La INFLUENCIA DEL ENTORNO FAMILIAR Y EL TIPO DE FAMILIA EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE EN NIÑOS DE 3 A 5 AÑOS

Palabras clave: Entorno familiar, Tipo de familia, Desarrollo del área de lenguaje

Resumen

Resumen: El desarrollo del lenguaje del niño está vinculado de manera directa con el entorno que rodea al niño y su familia. El objetivo fue determinar la relación entre el entorno familiar y el tipo de familia en el desarrollo del área de lenguaje en niños de 3 a 5 años. Referente al método, se método, se aplicaron dos instrumentos de evaluación, el Test de desarrollo psicomotor (TEPSI) y el inventario HOME para la familia. En los resultados  existió prevalencia del sexo femenino en los infantes  (52.52 %), se evidenció que el promedio de edad de las madres fue 32.21  (DE = 3.92)  y el de los padres 34.81 (DE = 3.75), existió  índice alto en el nivel de la educación de las madres, siendo el  (65.65 %) nivel educativo superior y  el padre un predominio el nivel universitario (77, 77 %), en cuanto al tipo de familia se presentó mayor porcentaje de las  familias nucleares (44, 45 %), Con respecto a la relación conyugal entre los padres y madres se reportó que el (42.43 %) habitan con padres casados. En cuanto al entorno familiar se detectó nivel moderado de 46 (46.46 %) y en el al área del lenguaje se evidenció un índice alto de (56.56 %) en la categoría de desarrollo normal. Con los resultados que se obtuve en la investigación se pudo determinar conclusiones en base al tema investigado. Como conclusión, se evidenció la relación que hay entre las variables del objetivo, dando como resultado una interacción entre el entorno familiar y el desarrollo del lenguaje del niño (p < 0.001) y el tipo de familia y el desarrollo del lenguaje. (p < 0.01).

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

MSc. Alejandra Sarmiento, Universidad de la Habana
Licenciada en Psicología Educativa en la especialización de Educación Inicial, Magister en Psicología Clínica
Dr.C. Alexis Lorenzo Ruiz , Universidad de la Habana
Doctor en Ciencias Psicológicas.  Profesor Titular. Facultad de Psicología.  Universidad de La Habana, Cuba
Lic. Yoisy Rondon
Licenciada en Psicología , Psicóloga en el área infantil del Hospital Pediátrico Borras – Marfan.  
MSc. Damian Valdés , Universidad de la Habana
Master en Ciencias Matemáticas, Licenciado en Ciencias de la Computación. Profesor Asistente y Aspirante a Investigador. Facultad de Matemáticas y Computación, Universidad de la Habana

Citas

Angulo-Ramos, M., & Merino-Soto, C. (2014). TEPSI en cuestión: ¿usarlo mejor o reemplazarlo? Revista de enfermería Herediana, 7(2), 107-110.

Arconada Martínez , C. (2012). La adquisición del lenguaje en la etapa de 0 a 3 años. (tesis licenciatura), Universidad de Valladolid, España.

Asian, P. (2010). Lenguaje Oral en niños de 3, 4 y 5 años de una Institucion Eductaiva Publica. Facultad San Ignacio de Loyola. Lima.

Calero, J., Choi, A., & Waisgrais, S. (2010). Determinantes del riesgo de fracaso escolar en España: una aproximación a través de un análisis logístico multinivel aplicado a PISA). Revista de Educación, 225-256.

Cardona, A., Valencia, E., Duque, J., & Londoño-Vásquez, D. (2015). Construcción de los planes de vida de los jóvenes: una experiencia de investigación en la vereda. Desarrollo Humano, Educativo y Social Contemporáneo, 7(2), 90-113. doi:http://aletheia.cinde.org.co/index.php/ALETHEIA/article/view/257/209

Castells, M. (2001). La era de la información. Economía, Sociedad y Cultura.

Cruz Peña, L., & Pimentel Quillahuaman, S. (2018). Factores externos y el desarrollo del lenguaje en los preescolares en la Institucion Educativa Inicial San Judas Tadeo del distrito de Breña. Tesis para obtener el titulode licenciado(a)en enfermería, Universidad Privada Norbert Wiener, Facultad de Ciencias de la Salud, Lima- Perú.

Deaño, M., Alfonso S, Iglesias-Sarmiento, V., & Almeida , L. (2010). Impacto de las variables socio-familiares y cognitivas en el desempeño escolar de los alumnos. En A. Barca (Coord.), Determinantes familiares y motivacionales del alumnado de Galicia y norte de Portugal y su impacto en el rendimiento académico. Ponencia presentada en el Simposio realizado en el VII Congreso Iberoamericano de Psicología. Oviedo.

Field, A., Miles, J., & Field, Z. (2012). Discovering Statistics Using R. SAGE Publications Ltd.

Figueiras, A., Nevesde Souza, I., Rios, V., & Benguigui, Y. (Septiembre de 2011). Manual para la vigilancia del desarrollo infantil (0 a 6 años) en el contexto de AIEPI. Whashington D.C. Obtenido de Http://www1.paho.org/hq/dmdocuments/manual-vigilancia-desarrollo-infantil-aiepi-2011.pdf

Franco, H., Londoño, D., & Restrepo, D. (2017). Habilidades para la vida en jóvenes universitarios: una experiencia investigativa en Antioquia. Katharsis, 24, 157-182.

Garibotti, G., Comara , H., Vasconib , C., Gianninic , G., & Pitt. (2013). Desarrollo psicomotor infantil y su relacion con las caracteristricas sociodemograficas y de estimulacion familiar en niños de la ciudad de Bariloche. Argent pediatr.

George, D., & Mallery, P. (2011). IBM SPSS Statistics 21 step by step: A simple guide and refer-ence (13th ed.). Boston: Pearson Education.

Hoff-Ginsberg, E., & Tardif, T. (1995). Socioeconomic status and parenting. In M. H. Bornstein, (Ed.), The handbook of parenting: Vol. 2. Biology and ecology of parenting. Lawrence Erlbaum Associates, 2, 161–188.

Matute , E., Sanz, A., Gumá, E., Rosselli, M., & Ardila, A. (2009). Influencia del nivel educativo de los padres, el tipo escuela y elsexo en el desarrollo de la atención y la memoria. Latinoamericana de Psicología, 41, 257-276.

Merino-Soto, C. (2014). El tamaño sí importa: sobre las diferencias interculturales en la visomotricidad. Liberabit, 20(2), 373-374. Obtenido de http://revistaliberabit.com/es/revistas/RLE_20_2_el-tamano-siimporta-sobre-las-diferencias-interculturales-en-lavisomotricidad.pdf.

Navarro, D. (2018). Learning statistics with R: A tutorial for psychology students and other beginners (Version 0.6). Obtenido de http://compcogscisydney.org/learning-statistics-with-r

OPS. (2018). Informe anual de salud Atención Primaria De Salud.

Organizacion Panamericana de la Salud. (10 de MAYO de 2018). UNICEF. Obtenido de https://www.unicef.org/peru/spanish/primer-informe-anual-avances-plan-nacional-accion-infancia-adolescencia-2012-2021.pdf

Palacios, J. (1988). Las ideas de los padres sobre el desarrollo y la educación de sus hijos. Sevilla: Instituto deDesarrollo Regional.

Pérez-Díaz, V., Rodríguez, L., & Sánchez, L. (2001). La familia española ante la educación de los hijos.

Querejeta, M., Piacente , T., Marder, S., Resches, M., & Urrutia, M. (2005). aracterísticas del contexto alfabetizador en familias de diferente nivel socioeconómico. Un estudio comparativo. (U. d. Salamanca, Productor)

Raviv, T., Kessenich, M., & Morrison, F. (2004). A mediational model of the association between socioeconomic statusand three-year-oldlanguage abilities: the role of parenting factors. Early Childhood Research Quarterly, 19, 528-547.

Razali, N. M., & Wah, Y. B. (2011). Power comparisons of Shapiro-Wilk, Kolmogorov-Smirnov, Lilliefors and Anderson-Darling tests. Journal of Statistical Modeling and Analytics, 2(3), 21-33.

Recart, M., Mathiesen, M., & Herrera, M. (2005). Relaciones entre algunas características de la familia del preescolar y su desempeño escolar posterior. Revista Enfoques Educacionales, 7, 105-123.

Romero-Andonegui, A., & Tejada-Garitano, E. (2011). Favorecer el desarrollo de las habilidades prelectoras mediante eluso de las TIC. Work carried out in the International Congress EDUTEC. Pachuca-Hidalgo.

UNICEF. (2012). Fondos de las Naciones para la Infancia. Obtenido de Resumen ejecutivo primer informe anual de avances del Plan Nacional de Acción por la infancia y adolescencia: https://www.unicef.org/peru/spanish/primer-informe-anual-avances-plan-nacional-accion-infancia-adolescencia-2012-2021.pdf

Viguer , P., & Serra, E. (1996). Nivel socioeconómico y calidad del entorno familiar en la infancia. Anales de Psicología.(p.197-205).

Publicado
2021-06-29
Cómo citar
Sarmiento-Genovez, A., Lorenzo-Ruiz , A., Rondon -Acosta, Y., & Valdés-Santiago, D. (2021). La INFLUENCIA DEL ENTORNO FAMILIAR Y EL TIPO DE FAMILIA EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE EN NIÑOS DE 3 A 5 AÑOS. PSICOLOGÍA UNEMI, 5(9), 21-35. https://doi.org/10.29076/issn.2602-8379vol5iss9.2021pp21-35p
Sección
ARTÍCULOS