Responsabilidad Social Empresarial en las Pymes: aproximación de un modelo con base en juicio de expertos
DOI:
https://doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol18iss48.2025pp142-158pPalabras clave:
análisis cualitativo, análisis cuantitativo, pequeñas empresas y medianas empresas, Pymes, responsabilidad socialResumen
Responsabilidad social empresarial como estilo de gestión organizacional con múltiples beneficios, una estrategia organizacional que contribuye al bienestar de la sociedad, al lograr impacto positivo entre la compañía y grupos de interés, crear valor y mejorar la calidad de vida de los interrelacionados. Sin embargo, la forma de medición no ha tiene consenso entre los investigadores. En este sentido, esta investigación no experimental del tipo transversal enmarcada dentro del paradigma investigativo interpretativo, se identifican los factores de la referida responsabilidad en pequeña y mediana empresa, con el análisis cualitativo/cuantitativo de expertos, y se establece el modelo teórico de RSE adaptado al contexto. Se identificaron seis factores fundamentales: ecosistema social, practicas justas de operación, impacto económico, seguridad social, procesos internos y clientes. La responsabilidad social empresarial se adapta a las peculiaridades del contexto.
Descargas
Referencias
Alarcón, E., García, C., González, D., Valencia M. (2018). Impacto del posconflicto desde la mirada de un subsector agroindustrial regional. Estudios Políticos (Universidad de Antioquia), 53, 73-99. http://doi.org/10.17533/udea.espo.n53a04
Amato, C., Buraschi, M., & Peretti, M. (2016). Orientación de los empresarios de Córdoba-Argentinahacia la sustentabilidad y la responsabilidad social empresarial: identificación de variables asociadas a cada constructo. Contaduría y Administración, 61(1), 84-105.
Ayala, J. (2024). Factores determinantes para la implementación de la Administración Electrónica en el Consejo de la Judicatura Ecuador. [Tesis doctoral, Universidad de Huelva]. https://hdl.handle.net/10272/24438
Azam, T. & Jamil, K. (2024). Studying the role of corporate social responsibility, green HRM and green innovation to improve green performance of SMEs. Journal of Business & Industrial Marketing, Vol. ahead-of-print No. ahead-of-print. https://doi.org/10.1108/JBIM-02-2023-0087
Benito Hernández, S., & Esteban Sánchez, P. (2012). La influencia de las políticas de responsabilidad social y la pertenencia a redes de cooperación en el capital relacional y estructural de las microempresas. Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa, 18, 166-176.
Bermúdez, Y. (2020). PYMES/MIPYMES Latinoamericanas. ¿Estandarización necesaria en la región? Ingeniería Industrial. Actualidad y Nuevas Tendencias, 24 (2). ISSN: 1856-8327. e-ISSN: 2610-7813
Bermúdez-Colina, & Mejías-Acosta, A. (2018). Medición de la responsabilidad social empresarial: casos en pequeñas empresas Latinoamericanas. Ingeniería Industrial, 34 (3), 315-325. Facultad de Ingeniería Industrial, Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría, Cujae
Bernal López, J. & Alpuche de la Cruz, E. (2023). La responsabilidad social empresarial como estrategia organizacional: un análisis empírico para la región oriente del Estado de México. Ciencia ergo sum, 30(1), e183. https://doi.org/10.30878/ces.v30n1a1
Bravo, M. d., & Arrieta, J. J. (2005). El método Delphi. Su implementación en una estrategia didáctica para la enseñanza de las demostraciones geométricas. Revista Iberoamericana de Educación, 36(7), 1-10.
Carrillo Montoya, T., Urrea Zazueta, M., Tereso Ramírez, L., Verdugo Araujo, L. (2022). Áreas de Responsabilidad Social Empresarial en empresas sinaloenses: Un análisis desde la innovación social. Revista de Ciencias Sociales (Ve), 28 (6)
Carroll, A. (2021). Corporate Social Responsibility: Perspectives on the CSR Construct’s Development and Future. Business & Society 1–21. doi: 10.1177/00076503211001765 journals.sagepub.com/home/bas
Çera, G., & Ndou, V. (2024). The role of innovation and social media in explaining corporate social responsibility–business sustainability nexus in entrepreneurial SMEs. European Journal of Innovation Management. doi:10.1108/ejim-01-2024-0062
Chimborazo, L., Vaca, H., & Calderón, M. (2017). La responsabilidad social empresarial y el desarrollo sostenible: un estudio exploratorio en consumidores y empresas de calzado de la provincia de Tungurahua. Revista Publicando, 4(12 (2)), 905-920.
Corona, J. & Maldonado, J. (2018). Investigación Cualitativa: Enfoque Emic-Etic. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 37(4), 1-4
Conci, M.; Moine, M. y Tamagno, M. (2020). Pymes: importancia de una gestión socialmente responsable en tiempos de crisis. 5to Congreso de Ciencias Económicas. 9no Congreso de Administración. 6to Encuentro Internacional de Administración del Centro de la República: Las ciencias económicas en tiempo de crisis, sin aporte. Villa María: Universidad Nacional Villa María
Cubillos, C., Montealegre, J., & Delgado, A. (2016). Responsabilidad Social Empresarial y Stakeholders en Organizaciones de Tamaños y Actividades Diferentes. Económicas CUC, 37(2), 115-136
Díaz Muñoz, G, & Salazar Duque, D. (2021). La calidad como herramienta estratégica para la gestión empresarial. Podium, (39), 19-36. https://doi.org/10.31095/podium.2021.39.2
Diaz Restrepo, C., Patiño, M., Duque, P., Cervantes Cervantes, L. & Franco Rivera, A. (2023). Rendimiento financiero en pequeñas y medianas empresas (pymes): un análisis bibliométrico de la producción científica. Apuntes del Cenes, 42(75). Págs. 45 - 80 https://doi.org/10.19053/01203053.v42.n75.2023.14714
Dois A, Bravo, P., Contreras, A., Soto, M.G. y Mora, I. (2018). Formación y competencias para los equipos de atención primaria desde la mirada de expertos chilenos. Rev Panam Salud Pública, 42(147), 1-7. https://doi:10.26633/RPSP.2018.147
Dobrov, G. M., y Smirnov, L. P. (1972). Forecasting as a means for scientific and technological policy control, Technological Forecasting and Social Change, 4(1), 5-18, http://dx.doi.org/10.1016/0040-1625(72)90043-1
Dopico Parada, A., & Rodríguez Daponte, R. (2014). Valoración de la RSC por el consumidor y medición de su efecto sobre las compras. Revista de Administração de Empresas, 54(1), 39-52.
Estanyol, E., Compte-Pujol, M. & Ferran L. (2023). Un análisis De Su visualización Por Parte De Las Agencias De Relaciones Públicas. Revista Latina De Comunicación Social, (82), 1-28. https://doi.org/10.4185/rlcs-2024-2181
Falcone, E. & Ridge, J. (2024). An investigation of corporate social responsibility conformity: The roles of network prominence and supply chain partners. Jornal of Operation Management, 70, 600–629. doi: 10.1002/joom.1302
Famiyeh, S. (2017). Corporate Social Responsibility and Firm’s Performance: Empirical Evidence. Social Responsibility Journal, 13(2). http://dx.doi.org/10.1108/SRJ-04-2016-0049
Fernandez-Vila, S., Dopico-Parada, A., & García-Pintos, A. (2024). Análisis de la divulgación de Responsabilidad Social Corporativa en las páginas web de las diputaciones gallegas. CIRIEC-España, Revista de economía Pública, Social y Cooperativa, (110), 233–260. https://doi.org/10.7203/CIRIEC-E.110.25784
Forética (2017). SGE21. Sistema de Gestión Ética y Socialmente Responsable. Madrid: Forética.
Flores, I., Fernández, A. & Bermúdez, Y. Responsabilidad Social Empresarial: perspectiva de los empleados de un establecimiento comercial en Venezuela. Revista Ingeniería Industrial actualidad y nuevas tendencias, 17 (32), 7-18.
Gallardo-Vázquez, D., & Sánchez-Hernández, M. (2013). Análisis de la incidencia de la Responsabilidad Social Empresarial en el éxito competitivo de las microempresas y el papel de la innovación. Universia Business Review, 38, 14-31.
González Barón, J. (septiembre de 2012). Modelo de Indicadores de Responsabilidad Social Empresarial para el sector de la logística y el transporte. Departamento de Organización de Empresas Programa de Doctorado en Administración y Dirección de Empresas. Catalunya, España: Universidad Politécnica de Catalunya.
Gómez Lemus, M. (2012). Ética y Responsabilidad Social: elementos para fortalecer el prestigio de la empresa y su permanencia en el mercado. Universidad Politécnica de Catalunya, Departamento de Organización de Empresas. Barcelona: TDX
Guallar, E., Conde, J., de la Cal, M., & Martín-Moreno, J. (1997). Guía para la evaluación de proyectos de investigación en ciencias de la salud. Medicina Clínica, 18(12), 460-471.
Herbas, B., Björn, F., & Arandia, C. (2018). Corporate social responsibility in Bolivia: meanings and consequences. International Journal of Corporate Social Responsibility, 3(7), 1-13.
Hernández-Pelines, F. (2015). La influencia de la responsabilidad social empresarial (RSE), en los resultados económicos (RE) de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes). ReserchGAte.
Hernández-Sampieri, R. y Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Mc Graw-Hill.
Herrera Madueño, J., Larrán Jorge, M., Lechuga Sancho, M., & Matínez-Martínez, D. (2016). Responsabilidad social en las pymes: análisis exploratorio de factores explicativos. Revista de Contabilidad – Spanish Accounting Review, 19(1), 31-44.
Hordijk, A., & Glad, T. (2022). Ecología Social: La práctica del desarrollo de ecosistemas. Impact Hub Ámsterdam. Impact Hub Madrid. Recuperado de https://archivo.impacthubmadrid.com/Informes/Informe_EcologiaSocial_ImpactHub.pdf
Huamaní Arone, J., Vilca Narváez, J. C., Huayapa Huaynacho, M., & Meza Mescco, E. (2025). Ética y responsabilidad social empresarial en las organizaciones. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 6(1), 1282-1296. https://doi.org/10.56712/latam.v6i1.3417
Jerez, M. (2022). La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y el Éxito Competitivo de las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) de Tungurahua (Tesis doctoral). Universidad Nacional de Rosario
Khan, S., Alonazi, W., Malik, A., Zainol, N. (2023). Does Corporate Social Responsibility Moderate the Nexus of Organizational Culture and Job Satisfaction? Sustainability, 15 (11). doi: 10.3390/su15118810
Kaplan, R. & Spitzer, C. (2024). A Better Way to Measure Social Impact. Harvard Bussines Review. Business and Society.
López, L., Guillén, J., & Afcha, S. (2015). Responsabilidad Social en las Mipymes de Sincelejos, Sucre. Dimensión Empresarial, 13(2), 185-203.
López, A., Ojeda, J., & Ríos, M. (2017). La responsabilidad social desde la perspectiva del capital humano. Spanish Accounting Review-Revista de Contabilidad, 36-46.
Luo, J. (2018). measurement scale of corporate social. Journal of Quality Assurance in Hospitality & Tourism, 19(4), 1-16.
Madero Gómez, S., Olivas-Lujan, M., Rubio Leal, Y, & Mohad, Y. (2022). Sustainable human resource management: Practitioners’ perspectives. Management Research, 20(2), 111-128. https://doi.org/10.1108/MRJIA M-07-2021-1202
Matthews, L. & Ingram, C. (2024). Corporate social responsibility. En Lee Matthews, Lara Bianchi, and Claire Ingram (Eds.) Concise Encyclopedia of Corporate Social Responsibility, 43–54. https://doi.org/10.4337/9781800880344.ch09
Marín-González, Freddy, Pérez-González, Judith, Senior-Naveda, Alexa, & García-Guliany, Jesús. (2021). Validación del diseño de una red de cooperación AQ< científico-tecnológica utilizando el coeficiente K para la selección de expertos. Información tecnológica,32(2), 79-88. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642021000200079
Martínez-García, I.; Padilla-Carmona, M.T. y Suárez-Ortega, M. (2019). Aplicación de la metodología Delphi a la identificación de factores de éxito en el emprendimiento. Revista de Investigación Educativa, 37(1), 129-146. http://dx.doi.org/10.6018/rie.37.1.320911
Martínez, R., Monserrat, M., & Serafín, J. (2015). Responsabilidad social empresarial en las pequeñas empresas constructoras de Puebla, México. Revista Global de Negocios, 3(3).
Mejías, A. (2017) Sistemas de Gestión de la Calidad: Referentes Clave Para Su Discusión Académica. Ingeniería y sociedad, 12(1), pp. 62-80. Recuperado de http://servicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/IngenieriaySociedad/a12n1/art06.pdf
Miethlich, B., Beliakova, M., Voropaeva, L., Ustyuzhina, O. y Yurieva, T. (2023). Internal Corporate Policy: CSR and Employee Satisfaction. Employee Responsibilities and Rights Journal, 35, pp. 127–141. https://doi.org/10.1007/s10672-02 2-09406-5
Montoyo, D. & Chilcon, A. (2023). Responsabilidad social empresarial y su impacto en las empresas. Revista. Horizonte Empresarial. 10 (1), 22-32. https://doi.org/10.26495/rce.v10i1.2463
Mujica, M., Zizaldra-Hernandez, I., & Bribiesca, F. (2012). PymesMicros, Responsabilidad Social, Competitividad y Globalización: Experiencias Locales Venezolanas. Décimo Congreso Internacional sobre Globalización y Crisis Financiera (págs. 1-17). Chihuahua-México: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.
Naseer, M. y Bagh, T. (2024). Building a Sustainable Future: The Impact of Corporate Social Responsibility on Firms’ Sustainable Development. Hunjra, A. y Hussainey, K. (Ed.). The Emerald Handbook of Ethical Finance and Corporate Social Responsibility, Emerald Publishing Limited, Leeds, 623-646. https://www.emerald.com/insight/content/doi/10.1108/978-1-80455-406-720241028/full/html
Santini, E. & Caputo, A. (2024). SMEs and social responsibility. En Lee Matthews, Lara Bianchi, and Claire Ingram (Eds.) Concise Encyclopedia of Corporate Social Responsibility, 146-150. https://doi.org/10.4337/9781800880344.ch27
Ojeda-Hidalgo, J. F., López-Salazar, A., & Álvarez-Orozco, D. G. (2019). Does Social Responsibility Influence Organizational Performance? Estudios De Administracion, 26(1), 16–34. https://doi.org/10.5354/0719-0816.2019.55404
Omoyebagbe, O., Onyebuchi, O., y Obafemi, O. (2023). Responsabilidad social corporativa y desempeño organizacional: una revisión teórica. Revista Internacional de Investigación en Ciencias Sociales y Gestión. https://doi.org/10.56201/ijssmr.v8.no4.2022.
pg12.21
Osorio Mogollón, J., Mogrovejo Andrade, J. y Duque, P. (2022). Responsabilidad social empresarial y América Latina: una revisión de literatura. Equidad y Desarrollo, (40), e1420. https://doi.org/10.19052/eq.vol1.iss40.3
Organización Internacional de Normalización (ISO). (2021). Guía de responsabilidad social ISO/FDIS 26000:2010(E). Switzerland: ISO
Pantoja, Cuarán & Torres (2024). El fundamento ético en la dirección empresaria y su contribución social para la construcción de una sociedad mejor. Revista Dilemas Corporativos. Año XI (2), 1-17. https://doi.org/10.46377/dilemas.v11i2.4029
Pérez, A., Pérez, I., & Añez, S. (2014). Responsabilidad social empresarial en las pequeñas y medianas empresas (Pymes) del estado Zulia. 13(1).
Reguant-Álvarez, M., & Torrado-Fonseca, M. (2016). El método Delphi. REIRE, Revista d’Innovació i Recerca en Educació, 9(1), 87-102.
Rey, R. (2024). La Gerencia y las Organizaciones en el Contexto Venezolano: realidades y perspectivas. Revista Aula Virtual, 5(11), 195-207. ISSN: 2665-0398
Reyes-Ramírez, L., Leyva-del Toro, C. Pérez-Campdesuñer, R. & Sánchez-Rodríguez, A. (2022). Variables de la responsabilidad social corporativa. Un modelo de ecuaciones estructurales. Retos Revista de Ciencias de la Administración y Economía, 12(24), 94-113. http://scielo.senescyt.gob.ec/pdf/retos/v12n24/1390-6291-Retos-12-24-00286.pdf
Rodríguez Jiménez, A., & Miqueli Rodríguez, B. (2019). La estructura de la variable proceso de formación de profesionales en pregrado. (U. d. Loynaz”, Ed.) Transfornación, 15(1), 110-128.
Rodríguez, A. (2015). Fundamentos del Método Delphi. (U. L. México, Ed.) Recuperado el 15 de agosto de 2020, de Gaceta Escuela de Negocios: http://www.ulm.edu.mx/revistaulm/index.php?option=com_wrapper&view=wrapper&Itemid=119
Sámano, A., Escamilla, Z., & Velázquez, E. (2014). Prácticas de responsabilidad social en materia ambiental en mipymes florícolas y financiamiento: una aproximación empírica. Investigación Administrativa, 114, 67-80.
Sanso-Guerrero, E & Navarrete-Marneou, E. (2024). Corporate Social Responsibility in Latin American: Trends and Challengers. En Muddassar, S y Kashif, I (Eds.), Corporate Social Responsability. A Global Perspective, 73-83. ISBN 978-0-85466-043-8
Silva, P., Moreira, A. & Mota, J. (2023), Employees' perception of corporate social responsibility and performance: the mediating roles of job satisfaction, organizational commitment and organizational trust. Journal of Strategy and Management, 16 (1), 92-111. (https://doi.org/10.1108/JSMA-10-2021-0213
Sinha, N., Sachdeva, T., & Prasad, M. (2018). Investigating Relationship between Corporate Social Responsibility and Financial Performance using Structural Equation Modelling. Management and Labour Studies, 43(3), 1–17.
Stoian, C., & Gilman, M. (2017). Corporate Social Responsibility That “Pays”: A Strategic Approach to CSR for SMEs. Journal of Small Business Management, 55(1), 5-31.
Tilt, C. (2016). Corporate social responsibility research: the importance of context. International Journal of Corporate Social Responsibility 1(2), 2-9. doi:10.1186/s40991-016-0003-7
Tomás de Cavia, F. T. (2024). El Valor de la Responsabilidad Social Corporativa en los Procesos de Inversión Internacional. Aproximación Teórica a un Intangible. Investigación Y Pensamiento Crítico, 12(1), 29–40. https://doi.org/10.37387/ipc.v12i1.372
Torres-Malca, Jenny Raquel, Vera-Ponce, Víctor Juan, Zuzunaga-Montoya, Fiorella E., Talavera, Jesús E., & Cruz-Vargas, Jhony A. De La. (2022). Content validity by expert judgment of an instrument to measure knowledge, attitudes and practices regarding salt consumption in the population of Peru. Revista de la Facultad de Medicina Humana, 22(2), 273-279. https://doi.org/10.25176/rfmh.v22i2.4768
Urdaneta, M. (2014). Modelo de Gestión de la Responsabilidad Social para las Empresas del Sector Petrolero Venezolano. Tesis Doctoral, Universidad Politécnica de Madrid, Escuela Técnica Superior, Madrid.
Usuriaga-Medrano, D., Farro-Portocarrero, I., Fernández-Hurtado, G., & Cordova-Buiza, F. (2023). Responsabilidad social corporativa en América Latina: una revisión sistemática y agenda de investigación futura. Conferencia Europea sobre Liderazgo y Gobernanza en Gestión. https://doi.org/10.34190/
ecmlg.19.1.1653
Wendlandt, T., Álvarez, M., Nuñez, M., & Valdez, D. (2016). Validación de un instrumento para medir la responsabilidad social empresarial en consumidores de México. AD-minister, 26, 79-100.
Zapata-Gómez, A., & Sarache-Castro, W. (2013). Calidad y responsabilidad social empresarial: un modelo de causalidad. DYNA, 80(177), 31-39.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 CIENCIA UNEMI

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores pueden mantener el copyright, concediendo a la revista el derecho de primera publicación. Alternativamente, los autores pueden transferir el copyright a la revista, la cual permitirá a los autores el uso no-comercial del trabajo, incluyendo el derecho a colocarlo en un archivo de acceso libre.