Valoración de semillas de sambo (cucúrbita ficifolia b.) Para extracción de aceite comestible: caracterización fisicoquímica y optimización de procesos

Authors

  • Daicy Gavilánez Paredes Cooperativa de producción, industrialización, comercialización Santa Fe COOPINCOSAN, CP: 020150, Guaranda, Ecuador https://orcid.org/0009-0004-6147-0628
  • Daysi Tixilema Caizaguano Cooperativa de producción, industrialización, comercialización Santa Fe COOPINCOSAN, CP: 020150, Guaranda, Ecuador https://orcid.org/0000-0001-9449-0220
  • Angélica Tigre León Universidad Estatal de Bolívar, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Recursos Naturales y del Ambiente, Vicerrectorado de Investigación y Vinculación, CP: 020150, Guaranda, Ecuador https://orcid.org/0000-0003-2984-9457
  • Favian Bayas Morejón Universidad Estatal de Bolívar, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Recursos Naturales y del Ambiente, Vicerrectorado de Investigación y Vinculación, CP: 020150, Guaranda, Ecuador https://orcid.org/0000-0003-2920-7155
  • Sebastián Guerrero-Luzuriaga Grupo de Investigación de Inocuidad y Valorización de Recursos Para la Agroindustria (INVAGRO), Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional del Chimborazo, Km 1 ½ Vía Guano, Riobamba 060107, Ecuador. https://orcid.org/0000-0001-9512-2307
  • Byron Herrera-Chávez Grupo de Investigación de Inocuidad y Valorización de Recursos Para la Agroindustria (INVAGRO), Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional del Chimborazo, Km 1 ½ Vía Guano, Riobamba 060107, Ecuador. https://orcid.org/0000-0003-1116-9939

DOI:

https://doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol18iss48.2025pp1-11p

Keywords:

Semillas, sambo, aceite comestible, caracterización, físico químicas

Abstract

La investigación se centró en aprovechar las semillas de sambo (Cucúrbita ficifolia B.) para obtener aceite refinado comestible. Se realizó una revisión bibliográfica sobre la producción de sambo, características de la semilla y métodos de extracción mediante prensado de tornillo. Se estudió el proceso de refinamiento y la caracterización fisicoquímica del aceite obtenido. Para lo cual, se utilizó un diseño factorial (3x2x2) para evaluar el efecto de la temperatura de calentamiento, el porcentaje de cloruro de sodio y ácido cítrico en el proceso de refinamiento. Las variables medidas incluyeron acidez, índice de saponificación, índice de peróxidos y viscosidad. El contenido de grasa de la semilla fue del 46,15%, y el rendimiento de aceite obtenido fue del 28%. El análisis cromatográfico reveló la presencia de ácidos grasos como el oleico (31,33%), linoléico (38,57%) y palmítico (15,78%). Los parámetros de calidad del aceite sin refinar cumplían con las normativas INEN y NMX. Durante el refinamiento, se logró reducir el índice de peróxidos, mejorando la frescura y vida útil del aceite. Finalmente, estudio concluyó que el aceite refinado de semilla de sambo presenta un nivel bajo de peróxidos, lo que garantiza su calidad y sabor.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Albrahim, T., Alotaibi, M. H. M., Altamimi, N. M. M., Albariqi, A. M. A., Alqarni, L. A. O., Alassaf, S. N. A., Aloudah, H. S., Alahmed, M., Almnaizel, A. T., Aldraihem, M. R., & Alonazi, M. (2022). The impact of dietary consumption of palm oil and Olive Oil on lipid profile and hepatocyte injury in hypercholesterolemic rats. Pharmaceuticals, 15(9), 1103. https://doi.org/10.3390/ph15091103

Alvarez Maya, D. J. (2019). Análisis del sambo (C. ficifolia) y creación de propuestas gastronómicas de autor [Universidad Internacional del Ecuador]. https://repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/3862/1/T-UIDE-2225.pdf

Arévalo, F. H., & Reátegui, K. (2020). Calidad y rendimiento del carbón activado de la cáscara del fruto de calabaza (Cucurbita ficifolia) obtenido por método químico. Revista Forestal del Perú, 35(1), 21-30. https://doi.org/10.21704/rfp.v35i1.1473

Balbín Chuquillanqui, Y. (2018). Influencia de la cocción por vía húmeda y seca en las propiedades funcionales de harina de semilla de calabaza [Universidad Nacional del Centro del Perú]. https://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12894/4368/Balbin%20Ch.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Benítez Solís, E. del R. (2022). Evaluación del prendimiento de dos variedades de cucurbitáceas en tres portainjertos para producir plantas de pepino (Cucumis sativus L.) [Universidad Técnica de Ambato]. https://repositorio.uta.edu.ec/server/api/core/bitstreams/9ed47abc-be12-4aa2-992e-562667ccd165/content

Cagua Gómez, B. J. (2020). Análisis de costos de producción nacional de aceite crudo de palma vs precio internacional y su incidencia en la industria aceitera de Ecuador [Universidad de las Américas]. https://dspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/13442/1/UDLA-EC-TMDOP-2020-04.pdf

Campos, V. P., Portal, V. L., Markoski, M. M., Quadros, A. S., Bersch‐Ferreira, Â. C., Garavaglia, J., & Marcadenti, A. (2020). Effects of a healthy diet enriched or not with pecan nuts or extra‐virgin olive oil on the lipid profile of patients with stable coronary artery disease: A randomised clinical trial. Journal of Human Nutrition and Dietetics, 33(3), 439-450. https://doi.org/10.1111/jhn.12727

Cepeda Calero, J. L. (2021). Caracterización de yogurt tipo III con la adición de mermelada de zambo (Cucurbita ficifolia Bouché) como edulcorante [Escuela Superior Politécnica de Chimborazo]. http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/15516/1/27T00468.pdf

Chaves Yela, J. A., Ortiz Tobar, D. P., Bahos Ordoñez, E. M., Ordoñez Forero, G. A., & Villota Padilla, D. C. (2020). Análisis del perfil de ácidos grasos y propiedades fisicoquímicas del aceite de palma de mil pesos (Oenocarpus Bataua). Perspectivas en Nutrición Humana, 22(2), 175-188. https://doi.org/10.17533/udea.penh.v22n2a05

Corsini Bravo, F. S. (2020). Diseño de proceso de refinamiento de aceite de canola en la Planta Avensur®[Universidad de Chile]. https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/178063/Dise%c3%b1o-de-proceso-de-refinamiento-de-aceite-de-canola-en-planta-Avensur.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Cuchipe Chacha, C. I. (2023). Extracción por prensado en frio y valoración de las características fisicoquímicas y sensoriales del aceite de dos variedades de aguacate (Persea americana) [Universidad Técnica de Cotopaxi]. http://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/9992/1/MUTC-001419.pdf

ESPAC (Ed.). (2021). Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua. https://www.ecuadorencifras.gob.ec//encuesta-de-superficie-y-produccion- agropecuaria-continua-bbd/

Gómez Herrera, C. (2009). Importancia actual de la oleoquímica en el sector industrial de tensioactivos. Grasas y Aceites, 60(4), 413-419. https://doi.org/10.3989/gya.032309

Guartanza Loja, J. L. (2023). Extracción de aceite a partir de semillas de sambo (cucurbita ficifolia) proveniente de la Parroquia Chuquiribamba del Cantón Loja [Universidad Nacional de Loja]. https://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/27498/1/Jos%C3%A9Luis_GuartanzaLoja.pdf

Hernández Galeno, C. del A., Flores Zárate, M., Castro Lara, D., Vera Sánchez, K. S., & Toledo Aguilar, R. (2020). Diversidad y distribución de calabazas (Cucurbita spp.) en Guerrero, México. Agro Productividad, 40-46.

Montenegro Bonilla, D. M., Flores Flores, N. L., Rodriguez Lira, B. M., Arriaga Montiel, N. I., Yáñez Chávez, D. I., & Ramírez Moreno, E. (2023). Análisis de los aceites vegetales y su estabilidad en la fritura. Educación y Salud Boletín Científico. Instituto de Ciencias de la Salud Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, 11(22), 58-66. https://doi.org/10.29057/icsa.v11i22.10217

Montenegro Bonilla, D. M., Flores Flores, N. L., Rodriguez Lira, B. M., Arriaga Montiel, N. I., Yáñez Chávez, D. I., & Ramírez Moreno, E. (2023). Análisis de los aceites vegetales y su estabilidad en la fritura. Educación y Salud Boletín Científico Instituto de Ciencias de la Salud Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, 11(22), 58-66. https://doi.org/10.29057/icsa.v11i22.10217

NMX-F-808-SCFI. (2018). Alimentos—Aceite vegetal comestible—Especificaciones. Normas Mexicanas Dirección General de Normas https://platiica.economia.gob.mx/normalizacion/nmx-f-808-scfi-2018/

Quiñonez Ortiz, M. J., & Toapanta Guamaní, E. F. (2019). Efecto de la adición de pasta de semillas de sambo (Cucurbita ficifolia) como reemplazo parcial de grasa animal en la elaboración de salchicha cabanossi. [Universidad Técnica de Cotopaxi]. http://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/6006/6/PC-000734.pdf

Ramírez Montes, S., Rodríguez Ávila, J. A., Santos López, E. M., Galán Vidal, C. A., & Tavizón Pozos, J. A. (2023). Clasificación de aceites vegetales comestibles de acuerdo con su degradación. Pädi Boletín Científico de Ciencias Básicas e Ingenierías del ICBI, 11(Especial), 1-4. https://doi.org/10.29057/icbi.v11iEspecial.10220

Ramírez Nieves, I. A. T. (2018). Evaluación de las propiedades fisicoquímicas de aceites y grasas residuales potenciales para la producción de biocombustibles [Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica, S.C.]. https://cideteq.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1021/369/1/Evaluaci%c3%b3n%20de%20las%20propiedades%20fisicoqu%c3%admicas%20de%20aceites%20y%20grasas%20residuales%20potenciales%20para%20la%20producci%c3%b3n%20de%20biocombustibles_rees.pdf

Rodríguez Almeida, E. O. (2022). Extracción y caracterización físico-química de cera natural de Morella pubescens Humb & Bonp (Laurel de cera) a nivel laboratorio [Escuela Superior Politécnica de Chimborazo]. http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/18194/1/33T00409.pdf

Rosario León, P. H. (2019). Efecto protector de la almendra de semillas de Cucurbita ficifolia Bouché (calabaza blanca) en el daño hepático inducido por paracetamol en ratones [Universidad Nacional Mayor de San Marcos]. https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/UNMS_71e3254f6f18a0e9f76b95983e4d820e

Rosquete Afonso, G. (2019). Máster chef senior: Aceite de oliva virgen [Universidad de la Laguna]. https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/15159/Master%20chef%20senior%20Aceite%20de%20oliva%20virgen%20.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Ruiz Mora, F. E. (2022). Extracción, caracterización e índice de estabilidad del aceite de ajonjolí (Sesamum indicum L.) a diferentes condiciones de inhibición oxidativa [Universidad Técnica de Ambato]. https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/34281/1/t1938mquim.pdf

Sánchez Torres, A. (2020). Diseño de una planta de producción de aceite de oliva refinado a partir de aceite de oliva lampante [Universidad de Sevilla]. https://biblus.us.es/bibing/proyectos/abreproy/93300/fichero/TFG-3300+S%C3%81NCHEZ+TORRES%2C+ANA.pdf

Silverthorn, D. U., Ober, W. C., Garrison, C. W., & Fernández Castelo, S. (2008). Fisiología humana: Un enfoque integrado (4a ed). Medica Panamericana. https://search.worldcat.org/title/fisiologia-humana-un-enfoque-integrado/oclc/1025503101#.XzxJ4aqhl

Tovar Tobar, K. A. (2022). Estudio de factibilidad técnica ecnómica para la elaboración de balanceado a base de harina de sambo para cerdos en el cantón Latacunga. UniversidadTécnicadeCotopaxi. http://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/9215

Vaillant Sánchez, S. (2018). Investigación sobre el uso del aceite de jojoba (Simmondsia chinensis) como plastificante natural para el procesamiento de elastómeros (EPDM) [Centro de Investigación en Química Aplicada]. https://ciqa.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1025/586/1/Tesis%20MTP%20Sandra%20Vaillant%2011%20Sep%202018.pdf

Vega Dominguez, J. C. (2023). Refinado de aceite crudo de pescado de anchoveta (Engraulis ringens) en la Empresa BIOPEX S.A.C [Universidad Nacional de Barranca]. https://repositorio.unab.edu.pe/item/c83da082-210d-4bee-8167-1630db1d1336

Yahay, M., Heidari, Z., Allameh, Z., & Amani, R. (2021). The effects of canola and olive oils consumption compared to sunflower oil, on lipid profile and hepatic steatosis in women with polycystic ovarian syndrome: A randomized controlled trial. Lipids in Health and Disease, 20(1), 1-12. https://doi.org/10.1186/s12944-021-01433-9

Zambrano Zambrano, J. C. (2019). Estudio comparativo de la calidad de snacks elaborados a partir de semillas de zambo (Cucurbita Ficifolia B) y semillas de girasol (Helianthus Annuus L) [Universidad Nacional de Chimborazo]. http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/5444

Downloads

Published

2025-05-19

Issue

Section

Artículos Científicos

How to Cite

Valoración de semillas de sambo (cucúrbita ficifolia b.) Para extracción de aceite comestible: caracterización fisicoquímica y optimización de procesos. (2025). CIENCIA UNEMI, 18(48), 1-11. https://doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol18iss48.2025pp1-11p