Autoconcepto físico y conductas alimentarias de riesgo en estudiantes universitarios / Physical self-concept and risk eating behavior in university students
DOI:
https://doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol9iss17.2016pp108-116pKeywords:
autoconcepto físico, conductas alimentarias de riesgo, índice de masa corporal (IMC), sexo.Abstract
Esta investigación tiene como objetivo estudiar si el autoconcepto físico predice las Conductas Alimentarias de Riesgo (CAR). La muestra está conformada por 400 estudiantes de 17 y 21 años de una universidad privada de Caracas, Venezuela, (hombres=57,3%), a quienes se les aplicaron los siguientes instrumentos: (1) Cuestionario Breve de Conducta Alimentaria de Riesgo (CBCAR), y (2) Cuestionario de Autoconcepto Físico (AFI). La muestra fue seleccionada a través de un muestreo por racimos. Los estudiantes mostraron bajos niveles de conductas alimentarias de riesgo y moderados/altos niveles de autoconcepto físico. Mediante un análisis de regresión se encontró que el autoconcepto referido a la satisfacción física y a la habilidad y fuerza física predijeron las CAR, en el sentido que a menor autoconcepto mayor ocurrencia de CAR. También se halló que a mayor IMC mayor frecuencia de CAR y las mujeres presentaron más CAR de tipo purgativa/compensatoria. Los resultados permiten aumentar la comprensión de las CAR y abren las puertas para futuras investigaciones e intervenciones en el área.
Abstract
Downloads
References
Amaya, A., Álvarez, G., y Mancilla, J. M. (2010). Insatisfacción corporal en interacción con autoestima, influencia de pares y dieta restrictiva: Una revisión. Revista Mexicana de Trastornos Alimentarios, 1 (10), 76-89.
Altamirano, M., Vizmanos, B., y Unikel, C. (2011). Continúo de conductas alimentarias de riesgo en adolescentes de México. Revista Panamá Salud Pública, 30 (5), 401-407.
American Psychological Association [APA]. (2002). Diagnostic and Statistical Manual of MentalDisorders. Washington D.C.
Behar, R. (2010). La construcción cultural del cuerpo: El paradigma de los trastornos de la conducta alimentaria. Revista Chilena de Neuro-Psiquiatría, 48 (4), 319-334.
Bolaños, P. (2009) La educación nutricional como factor de protección en los trastornos de la conducta alimentaria. Conducta Alimentaria, 10, 1069-1086.
Borjoquez, L., Carreño, S., y Unikel, C. (2004). Validación de un cuestionario breve para medir conductas alimentarias de riesgo. Salud Pública de México, 46 (6), 509-515.
Byrne, B., y Shalvelson, R. (1976). On the structure of social self-concept for pre, early, and late adolescents: A test of the Shavelson, Hubner, and Stanton (1976) model. Journal of Personality and Social Psychology, 70 (3), 599-613.
Dieppa, M., Machargo, J., Luján, I., y Guillén, F. (2008). Autoconcepto general y físico en jóvenes españoles y brasileños que practican actividad física vs. no practicantes. Revista de Psicología del Deporte, 17 (2), 221-239.
Esnaola-Etxaniz, I. (2005). Elaboración y validación del cuestionario Autokontzeptu Fisikoaren Itaunketa (AFI) de autoconcepto físico. Universidad del País Vasco, 82 (4), 87-88.
García, L., y Azofeifa, G. (2007). Relación entre la satisfacción con la imagen corporal, autoconcepto físico, índice de masa corporal y factores socioculturales en mujeres adolescentes. Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud, 5 (1), 9-18.
Gempeler, J. (2006). Trastornos de la alimentación en hombres: Cuatro subtipos clínicos. Góngora, V., y Casullo, M. (2008). Conductas y cogniciones relacionadas con los trastornos de la conducta alimentaria en estudiantes universitarios. Revista Argentina de Psicología Clínica, 17 (3), 265-272.
Goñi, A., Escalona, I., Ruiz, S., Rodriguez, A., y Zulaika, L. (2003). Autoconcepto físico y desarrollo personal: perspectivas de investigación. Revista de Psicodidáctica, 15 (16), 7-62.
Goñi, A., y Rodríguez, A. (2004). Trastornos de la conducta alimentaria, práctica deportiva y autoconcepto físico en adolescentes. Actas Españolas de Psiquiatría, 32, 29-36.
Hernández-Cortés, L. y Londoño, C. (2013). Imagen corporal, IMC, afrontamiento, depresión y riesgo de TCA en jóvenes universitarios. Anales de Psicología, 29 (3), 748-761.
Hunot, C., Vizmanos, B., Vázquez, E. y Celis, A., (2008). Definición conceptual de las alteraciones de la conducta alimentaria. Revista Salud Pública y Nutrición, 9 (1). Recuperado de http://www.respyn.uanl.mx/ix/1/ensayos/alteraciones.htm
James, W (1892). Psychology: The Briefer Course. New York: Henry Holt.
Kerlinger, F., y Lee, H. (2002). Investigación del comportamiento, Métodos de investigación en ciencias sociales (4ta ed.). México, D.F: Mc Graw Hill.
Lora-Cortez, C. y De Jesús, T. (2006). Conductas alimentarias de riesgo e imagen corporal de acuerdo al índice de masa corporal en una muestra de mujeres adultas de la ciudad de México. Salud Mental, 29 (3), 60-67.
Loreto, M., Zubarew, T., Silva, P., y Romero, M. (2006). Prevalencia de riesgo de trastornos alimentarios en adolescentes mujeres escolares de la Región Metropolitana. Revista Chilena de Pediatría, 77 (2), 153-160.
Merino, H., Pombo, M. y Godás, A. (2001). Evaluación de las actitudes alimentarias y la satisfacción corporal en una muestra de adolescentes. Psicothema, 13 (4), 539-545.
Morán, I., Cruz, V. y Iñárritu, M. (2009). Prevalencia de factores y conductas de riesgo asociados a trastornos de la alimentación en universitarios. Revista Médica del Hospital General de Mexico, 72(2), 68-72.
Reigal-Garrido, R., Videra-García, A., Parra-Flores, J., y Juárez-Ruiz de Mier, R. (2012). Actividad físico deportiva, autoconcepto físico y bienestar psicológico en la adolescencia. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 22, 19-23.
Saucedo-Molina, T., y Unikel, C. (2010). Conductas alimentarias de riesgo, interiorización del ideal estético de delgadez e índice de masa corporal en estudiantes hidalguenses de preparatoria y licenciatura de una institución privada. Salud Mental, México, 33 (1), 11-19.
Downloads
Published
Issue
Section
License
Authors can keep the copyright, granting the journal right of first publication. Alternatively, authors can transfer copyright to the journal, which allow authors non-commercial use of the work, including the right to place it in a file open access.