Participación de las mujeres en la presidencia de Gobiernos Parroquiales Rurales en Ecuador entre 2009 y 2023

Autores

  • LADY CEDEÑO GAD Parroquial Puerto Limón y Conagopare Santo Domingo de los Tsachilas
  • Sebastián Tamayo-Villarroel Conagopare nacional

DOI:

https://doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol18iss47.2025pp31-39p

Palavras-chave:

participación; mujeres; democracia representativa; gobiernos autónomos parroquiales rurales

Resumo

El presente artículo tiene como finalidad incluir en la discusión académica y pública la participación de las mujeres en la democracia representativa de los Gobiernos autónomos descentralizados parroquiales rurales (GADPR) en Ecuador en los periodos 2009, 2014, 2019 y 2023 correspondientes a las elecciones seccionales desde la vigencia de la Constitución de la República del Ecuador (2008). Para ello se realiza un análisis de coyuntura que incluye una cronología de hitos en la temporalidad anunciada, donde se anota la legislación vinculante y los acontecimientos electorales para determinar la materialidad de la aplicación de la norma formal.

Además, se incluye la exposición cuantitativa del número de presidentas por provincia y a nivel nacional, tras una revisión exhaustiva revisión documental. Entre los principales hallazgos se identifica que para las elecciones seccionales 2023, existe una tendencia en crecimiento respecto al 2009. Sin embargo, el promedio a nivel nacional, da cuenta que para el periodo vigente (2023 - 2027) apenas el 22% de un total de 825 GADPR son liderados por mujeres.

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Referências

Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización. (Octubre de 2010). Obtenido de Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización

Constitución de la República del Ecuador. (Octubre de 2008). Obtenido de https://eclexpro.lexis.com.ec/lts-visualizer?id=PUBLICO-CONSTITUCION_DE_LA_REPUBLICA_DEL_ECUADOR&codRO=DB5034772D272296BBEF9AEC2C929B38CB5836C5&query=%2520constituci%C3%B3n&numParrafo=none

Gallardo, H. (1990). Fundamentos de Formación Política: Análisis de Coyuntura . Santiago de Chile: Editorial Literatura Alternativa.

García Canclini, N. (2004). Diálogos en la acción, primera etapa,. Obtenido de https://hugoribeiro.com.br/biblioteca-digital/Canclini-de_que_estamos_hablando_cuando_hablamos_de_lo_popular.pdf

Gramsci, A. (1999). Cuadernos de la cárcel. Puebla: cooedición Ediciones Era / Benemérita Universidad Autonoma de Puebla.

INCEP. (2002). Como hacer un Análisis de Coyuntura. Guatemala: Galería Gráfica (471 4245).

Ley Orgánica Electoral, Código de la Democracia. (Abril de 2009). Obtenido de https://eclexpro.lexis.com.ec/lvro/?tpx=RS&spx=1&nmx=134&fcx=03-02-2020&pgx=1&id=8DE83C0D44B358A1389800E516284707F1166D35

Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica Electoral y de Organizaciones Políticas, Código de la Democracia. (Febrero de 2020). Obtenido de https://eclexpro.lexis.com.ec/lvro/?tpx=RS&spx=1&nmx=134&fcx=03-02-2020&pgx=1&id=8DE83C0D44B358A1389800E516284707F1166D35

Ley para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres. (Febrero de 2018). Obtenido de https://eclexpro.lexis.com.ec/lts-visualizer?id=PENAL-LEY_PARA_PREVENIR_Y_ERRADICAR_LA_VIOLENCIA_CONTRA_LAS_MUJERES&codRO=3467F4F8688FA063E947527A1C5D5B5795EF4453&query=%20mujeres&numParrafo=none

Portantiero, J. C. (1979). Los usos de Gramsci. Buenos Aires: Folios Ediciones.

Publicado

2025-01-08

Como Citar

Participación de las mujeres en la presidencia de Gobiernos Parroquiales Rurales en Ecuador entre 2009 y 2023. (2025). CIENCIA UNEMI, 18(47), 31-39. https://doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol18iss47.2025pp31-39p