La Inflación y disponibilidad de efectivo en la economía venezolana
DOI:
https://doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol13iss32.2020pp51-62pPalabras clave:
Inflación, Dinero en Efectivo, Hiperinflación, SeñoreajeResumen
Este estudio tiene como finalidad relacionar inflación con la disponibilidad de efectivo en la economía venezolana, en el período 2005-1 al 2018-2. Sobre la base de la teoría cuantitativa, este trabajo de carácter descriptivo y explicativo, con el uso de regresiones polinomiales y el criterio de función total y marginal, se procedió a relacionar el circulante en poder del público y la banca con la base monetaria (BM), los ingresos del gobierno por señoreaje y la estimación de una ecuación de demanda de dinero para Venezuela en hiperinflación. La investigación muestra evidencias de que la tasa de variación promedio inter-trimestral de la BM es superior al de la liquidez monetaria y el circulante, produciéndose una caída del efectivo disponible en poder de la banca en los últimos 5 trimestres, al igual que la demanda de dinero en los últimos 10 trimestres; producto de la política monetaria expansiva implementada por el Banco Central de Venezuela (BCV), que se ha traducido en una tasa de inflación promedio del 30% inter-trimestral, decantándose en un proceso hiperinflacionario en los últimos 3 trimestres del periodo estudiado; donde toda la BM creada por el BCV fue cubierto por títulos valores en divisas y moneda nacional equivalente al 89% de su activo total al cierre de 2017.
Descargas
Referencias
Anderson, D. S. (2005). Estadística para administración y economía. Editorial Thomson.
Anderson, D., Sweeney, D., & Williams, T. (2004). Métodos cuantitativos para los negocios. Octava edición. 822 páginas. Editorial Thomson.
Atenas, C. (2005). The Hyperinflation Model of Money Demand (or Cagan Revisited): Some New Empirical Evidence from the 1990s. Centre for Economic Reform and Transformation.
Bernal, C. (2006). Metodología de la Investigación. México: Pearson educación.
Blanchard, O., & Pérez, D. (2005). Macroeconomía: Teoría y Política Económica con aplicaciones a América Latina. México, D. F: Prentice Hall.
Brunner, K. (1968). Scheme for the Supply Theory of Money, International Economic Review, Research Dept. Federal Bank of Saint Luis.
Brunner, K. (2019). Scheme for the Supply Theory of Money, International Economic Review, Research Dept. Federal Bank of Saint Luis. Minneapolis.
Cagan, P. (1956). The monetary dynamics of hyperinflation. Studies in the Quantity Theory of Money. (U. o. Press, Ed.) Cato Journal, Vol. 29(No. 2 ).
Chiang, A., & Wainwright, K. (2006). Métodos fundamentales de la economía matemática. México: Mac Graw Hill.
Econometrica. (2015). Calculadora de Inflación de Econométrica. Obtenido de https://www.econometrica.com.ve/calc-inflacion
Fernández, A. (2011). Política monetaria. Fundamentos y estrategias. Madrid: Editorial Paraninfo.
Fernández, A., Rodríguez, L., Parejo, J., Calvo, A., & Galindo, M. (2008). Política monetaria. Fundamentos y estrategias. Madrid, España: Editorial Paraninfo.
Fisher, I., & Brown, H. (2007[1911]). the Purchasing Power of Money: Its Determination and Relation to Credit Interest and Crises. New and revised edition. Norwood: Norwood Press.
Friedman, M. (1963). Inflation: causes and consequences. Economic Education, 51.
Friedman, M. (1970). Theoretical Framework for Monetary Analysis. Journal of Political Economy n°78, 195 .
Friedman, M. (2005). The Optimum Quantity of Money. New Jersey: Transaction Publishers.
Guerra, J., & León, L. (2013). El Legado De Chávez. Un análisis de la economía venezolana y sus posibilidades. Venezuela: Editorial Libros Marcados.
Hanke, S., & Kwok, A. (2009). On the Measurement of Zimbabwe’s Hyperinflation (La medición de la hiperinflación en Zimbabue) desarrollada por. Cato Journal. Vol. 29 No. 2., 353-364.
Keynes, J. M. (1981 [1936]). Teoría general de la ocupación el interés y el dinero. México, D. F.
Kirschen, E. (1968). Política Económica Contemporánea. Barcelona: Oikos-Tau.
Laffer, A. (1986). The Ellipse: An Explication of the Laffer curve in a Two-Factor Model. The financial analyst's guide to fiscal policy, p. 1-35.
Larraín, F., & Sachs, J. (2002). Macroeconomía en la economía global. México: Pearson Education.
Mishkin, F. (2008). Moneda, banca y mercados financieros. México: Pearson Educación.
Mochón, F. (2008). Introducción a la Macroeconomía. México, D. F.: Editorial McGraw-Hill. 331 páginas.
Passet, R. (2013). Las grandes representaciones del mundo y la economía a lo largo de la historia. Eudeba, Editorial Universitaria.
Samuelson, P., & Nordhaus , W. (2010). Microeconomía con aplicaciones a Latinoamérica. México, D.F.: McGraw-Hill.
Smith, A. (1982 [1776]). Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones. México, D. F.: Fondo de Cultura Económica.
Urdaneta, A., & Pérez, M. (2016). Enfoque de la política fiscal en Venezuela en el período 2000-2016. Publicado en las “II Jornadas de Divulgación del Programa Investigación-CDCHT” Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt”. ISBN:978-9.
Urdaneta, A., Pérez, M., & Acurero, M. (2018). Enfoque de la política fiscal en Venezuela en el período 2000–2016. Económicas CUC, Vol. 39 Núm (2), 95–108. Obtenido de DOI: http://dx.doi.org/10.17981/econcuc.39.2.2018.06
Wanniski, J. (1978). Taxes, Revenues and the Laffer curve. The Wall Street Journal.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores pueden mantener el copyright, concediendo a la revista el derecho de primera publicación. Alternativamente, los autores pueden transferir el copyright a la revista, la cual permitirá a los autores el uso no-comercial del trabajo, incluyendo el derecho a colocarlo en un archivo de acceso libre.