petróleo,efectos de 1º y 2º ronda. Obtenido de Universidad Complutense Madrid: https://www.ucm.es/data/cont/docs/518- 2016-07-24-TFG%20Luis%20Pico%C3%ACn%20Rodri%C3%ACguez.pdf

Riera, P., García, D., Kriström, B., & Brännlund, R. (2005). Manual de Economía Ambiental y de los Recursos Naturales. Madrid: Thomson.

Roach, K. (Julio-Diciembre de 2014). Un análisis estructural de los choques de precios del petróleo en la macroeconomía de Jamaica. Monetaria, XXXVI(2), 233-271. Obtenido de https://www.cemla.org/PDF/monetaria/PUB_MON_XXXVI-02-02.pdf

Rodríguez, J. d. (2005). Teorías del Crecimiento económico. Obtenido de Universidad Nacional Autónoma de México: https://www.proglocode.unam.mx/files/rodriguez_vargas_jose_de_jesus.2005.teorias_del_crecimiento_economico._tesis_de_doctorado._pp1-38.pdf

Rodríguez, L., & Sandoval, D. (2001). El concepto de capital natural en los modelos de crecimiento exógeno. Revista de análisis económico, XVI(33), 109-128. Obtenido de https://analisiseconomico.azc.uam.mx/index.php/rae/article/view/927

Sánchez, E. (2010). Shocks del precio del petróleo y su impacto en el crecimiento y la inflación de la economía colombiana. Obtenido de Universidad Nacional de Colombia.

Secretaria de Hidrocarburos y Ministerio de Recursos Naturales No Renovables. (24 de Noviembre de 2011). Ley de Hidrocarburos. Obtenido de Secretaria de Hidrocarburos.

Segovia, S. (2001). Determinantes Fundamentales del tipo de cambio real de largo plazo: aplicaciones para el caso mexicano. Cuestiones Economicas, XVII(3), 39-85.

Shafi, K. (Enero de 2015). Exchange rate volatility and oil prices shocks. International Journal of Academic Research in Business and Social Sciences, V(1), 249-256.

Verini, N. (2010). Trazadores: el West Texas Intermediate pierde terreno como crudo de referencia. Petrotécnica, 84-96.

Wei, Y., & Gou, X. (2016). An empirical analysis of the relationship between oil prices and the Chinese macro-economy. Energy Economics, 1-36. doi:10.1016/j.eneco.2016.02.023

Wooldridge, J. (2010). Introducción a la econometria. Un enfoque moderno (Cuarta ed.). Ciudad de México: Cengage Learning.

Downloads

Published

2025-05-19

Issue

Section

Artículos Científicos

How to Cite

Shocks de los precios del petróleo en la macroeconomía ecuatoriana, país exportador de recursos naturales. (2025). CIENCIA UNEMI, 18(48), 109-124. https://doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol18iss48.2025pp109-124p