Gamificación y Justicia Organizacional: enfoque empresarial

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol18iss49.2025pp61-70p

Palabras clave:

autoaprendizaje, beneficio, dinámica, habilidades, Justicia

Resumen

La gamificación plantea crear respuestas creativas y dinámicas por medio de la innovación con el fin de que los participantes desarrollen sus habilidades y autoaprendizaje progresivamente, de tal manera, la justicia organizacional plantea crear ambientes laborales justos donde se premie, beneficie, motive, integre, valore y gratifiquen a los empleados según sus contribuciones siendo libres de sesgo y evitando ser arbitrario. Esta investigación tiene como propósito comprobar si el uso de gamificación favorece a la gestión de la justicia organizacional por medio de los componentes de la gamificación (dinámicas, mecánicas y componentes) los mismos que pretenden fusionarse con el modelo de cuatro factores (M4) de Justicia Organizacional de Colquitt, la metodología que se utilizó se llevó a cabo en un diseño cuasi – experimental con un enfoque cuantitativo bajo la perspectiva positivista, el estudio fue validado por juicio de expertos, respaldado por la V de Aiken de 0.93 puntos y la confiabilidad por el método Alfa de Cronbach de 0.86 puntos. La técnica de recolección de datos se desarrolló por medio de un cuestionario de 20 preguntas aplicado a 49 estudiantes de la carrera de Administración de Empresas de la Universidad Técnica de Ambato de los cuales participaron de un experimento de cinco actividades organizados con el propósito de abarcar el modelo de cuatro factores de Justicia Organizacional. Este estudio contribuye a futuras investigaciones porque aporta nuevo conocimiento a variables ya conocidas con el objetivo de que se desarrollen intervenciones adicionales o correcciones de ser el caso, además se tuvo hallazgos de la funcionalidad de aplicar gamificación a la Justicia Organizacional.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Batista, E. (23 de Septiembre de 2023). La Justicia Organizacional y su Impacto en el Bienestar de los Empleados. Linkedin. https://www.linkedin.com/pulse/la-justicia-organizacional-y-su-impacto-en-el-de-los-edwin-y-/?originalSubdomain=es

Bies, & Moag. (1986). Interactional justice: Communication- criteria for fairness (Vols. (Vol. 1, pp. 43-55)). Research on Negotiation in Organizations. Obtenido de https://www.scirp.org/reference/ReferencesPapers?ReferenceID=1482603

Campuzano, N., & Suárez, A. (2018). Incidencia del clima organizacional en el desempeño laboral, el servicio al cliente: Corporación de Telecomunicaciones del Cantón La Libertad. Ecuador: Universidad Estatal Península de Santa Elena. República del Ecuador. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202018000100180

Colquitt, J. (2001). On the dimensionality of organizational justice: A construct validation of a measure. Journal of Applied Psychology, 86(3), 386–400. https://psycnet.apa.org/doi/10.1037/0021-9010.86.3.386

Cropanzano, R., Bowen, D., & Gilliland, S. (2007). The Management of Organizational Justice (Vol. 21). Academy of Management Perspectives. https://doi.org/10.5465/amp.2007.27895338

Fierro, L. (2016). Justicia Organizacional en una institución privada de educación superior. Santiago: Economía y Negocios Universidad de Chile. https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/140909

Greenberg, J. (1990). Employee theft as a reaction to underpayment inequity: The hidden cost of pay cuts. (Vol. 75). Journal of Applied Psychology. https://doi.org/10.1037/0021-9010.75.5.561

Guerrero, C., Infante, R., & Mejía. (2023). Bibliometric Analysis Based on Scientific Mapping in the Use of Digital Marketing Strategies (Scopus ed.). (Scopus, Ed.) Ecuador: Elsevier B.V. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-031-45682-4_18

Guerrero-Velástegui, CA., Silva-Arcos, P., Infante-Paredes, R., Ballesteros-López, L. (2024). Gamification as an Essential Factor for Developing Management Skills. In: Auer, M.E., Cukierman, U.R., Vendrell Vidal, E., Tovar Caro, E. (eds) Towards a Hybrid, Flexible and Socially Engaged Higher Education. ICL 2023. Lecture Notes in Networks and Systems, vol 900. Springer, Cham. https://doi.org/10.1007/978-3-031-52667-1_5

Hildebrandt, H. (23 de Marzo de 2023). www.linkedin.com. Obtenido de www.linkedin.com: https://www.linkedin.com/pulse/el-poder-del-juego-desatando-potencial-de-la-en-%C3%A1rea-hernan/?originalSubdomain=es

Huertas, L. (2021). GAMIFICACIÓN: ¿NUEVATENDENCIA EN LOS PROCESOS DE GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS? Perú: Innova. https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/185155

Infante, R., Mayorga, & Guerrero, C. (2024). Gamification Influences on Students’ Motivation in the EFL Classroom. (Scopus, Ed.) Ecuador: Elsevier B.V. https://www.researchgate.net/profile/Cesar-Andres-Guerrero-Velastegui/publication/390042228_Gamification_and_Organizational_Justice_A_Business_Approach/links/67e54b7b43ec6369e201ea2e/Gamification-and-Organizational-Justice-A-Business-Approach.pdf?origin=scientificContributions

Juca, J., & Robles, R. (2017). Factores determinantes de la Justicia Organizacional y satisfacción laboral en servidores públicos. Milagro: Universidad Estatal de Milagro. Obtenido de https://uctunexpo.autanabooks.com/index.php/uct/article/view/237/356

Khuram, H., & Shahid, N. (2014). Integrating Principles of Care, Compassion and Justice in Organizations: Exploring Dynamic Nature of Organizational Justice (Vol. 20). Journal of Human Values. http://dx.doi.org/10.1177/0971685814539411

Leventhal, G. (1976). What Should Be Done with Equity Theory? New Approaches to the Study of Fairness in Social Relationships. New Jersey: Contemporary topics in social psychology. https://scispace.com/pdf/what-should-be-done-with-equity-theory-new-approaches-to-the-57k7iropom.pdf

Mladinic, A., & Isla, P. (2002). Justicia Organizacional: Entendiendo la Equidad en las Organizaciones. Psykhe, 11(2). Recuperado a partir de https://revistachilenadederecho.uc.cl/index.php/psykhe/article/view/20143 Newman, J., Milkovich, G., & Gerhart, B. (2005). Compensation. (M.-H. Education, Ed.) Chicago: McGraw-Hill Education.

Pérez, J., Flores, R., & Martínez, E. (2013). Validez y confiabilidad de la escala de justicia organizacional de Niehoff y Moorman en población mexicana (Vol. 59). México: Facultad de Psicología, Universidad Nacional Autónoma de México. Obtenido de https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0186-10422014000200005

Ríos, J., & Loli, A. (2019). Justicia Organizacional y Compromiso Organizacional en trabajadores del sector minero en Perú. Perú: Revista de Investigación en Psicología. https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/16586

Ríos, L., & Carranza, G. (2018). Determinantes de explicación del constructo justicia organizacional y su impacto con satisfacción y desempeño laborales. Guadalajara. https://doi.org/10.20983/novarua.2018.17.3

Riquelme, C. (15 de Diciembre de 2023). Gamificación empresarial como herramienta dinámica de motivación y logro de objetivos. (C. K. Chung., Ed.) SciELO Analytics, 5. https://www.redalyc.org/journal/7497/749778814010/html/

Sjöberg, O., Oyarzún, F., Ganga, F., & Cadamuro, I. (2023). Justicia Organizacional y resultados empresariales. Estudio comparativo en pequeñas y medianas empresas de Chile y Perú. Print version ISSN 1692-6013On-line version ISSN 2500-8692. https://doi.org/10.14718/NovumJus.2022.16.3.12

Werbach, K., & Hunter, D. (2012). For the Win: How Game Thinking can Revolutionize your Business. Estados Unidos: Harrisburg: Wharton Digital Press. Obtenido de https://www.google.com.ec/books/edition/For_the_Win/aL2tzgEACAAJ?hl=es

Zambrano, A., & Luque, K. (2020). La Gamificación: herramientas innovadoras para promover el aprendizaje autorregulado. Chone, Ecuador: dominiodelasciencias. https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/1402

Zambrano, P. (2019). Justicia Organizacional y su Incidencia en la Satisfacción Laboral del Personal de las Instituciones Públicas del Cantón Bolívar. Ecuador. https://doi.org/10.31095/investigatio.2020.13.1

Descargas

Publicado

01-09-2025

Cómo citar

Gamificación y Justicia Organizacional: enfoque empresarial. (2025). CIENCIA UNEMI, 18(49), 61-70. https://doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol18iss49.2025pp61-70p

Artículos más leídos del mismo autor/a