NIVELACIÓN DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS EN ESTUDIANTES DE FORMACIÓN TÉCNICO-PROFESIONAL. UNA HABILIDAD INTEGRADORA
DOI:
https://doi.org/10.29076/issn.2602-8379vol6iss10.2022pp68-75pPalabras clave:
Competencias comunicativa, estudiantes universitarios, comprensión lectora, producción textual, comunicación oralResumen
Las Competencias comunicativas conciben la capacidad que posee un ser humano para prosperar en una sociedad. En la formación técnico-universitaria resulta ser una característica esencial vinculada a la comunicación verbal y no verbal, pues lo que un individuo quiera trasmitir va a depender de las estrategias comunicativas apropiadas según el ámbito en que se desenvuelva; un estudiante adquiere habilidades comunicativas cuando se relaciona directamente a la comprensión lectora, producción textual y comunicación oral en su formación profesional. El objetivo de este estudio fue mejorar las habilidades comunicativas en estudiantes universitarios de formación técnico-profesional mediante un taller de nivelación de competencias comunicativas durante los meses marzo-julio del año 2021. Se emplea un estudio de enfoque cuantitativo de diseño descriptivo transversal. La muestra se compone de 1226 estudiantes de primer año de formación técnico-profesional. Se aplicó un cuestionario diagnóstico de entrada. Se ejecutaron tres evaluaciones referentes a comprensión lectora, producción de textos y comunicación oral. Los resultados mostraron una alta mejoría en el nivel de competencias comunicativas en la finalización del taller. Se concluye que el taller de nivelación de competencias comunicativas es un factor sociocultural significativo e imprescindible en la vida académica de los estudiantes universitarios como parte de su formación profesional.
Descargas
Referencias
Aguilera, S. y Boatto, Y. (2013). Seguir escribiendo... seguir aprendiendo: la escritura de textos académicos en el nivel universitario. Revista del Instituto de Estudios en Educación Universidad del Norte 18. https://www.redalyc.org/pdf/853/85328617012.pdf
Álvarez, M. y Boillos, M. (2015). La producción escrita de los estudiantes universitarios de nuevo ingreso. Magis, Revista Internacional de Investigación en Educación, 8(16), 71-90. https://www.redalyc.org/pdf/2810/281042327005.pdf
Arnoux, Elvira; Di Stéfano, Mariana; Pereira, Cecilia (2002) “La lectura y la escritura en la universidad”, Buenos Aires, EUDEBA
Canale, M. (2000). De la competencia comunicativa a la pedagogía comunicativa del lenguaje. En s/a, Competencia comunicativa: documentos básicos en la enseñanza de leguas extranjeras. Madrid: Edelsa Grupo Didascalia, S.A.
Carlino, P. (2002). ¿Quién debe ocuparse de enseñar a leer y a escribir en la universidad? Revista Lectura y Vida, 23(1), 6-14. https://www.aacademica.org/paula.carlino/91
Carlino, P. (2003). Alfabetización académica: Un cambio necesario, algunas alternativas posibles. Educere, 6(20), 409-420. https://www.redalyc.org/pdf/356/35662008.pdf
Carlino, P. (2004). Escribir a través del currículum: Tres modelos para hacerlo en la universidad. Lectura y Vida. Revista Latinoamericana de Lectura, 25(1) 16-27. https://media.utp.edu.co/referencias-bibliograficas/uploads/referencias/articulo/248-escribir-a-travs-del-curriculum-tres-modelos-para-hacerlo-en-la-universidadpdf-jQyDB-articulo.pdf
Carlino, P. (2005). Representaciones sobre la escritura y formas de enseñarla en universidades de américa del norte. Revista de Educación 336. https://www.aacademica.org/paula.carlino/130.pdf
Carlino, P. (2013). Alfabetización académica diez años después. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 18(57). http://www.scielo.org.mx/pdf/rmie/v18n57/v18n57a3.pdf
Diment, E. y Carlino, P. (2006). Perspectivas de alumnos y docentes sobre la escritura en los primeros años de la universidad. Un estudio piloto. Trabajo presentado en las XIII Jornadas de Investigación y Segundo Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur, Universidad de Buenos Aires, Argentina. https://www.aacademica.org/paula.carlino/90.pdf
Errázuriz, M. (2014). El desarrollo de la escritura argumentativa académica: los marcadores discursivos. Onomázein 2, 217-236. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6354614
Fernández Collado, C., Baptista Lucio, P., & Hernández Sampieri, R. (2014). Metodología de la Investigación. Editorial McGraw Hill.
Gallegos, L. (2019). La escritura de un texto académico en la formación de maestros: retos, dificultades y logros. Educando para educar, 19(36). http://beceneslp.edu.mx/ojs/index.php/EPE/article/view/78
Gómez, M., López, H. y Arana, I. (2017). La formación de la competencia de investigación: una mirada desde las estudiantes de la licenciatura de educación preescolar. Trabajo presentado en el primer Congreso Nacional de Investigación sobre Educación Normal. CONISEN. México. https://www.conisen.mx/memorias/memorias/3/C200117-J113.docx.pdf
Gottschalk, K. y Hjortshoj, K. (2004). The Elements of Teaching Writing. Estados Unidos: Bedford/St. Martin's. Guzmán, F. y García, E. (2015). La alfabetización académica en la Universidad. Un estudio predictivo. Relieve, 21(1), 1-15. https://www.redalyc.org/pdf/916/91641631006.pd
Jones, C., Turne, J., & Street, B. (1999). Students writing in the University. Cultural and epistemological issues. Amsterdam/Philadelphia: John Benjamins Publishing Company.
Morales, O. (2002). El desarrollo de la escritura de estudiantes universitarios. Lectura y Vida, V (16), 6-37.
Morales, O., & Cassany, D. (2008). Leer y escribir en la universidad: Hacia la lectura y la escritura crítica de géneros científicos. (U. N. Zamora, Ed.) Memoralia, 1-14.
Navia, W., & Postigo, X. (2009). La palabra viva: lectura, escritura y expresión oral. La Paz: Instituto de Estudio Bolivianos.
Peña, L. (2008). La competencia oral y escrita en la educación superior. Trabajo realizado por el autor en el marco del Comité Consultivo para la Definición de Estándares y Evaluación de Competencias Básicas en la Educación Superior, conformado por iniciativa del Ministerio de Educación Nacional. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-189357_archivo_pdf_comunicacion.pdf
Reyes, S. y Rodríguez, C. (2017). Alfabetización académica y redacción de textos de estudiantes normalistas. Trabajo presentado en el primer Congreso Nacional de Investigación sobre Educación Normal. CONISEN. México. http://www.conisen.mx/memorias/memorias/1/C200117-J087.docx.pdf
Russell, D. (2003). Preface. En: L. Bjórk, G. Brauer, L. Rienecicer y P. Jorgensen, Teaching Academic Writing in European Higher Education. Netherlands: Kluwer Academic Publishers.
Romo Maroto, P. (2017). Estrategias didácticas y evaluación de la comunicación oral.
Sánchez, A. et al. (2013). Alfabetización académico-investigativa: citar, argumentar y leer en la red. Revista Lasallista de investigación, 10(2). https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=69529816015
Silva, N., Villafaña, M., y Núñez, M. (2017). La escritura: herramienta para la producción de tesis. Trabajo presentado en el primer Congreso Nacional de Investigación sobre Educación Normal. CONISEN. México. http://www.conisen.mx/memorias/memorias/3/C170117-I107.docx.pdf
Vargas, E. (2018) Valoraciones transitorias. Expectativas, relevancia y propuestas formativas del profesor novel sobre la experiencia normalista. Trabajo presentado en el segundo Congreso Nacional de Investigación sobre Educación Normal. CONISEN. México. http://www.conisen.mx/memorias2018/memorias/2/P504.pdf
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Todos los artículos de la Revista FACSalud UNEMI son difundidos bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los autores mantienen los derechos de autor, y, por lo tanto, son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes: Reconocer los créditos de la obra especificada por el autor e indicar si se realizaron cambios (puede hacerlo de cualquier forma razonable, pero no de una manera que sugiera que el autor respalda el uso que hace de su obra. No utilizar la obra para fines comerciales. En caso de remezcla, transformación o desarrollo, no puede distribuirse el material modificado.