IMPACTO DEL CONSUMO DE ALCOHOL EN LA SALUD MENTAL DE ADOLESCENTES LATINOAMERICANOS: REVISIÓN SISTEMÁTICA
DOI:
https://doi.org/10.29076/issn.2602-8379vol9iss017.2025pp71-86pPalabras clave:
Consumo de alcohol, Adolescentes, Salud Mental, VíciosResumen
La adolescencia es una etapa de importantes transformaciones, caracterizada por un proceso de maduración que implica una serie de cambios psicológicos, tales como cambios de humor, confusión de emociones, búsqueda de identidad, necesidad de aceptación en un grupo social y sobre todo la ingesta de alcohol. En este contexto el impacto del consumo de alcohol en la salud mental de los adolescentes es una problemática creciente en varios países de América Latina. El consumo temprano y excesivo de alcohol puede desencadenar una serie de consecuencias como la ansiedad, la depresión y el estrés. Con base en esta problemática, el presente estudio tuvo como objetivo analizar el impacto del consumo de alcohol en la salud mental de los adolescentes latinoamericanos. La investigación se llevó a cabo mediante una revisión sistemática siguiendo la Declaración Prisma, se seleccionó 23 estudios provenientes de diversas bases de datos, como Redalyc, Scielo, Dialnet y Pubmed. El cual se consideró tres unidades de análisis (Consumo de alcohol, salud mental, adolescentes), Los resultados evidencian que en la adolescencia el consumo de alcohol afecta salud mental ya que se incrementa el riesgo de desarrollar trastornos como ansiedad, depresión, baja autoestima, problemas de comportamiento, déficit de autocontrol, ineficaces estilos de afrontamiento, inseguridad, dependencia emocional, disminución de habilidades emocionales y sociales, así como una baja satisfacción personal y una necesidad constante de autoafirmación. En conclusión, el consumo de alcohol, que generalmente comienza en la adolescencia, tiene un impacto profundo y duradero en la vida de los jóvenes.
Descargas
Referencias
Ahumada Cortez, Gámez Medina, Valdez Montero Carolina (2024). El consumo de alcohol como problema de salud pública. Revista Kronos, 3(2), 77-89. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=46154510001
Alonso Castillo, M., Yáñez Lozano, Á., y Armendáriz García, N. (2017). Funcionalidad Familiar Y Consumo De Alcohol En Adolescentes De Secundaria. Revista Health and Addictions, 17(1), 87-96.
https://www.redalyc.org/pdf/839/83949782009.pdf
Arrioja Morales, G., Frari Galera, S., Torres Reyes, A., Gargantúa Aguila, S., Avila Arroyo, M., y Morales Castillo, F. (2017). Factores de riesgo para el consumo de alcohol en adolescentes estudiantes. SMAD, Revista Electrónica en Salud Mental, Alcohol y Drogas, 13(1), 22-29.
https://doi.org/10.11606/issn.1806-6976.v13i1p22-29
Boza, D. (2021). Alcoholismo en adolescencia: visión Latinoamericana. Revista Médica Sinergia, 6(12).
https://doi.org/10.31434/rms.v6i12.743
Calero, A. (2022). Necesidad de pertenencia al grupo de pares y consumo de alcohol en la adolescencia. Revista psicodebate: psicología, cultura y sociedad., 22(2). http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2451-66002022000200047&lang=es
Campodónico, N.M. (2022). Approaches to the mental health of childhood and adolescence today: a systematic review. Veritas & Research, 4(2), 113-127. https://pure.udem.edu.mx/files/46299945/Veritas_Research.pdf
Cobos, A. C. (2021). Consumo de droga en estudiantes ecuatorianos. Una alternativa de prevención y desarrollo resiliente del alumnado desde la escuela. Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 20(44). 364-383. http://dx.doi.org/10.21703/0718-5162.v20.n43.2021.021
Cortés, M., & Lópes, G. (2020). Comparación en el consumo de alcohol y daños asociados en hombres y mujeres adolescentes. Revista de psicologia GEPU, 5(2), 44-54. https://revistadepsicologiagepu.es.tl/Comparaci%F3n-en-el-consumo-de-alcohol-y-da%F1os-asociados-en-hombres-y-mujeres-adolescentes.htm
García, F. D. (2018). Consumo de alcohol en la adolescencia. Salud Mental, 37(3), 185-325. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-33252014000300010
Góngora Gómez, O., Gómez Vázquez, y., Ricardo Ojeda, M., Pérez Guerrero, J., Hernández González, E., y Riverón Carralero, W. (2019). Comportamiento del alcoholismo en adolescentes. Acta Médica del Centro, 13(3), 315-327. https://www.medigraphic.com/pdfs/medicadelcentro/mec-2019/mec193d.pdf
Gonzáles, S., Lázaro, S., & Palomera, R. (2021). ¿Qué Aporta la Inteligencia Emocional al Estudio de los Factores Personales Protectores del Consumo de Alcohol en la Adolescencia?. Psicología Educativa, 27(1), 27-36.
https://www.redalyc.org/journal/6137/613765776004/
Guadalupe, J. (2020). El Consumo de Alcohol. Universidad Autónoma Indígena de México, 13(2), 13-24.
https://www.redalyc.org/pdf/461/46154510001.pdf
Guaraca, P. (2020). Alcohol y el cerebro del adolescente. National Institute on Alcohop Abuse and Alcoholism, 4(2), 115-1127.
https://www.niaaa.nih.gov/publications/el-alcohol-y-el-cerebro-del-adolescente
Guzmán, M. L. (2020). Predictores Psicosociales de Salud Mental Positiva en Jóvenes. Acta de investigación psicológica, 10(3), 80-92. https://www.redalyc.org/journal/3589/358971699009/358971699009.pdf
Herrero, Y., Cabrera, Y., & Arias, Y. (2020). Autoestima, ansiedad y depresión en adolescentes con consumo de riesgo de alcoholismo. Multimed, 23(3), 406-416. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-48182019000300406&lang=es
Mahía, F. C. (2019). Alcohol y cerebro adolescente. Adicciones, 21(1), 9-14. https://minerva.usc.es/xmlui/bitstream/handle/10347/20855/cerebro_cadaveira.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Márquez, M. W. (2016). Problemáticas actuales en los jóvenes: la importancia del contexto social y su relación con la salud mental. Psicología Iberoamericana, 24(2), 5-7. https://www.redalyc.org/pdf/1339/133949832001.pdf
Martínez, J. F. (2021). El efecto del consumo de alcohol sobre el trabajo adolescente en México. El Colegio de México, 36(1).
https://doi.org/10.24201/edu.v36i1.1972
Martinez, M. (2019). Consumo de alcohol y sus creencias en adolescentes y jóvenes. Revista AVFT, 38(4), 487- 492.
https://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=55964256019
Matilde, M. (2020). El alcoholismo, consecuencias y prevención. Revista Cubana, 22 (1). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03002003000100004
Méndez Ruiz, M., Ortiz Moreno, G., Eligio Tejada, I., Yáñez Castillo, B., y Villegas Pantoja, M. (2018). Percepción del riesgo y consumo de alcohol en adolescentes de preparatoria. Aquichan, 18(4), 57-97. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-59972018000400438
Méndez Sanchez, F, (2019). Riesgo y consumo de alcohol en adolescentes. Aquichan , 18(4), 57-97.
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S165759972018000408
Medina, R. (2020). Consumo de alcohol y drogas ilícitas en adolescentes preuniversitarios. Rev Cubana Med Gen Integr, 35(3).
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S086421252019000300003&lang=es
Mondragón, R., & Medina, M. (2022). Consumo problemático de alcohol en estudiantes mexicanos: transmisión de padres a hijos. Rev. Salud Mental, 45(1). https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-33252022000100019&lang=es
Molina, H. (2022). Factores asociados al consumo de alcohol en adolescentes residentes en Lima, Perú. Revista Habanera de Ciencias Médicas, 21(3). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2022000300011&lang=es
Molist, G. (2019). Principales daños sanitarios y sociales relacionados con el consumo de alcohol. Revista Española, 88(4). https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-57272014000400004
Morello, P. e. (2020). Factores predictores del consumo de sustancias en adolescentes argentinos: estudio longitudinal. Rev. argent. salud pública, 10(40), 32-38. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1853-810X2019000300032&lang=es
Perez, B. (2020). Nivel de conocimientos sobre los daños del consumo de drogas en adolescentes. Rev Cub Med Mil, 48(4). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-65572019000400008&lang=es
Pérez Pérez, P. D., Pérez Manosalvas, H. S., y Guevara Morillo, G. D. (2022). Factores de riesgo y desarrollo de resiliencia en adolescentes. Revista Científica Uisrael, 9(2), 2631-2786.
http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2631-27862022000200023
Ponce, CE, Pilco GA, Santos DA, Erazo LG. (2021). Alteración de la salud mental y consumo de alcohol en estudiantes de la Universidad Nacional de Chimborazo. Cambios rev. Méd, 20(1), 39-43.
https://docs.bvsalud.org/biblioref/2021/10/1292790/cambios_20_vol_1_2021_art_6.pdf
Ramirez, K. (2020). ntervención educativa sobre alcoholismo en adolescentes. Universidad Médica Pinareña, 15(3), 29-38.
https://www.redalyc.org/journal/6382/638268500009/638268500009.pdf
Ríos , P., Hernández , B., & García, E. (2023). Trastorno por consumo de alcohol. Caso clínico. Revista Sanitaria de Investigación, 4(3), 60-70. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8908500
Rodriguez, M., & Péres, U. (2020). Las artes marciales en la prevención de los conflictos sociales que produce el consumo de alcohol en adolescentes. Universidad & ciencia, 6(0), 132-142.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8315923
Rojas, S. (2020). La protección de la infancia como problema social en América: vicisitudes en la construcción de un problema de estudio. Revista Austral de Ciencias Sociales (38), 75-98.
https://www.redalyc.org/journal/459/45964032004/html/
Rovira, A. M. (2020). Problemas en el adolescente, mindfulness y rendimiento escolar en estudiantes de secundaria. Estudio preliminar. Propós. represent., 8(1), 2307-7999. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2307-79992020000200005
Salguero , A., Loque , M., & Leiva , L. (2020). Consumo de alcohol en niños y adolescentes: prevalencia en países del cono sur de América Latina, factores de protección y factores de vulnerabilidad. Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento, 12(1), 26-39. https://www.redalyc.org/journal/3334/333468037002/333468037002.pdf
Silva, I., & Del Moral, A. (2021). Efectos del consumo de alcohol por atracones en el cerebro adolescente. Revista Española de Drogodependencias, 46(4), 14-28. https://www.aesed.com/upload/files/v46n4_1-amelia.pdf
Suhurt, M. A. (2021). Consumo abusivo de alcohol en estudiantes adolescentes. Medicina Clínica y Social, 5(1), 25-31. https://www.redalyc.org/journal/7037/703773710005/703773710005.pdf
Tena Suck, A., Castro Martínez, G., Marín Navarrete, R., Gómez Romero, P., Martín, A. d., y Gómez Martínez, R. (2018). Consumo de sustancias en adolescentes: consideraciones para la práctica médica. Med. interna Méx., 34(2). https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0186-48662018000200008
Telumbre, J. López, M. Castillo, L. (2020). Historia Familiar y consumo de alcohol en adolescentes. Revista Salud Uninortw, 35(1), 72-83. https://www.redalyc.org/journal/817/81762945005/81762945005.pdf
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 PSICOLOGÍA UNEMI

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Todos los artículos de la Revista FACSalud UNEMI son difundidos bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los autores mantienen los derechos de autor, y, por lo tanto, son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes: Reconocer los créditos de la obra especificada por el autor e indicar si se realizaron cambios (puede hacerlo de cualquier forma razonable, pero no de una manera que sugiera que el autor respalda el uso que hace de su obra. No utilizar la obra para fines comerciales. En caso de remezcla, transformación o desarrollo, no puede distribuirse el material modificado.