HABILIDADES SOCIALES Y COMPROMISO ESCOLAR EN NIÑOS DE 9 A 12 AÑOS, UN ESTUDIO COMPARATIVO
DOI:
https://doi.org/10.29076/issn.2602-8379vol9iss017.2025pp63-70pPalabras clave:
habilidades sociales, familia, personalidad, compromiso, interacciónResumen
El estudio de las habilidades sociales en la infancia permite comprender las diferentes formas de interactuar en los niños y su convivencia en la escuela. La presente investigación tuvo como objetivo comparar los resultados de los factores de habilidades sociales y compromiso escolar en estudiantes de instituciones particulares de Guayas y Santa Elena. El método utilizado fue de tipo cuantitativo, de diseño descriptivo, correlacional, y cuasi experimental. Los instrumentos utilizados fueron el Cuestionario de habilidades de interacción social, el inventario de personalidad de Eysenck forma A, cuestionario de compromiso versus desafección, y el test de APGAR familiar para niños, la muestra estuvo conformada por 798 estudiantes de diferentes instituciones educativas particulares. Entre los resultados principales se tuvo un incremento porcentual en compromiso conductual (15.9 %); habilidades sociales básicas (6.9 %); extroversión (1.8 %); funcionalidad familiar (3.3 %); y en la prueba de McNemar (p=004<005), que corrobora la existencia de diferencias entre las valoraciones realizadas. Se concluye que existió una mejora significativa en las habilidades conversacionales y el compromiso escolar en los niños.
Descargas
Referencias
Acosta, D., Hernández, P., & Onofre, V. (2020). Habilidades sociales y su impacto en la educación del individuo. Revista de investigación e innovación, 5(7), 430-449.
Arbulu, E. (2024). Estrategias para Habilidades Sociales y Emocionales en la Educación Inclusiva de Estudiantes con Discapacidad. Revista Docentes 2.0, 17(1), 363–372. doi:https://doi.org/10.37843/rted.v17i1.491
Arteaga, M. (2020). Tesis de Pregrado: El maltrato infantil y su incidencia en el desarrollo integral en los niños de 3 a 4 años en la asociación solidaridad y ayuda al niño de la ciudad de Ibarra parroquia Guayaquil de Alpachaca el periodo 2014-2015. Ibarra, Imbabura, Ecuador: Universidad Técnica del Norte.
Balladares, C., Bravo, B., & Gordon, C. (2021). Habilidades sociales: desarrollo desde lo lúdico, en niños de etapa pre escolar. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(6), 10761-10777. doi:https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i6.1479
Baltán, N. (2022). l divorcio y su incidencia en el desarrollo emocional de niñas y niños en primera infancia del centro de educación infantil “rosa celeste” del cantón Valencia, Provincia de Los Ríos. Ecuadorian Science Journal, 11 - 20.
Baltán, N. (2022). l divorcio y su incidencia en el desarrollo emocional de niñas y niños en primera infancia del centro de educación infantil “rosa celeste” del cantón Valencia, Provincia de Los Ríos. Ecuadorian Science Journal, 11 - 20.
Betina, A. (2021). Las habilidades sociales en niños y adolescentes. Su importancia en la prevención de trastornos psicopatológicos. Fundamentos en Humanidades, 12(23), 159-182.
Canales , M. (2006). Metodología de investigación social. Santiago de Chile: LOM Ediciones.
Cárdenas, A., Genovezzy, P., & Napa, L. (2021). Habilidades sociales y comportamiento en niños en una Unidad de Educación Básica del cantón Buena Fe, provincia de Los Ríos, Ecuador. Revista De Ciencias Sociales Y Económicas, 5(2), 71–83. doi:https://doi.org/10.18779/csye.v5i2.484
Cedeño, W., Ibarra, L., Galarza , F., & Verdesoto, J. (2022). Habilidades socioemocionales y su incidencia en las relaciones interpersonales entre estudiantes. Revista Universidad y Sociedad, 14(4), 466-474. doi:https://doi.org/10.15517/revedu.v42i2.74819
Crespo, K. (2023). La sobreprotección en niños y niñas de edad preescolar. Cuenca, Azuay, Ecuador: Universidad de Cuenca.
Estrada, G., & Mamani, J. (2020). Habilidades sociales y clima social escolar en estudiantes de educación básica. Conrado, 16(76), 135-141.
García Esparza, A., & Méndez Sánchez, C. (2020). El entrenamiento en habilidades sociales y su impacto en la convivencia escolar dentro de un grupo de primaria. Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 151 - 164.
Gomez, Y., Córdova, U., & Ramón, R. (2023). Habilidades sociales en el aprendizaje cooperativo en estudiantes. Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 7(31), 2306–2317. doi:https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i31.664
González Fragoso, C., Guevara Benítez, Y., Vargas Figueroa, N., Valencia Ortiz, A., & García Cruz, R. (2020). Habilidades Sociales y Autoestima en Niños Escolarizados Mexicanos. Su Relación con Prácticas Parentales. European Scientific Journal.
González, A., & Molero, M. (2021). Una revisión sistemática sobre las variables relacionadas con las habilidades sociales y la creatividad en el periodo de la adolescencia. Apuntes de psicología, 39(3), 159-172. doi:https://doi.org/10.55414/ap.v39i3.907
Gutiérrez , R., Fernández, M., & De León, P. (2023). Desarrollo de habilidades sociales en Educación Inicial a partir del programa Aprender a Convivir. Revista de Investigación y Evaluación Educativa, 10(1), 69-87. doi:https://doi.org/10.47554/revie.vol10.num1.2023.pp69-87
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2013). Metodología de la investigación. México D.F: Mc. Graw Hill.
Jumbo, G., Ortiz, Y., & Mayorga, D. (2024). Análisis de las habilidades sociales en estudiantes de la Unidad Educativa Leonardo Murialdo - Ambato. Digital Publisher CEIT, 9(4), 16-30. doi:https://doi.org/10.33386/593dp.2024.4-1.2640
Moyolema, P., Freire, A., & Mayorga, D. (2024). Habilidades sociales como clave en el éxito académico. Digital Publisher CEIT, 9(1), 148-162. doi:doi.org/10.33386/593dp.2024.1-1.2268
Ochoa, D., & Rojas, M. (2024). Programa para el favorecimiento de habilidades sociales a estudiantes. Prohominum, 6(4), 136–143. doi:https://doi.org/10.47606/ACVEN/PH0291
Oliveira, F. (2021). Aptitud cognitiva y compromiso motivacional en el éxito educativo de estudiantes con y sin dificultades de aprendizajePropósitos y Representaciones. Propósitos y Representaciones, 7(2), 11 - 44. doi:http://dx.doi.org/10.20511/pyr2019.v7n2.292
Rebaque, A., García, R., & Blanco, J. (2021). Las habilidades sociales en el ámbito escolar como herramienta motivacional en los niños y niñas. Revista INFAD De Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 3(1), 87–96. doi:https://doi.org/10.17060/ijodaep.2019.n1.v3.1453
Rodriguez Villamar, L., & Amaya Castellanos, C. (2022). Estilos de crianza, autoeficacia parental y problemas conductuales infantiles en tres municipios de Santander. Revista de la Universidad Industrial de Santander. Salud, 230 - 240.
Rojas, E., Dueñas, E., & Gastello, W. (2024). Habilidades sociales para mejorar el aprendizaje colaborativo en educación. Horizontes. Revista De Investigación En Ciencias De La Educación, 8(35), 2417–2431. doi:https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v8i35.878
Sandoval, M., Mayorga, C., Elgueta, H., Soto, A., Viveros, J., & Riquelme , S. (2021). Compromiso y motivación escolar: Una discusión conceptual. Revista Educación, 42(2), 1-14. doi:https://doi.org/10.15517/revedu.v42i2.23471
Saracostti, M., & De toro, X. (2023). Pequeños/as grandes investigadores: niñeces creando conoci-miento sobre el compromiso escolar en Chile. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 1 - 29.
Tortosa, B., Pérez , M., & Molero, M. (2023). Variables relacionadas con el compromiso académico y las habilidades socioemocionales en niños: una revisión sistemática. Revista Fuentes, 25(2), 242–255. doi:https://doi.org/10.12795/revistafuentes.2023.22047
Unesco. (7 de octubre de 2024). Unesco. Obtenido de La UNESCO publica un informe sobre las habilidades socioemocionales en salas de clases de América Latina y el Caribe: https://www.unesco.org/es/articles/la-unesco-publica-un-informe-sobre-las-habilidades-socioemocionales-en-salas-de-clases-de-america
Valencia, L. (2021). Las Prácticas Educativas Familiares en el desarrollo de habilidades sociales de niños y niñas entre dos y cinco años de edad en la ciudad de Medellín. Encuentros, 16(1), 78-90. doi:https://doi.org/10.15665/.v16i01.635
Zarache, I. (2024). Habilidades socioemocionales y su relación con la resolución de conflictos para la promoción de un ambiente escolar positivo. REVISTA ARBITRADA DEL CIEG - centro de investigación y estudios gerenciales, 12(67), 67-82. doi:https://doi.org/10.15665/.v16i01.330
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 PSICOLOGÍA UNEMI

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Todos los artículos de la Revista FACSalud UNEMI son difundidos bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los autores mantienen los derechos de autor, y, por lo tanto, son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes: Reconocer los créditos de la obra especificada por el autor e indicar si se realizaron cambios (puede hacerlo de cualquier forma razonable, pero no de una manera que sugiera que el autor respalda el uso que hace de su obra. No utilizar la obra para fines comerciales. En caso de remezcla, transformación o desarrollo, no puede distribuirse el material modificado.