Pedagogía magistral tradicional y la falta de efectividad en Docencia Universitaria

  • Victor Coronel Universidad Península de Santa Elena
  • Eduardo Júpiter-Coronel Júpiter-Coronel Universidad Península de Santa Elena
  • Pedro Saltos-García Universidad Península de Santa Elena
Palabras clave: Clase magistral inspiracional, clase magistral tradicional, Derecho, Proceso de enseñanza aprendizaje

Resumen

La pedagogía magistral tradicional, pone en práctica técnicas que remontan a los años de la edad media, por su permanencia en el tiempo es una estrategia tradicional, y en muchos casos no se ajusta a las realidades de las aulas universitarias. La problemática radica en los múltiples cuestionamientos por la poca efectividad en la construcción del conocimiento. El objetivo general del estudio fué determinar la efectividad de la pedagogía magistral tradicional en los estudiantes universitarios de la Carrera de Derecho de la UPSE. La metodología empleada fué con enfoque cuantitativo, y se aplicó un cuestionario con 8 preguntas a una muestra de 84 estudiantes de la Carrera de Derecho de la UPSE. En conclusión, el estudiante no solo debe ser observado como un receptor de conocimiento o una persona programada para memorizar códigos y textos, sino más bien, se entiende que, el despojarse de la clase magistral tradicional, nos conduciría a la clase magistral activa inspiracional que sostienen los autores, enseñanza que consiste en una clase participativa, donde el docente expone su clase de manera clara, motivando la comprensión de la materia a los estudiantes que deben participar en clases activamente y no solo limitarse a escuchar y tomar apuntes.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Aliaga, F. M., & Correa, A. D. (2011). Tendencias en la normalización de nombres de autores en publicaciones científicas. RELIEVE (Revista ELectrónica de Investigación y EValuación Educativa), 17(1). Obtenido de http://www.uv.es/RELIEVE/v17n1/RELIEVEv17n1_0.htm

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACÓN. (2013). Información y documentación. Directrices para la redacción de referencias bibliográficas y de citas de recursos información. Madrid: AENOR.

Böhm, W. (2010]). La historia de la Pedagogía (1 ed.). EDUVIM Villa María Eduvim.

Camacho Villalobos, M. E., Rojas Porras, M. E., & Rojas Blanco, L. (2014). El artículo científico para revista académica: Pautas para su planificación y edición de acuero con el modelo APA. e-Ciencas de la Información, 4(2).

Castro-Rodríguez, Y. (2021). La carta al editor en la publicación científica. Consideraciones para su elaboración. Odontoestomatología, 23(37). doi:https://doi.org/10.22592/ode2021n37a5

Díez M., B. L. (2007). El resumen de un artículo científico. Qué es y qué no es. Investigación y Educación en Enfermería, 25(1).

Eslava-Schmalbalch, J., & Alzate, J. P. (2011). Cómo elaborar la discusión de un artículo científico. Revista Colombiana de Ortopedia y Traumatología, 25(1).

González T., M., & Mattar V., S. (2010). ¿Formato IMRaD o IMRyD para artículos científicos? Revista MVZ Córdova, 15(1). Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-02682010000100001&lng=en&nrm=iso

Ilera Lobo, M. L. (2020). Perspectivas sociales, jurídicas y económicas desde la frontera del Norte de Santander, Colombia. Santander: Universidad Simon Bolivar.

Lam Díaz, R. M. (2016). La redacción de un artículo científico. Revista Cubana de Hematología, Inmunol y Hemoterapia, 32(1).

Lázaro, A. C., & Chicharro Lázaro, A. (2016). El diálogo socrático como parte de la formación práctica en los estudios de Derecho. REJIE: Revista Jurídica de Investigación e Innovación Educativa(14), 41-59.

Lazzatti, P. (2017). Jugarle a la cabeza: una apuesta al aprendizaje lúdico y las neurociencias en la enseñanza del Derecho. Revista Anales de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 3(3).

Palma, E. (2014). UNA PROPUESTA DE CLASIFICACIÓN DE LA CLASE MAGISTRAL IMPARTIDA EN LA FACULTAD DE DERECHO. Revista Chilena de Derecho, 41(3), 907-924.

PINTO, J. R. (2019).

PINTO, M., JARAMILLO, D., & ROBINSON, H. (2015).

RAE. (2022). Recuperado el 19] de ABRIL de 2022, de REAL ACADEMIA ESPAÑOLA RAE: https://dle.rae.es/pedagog%C3%ADa

Rodríguez Casado, M. R., & Rebolledo Gámez, T. (2017). Evaluación de metodologías participativas: una experiencia en el ámbito universitario. Revista Humanidades.

Rojas Porras, M. E. (2012). Plagio en textos académicos. Revista Electrónica Educare, 16(2), 55-66. doi:https://doi.org/10.15359/ree.16-2.3

Servizo de Biblioteca Universitaria. (s.f.). Biblioteca Universitaria da Universidade da Coruña. Recuperado el 2022 de febrero de 24, de https://infoguias.biblioteca.udc.es/c.php?g=653851&p=4908093

Tronchoni, H. I. (Febrero de 2018). Interacción participativa en las clases magistrales: fundamentación y construcción de un instrumento de observación. Publicaciones, 48(1).

Zolezzi, L. I. (2017). La enseñanza del derecho. Pontificia Universidad Católica del Perú, Pondo Editorial.

Publicado
2023-09-26
Cómo citar
Coronel, V., Júpiter-Coronel, E. J.-C., & Saltos-García, P. (2023). Pedagogía magistral tradicional y la falta de efectividad en Docencia Universitaria. CIENCIA UNEMI, 16(43), 132-139. https://doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol16iss43.2023pp132-139p