DIFICULTADES ASOCIADAS EN EL USO DE CHATGPT DESDE LA PERSPECTIVA DEL ESTUDIANTE
DOI:
https://doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol18iss47.2025pp87-95pPalavras-chave:
ChatGPT, dificultades, educación, aprendizaje, inteligencia artificialResumo
El uso de la inteligencia artificial ha ido en aumento en diversos ámbitos, incluyendo la educación. En este estudio, nos enfocamos en analizar las dificultades asociadas al uso de chatGPT desde la perspectiva del estudiante. En este estudio utilizamos una metodología mixta, que combina la recopilación de datos cuantitativos y cualitativos. Para recopilar datos cuantitativos, se ejecutó un focus group y un cuestionario a una muestra representativa de estudiantes que han utilizado chatGPT en sus actividades académicas. Los cuestionarios incluyeron preguntas abiertas sobre chatGPT. Además, se realizó un análisis descriptivo y de correlaciones, y, mediante un análisis factorial exploratorio se hizo un estudio de satisfacción, se utilizó SPSS versión 29. Los resultados mostraron que un alto porcentaje de estudiantes informó haber experimentado dificultades al utilizar chatGPT. Además, algunos estudiantes expresaron frustración por la falta de personalización y la incapacidad del chatGPT para adaptarse a sus necesidades individuales. Finalmente, este estudio revela que el uso de chatGPT en entornos educativos enfrenta dificultades significativas desde la perspectiva del estudiante. Estas dificultades incluyen la comprensión inadecuada de las instrucciones, respuestas inconsistentes y falta de personalización para adaptarse a las necesidades individuales de los estudiantes. Las dificultades experimentadas por los estudiantes al interactuar con ChatGPT en entornos educativos muestran un nivel general de no satisfacción.
Downloads
Referências
Dr. Som Biswas. (2023). Title: Role of Chat GPT in Education. Tennessee: The University of Tennessee Health Science Center.
East , J. (2023). THE USE OF ARTIFICIAL INTELLIGENCE-BASED CHAT-GPT AND ITS CHALLENGES FOR THE WORLD OF EDUCATION; FROM THE VIEWPOINT OF THE DEVELOPMENT OF CREATIVE WRITING SKILLS. Indonesia: Universitas Nurul Jadid.
Lopezosa, C., & Codina, L. (2023). ChatGPT y programas CAQDAS para el análisis cualitativo de entrevistas: pasos para combinar la inteligencia artificial de OpenAI con ATLAS.ti, Nvivo y MAXQDA. DigiDoc. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/367990261_ChatGPT_y_software_CAQDAS_para_el_analisis_cualitativo_de_entrevistas_pasos_para_combinar_la_inteligencia_artificial_de_OpenAI_con_ATLAS_ti_Nvivo_y_MAXQDA
3.0, E. (2023). Obtenido de https://www.educaciontrespuntocero.com/tecnologia/chatgpt-en-el-aula/#Debilidades-de-los-modelos-de-lenguaje
Alana. (09 de 2023). Alana. Obtenido de https://blog.alana.ai/es/alana-por-la-innovacion/gpt-3-e-innovacion-en-el-procesamiento-del-lenguaje-natural-nlp/
Almazán, Y. R., Parra-González, E. F., Zurita-Aguilar, K. A., Miranda, J. M., & BonillaCarranza, D. (9 de Marzo de 2023). ChatGPT: La inteligencia artificial como herramienta de apoyo al desarrollo de las competencias STEM en los procesos de aprendizaje de los estudiantes. Obtenido de ReCIBE, Revista electrónica de Computación, Informática, Biomédica y Electrónica: http://recibe.cucei.udg.mx/index.php/ReCIBE/article/view/291/193
Bertram, D. (2008). Likert Scales...are the meaning of life. Obtenido de https://www.academia.edu/8160815/Likert_Scales_are_the_meaning_of_life
Blanco, E. (Abril de 2023). Rdstation. Obtenido de https://www.rdstation.com/blog/es/que-es-chatgpt/#:~:text=Un%20sistema%20con%20inteligencia%20artificial,generar%20textos%20de%20varios%20temas.
Casas, J., Repullo, J., & Donado, J. (2003). a encuesta como técnica de investigación.Elaboración de cuestionarios y tratamiento estadístico de los datos. Aten Primaria .
Eduacion3.0. (2023). Obtenido de https://www.educaciontrespuntocero.com/tecnologia/chatgpt-en-el-aula/#Debilidades-de-los-modelos-de-lenguaje
Educo. (15 de 02 de 2023). Educo. Obtenido de https://www.educo.org/blog/aplicaciones-de-ia-en-la-educacion
Fajardo, Z. I., Gamboa, M. A., Valdivieso, M. V., & Murillo, J. P. (2024). Cómo impacta la inteligencia artificial en la educación. RECIAMUC.
Fernandez, Y. (Junio de 2023). Xataka. Obtenido de https://www.xataka.com/basics/chatgpt-que-como-usarlo-que-puedes-hacer-este-chat-inteligencia-artificial
Firat, D. M. (2023). How ChatGPT Can Transform Autodidactic Experiences and Open Education? Anadolu University.
Frąckiewicz, M. (2023). La ventaja de ChatGPT-5: transformar la educación con experiencias de aprendizaje personalizadas. Poland: TS2.
García, & Alvira. (1993). El análisis de la realidadsocial. Métodos y técnicas de Investigación. Madrid: Alianza Universidad Textos.
GPT, C. (06 de 2022). Wikipedia. Obtenido de https://en.wikipedia.org/wiki/ChatGPT
Hamui-Sutton, A., & Varela-Ruiz, M. (2012). La técnica de grupos focales. Metodología de investigación en educación médica.
IBAM. (2021). IBM SPSS. Obtenido de https://www.ibm.com/docs/es/spss-statistics/beta?topic=analysis-exploratory-factor-rotation
Irene. (2023). Obtenido de https://www.linkedin.com/pulse/cu%C3%A1les-son-las-limitaciones-de-chat-gpt-irina-chatbot/?originalSubdomain=es
Irina. (2023). LinkedIn. Obtenido de https://www.linkedin.com/pulse/cu%C3%A1les-son-las-limitaciones-de-chat-gpt-irina-chatbot/?originalSubdomain=es
Kooli, C. (2023). Chatbots in Education and Research: A Critical Examination of Ethical Implications and Solutions. Sustainability (Switzerland).
Lopez, D., Salas, L., & Leon, G. (2023). PROCESO DE TITULACIÓN DE PREGRADO BAJO MODALIDAD VIRTUAL; CASO DE UNA UNIVERSIDAD ECUATORIANA. Ciencia.
Lucrecia M. Burgos, Lucas L. Suarez, Mariano Benzadon. (2023). INTELIGENCIA ARTIFICIAL CHATGPT Y SU UTILIDAD EN LA INVESTIGACIÓN. Obtenido de https://medicinabuenosaires.com/revistas/vol83-23/destacado/carta_8031.pdf
Mata, M. V. (15 de Julio de 2023). ChatGPT: Usos y oportunidades de la enseñanza-aprendizaje en Nivel Medio Superior. Obtenido de Diversidad Académica: https://diversidadacademica.uaemex.mx/article/view/21745/16062
Mohammadreza Farrokhnia, S. K. (2023). A SWOT analysis of ChatGPT: Implications for educational practice and research.
Olite, F. M. (2023). Chat GPT: origen, evolución, retos e impactos en la educación. Obtenido de Educación Médica Superior: https://ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/3876/1508
OpenAi. (12 de 2022). OpenAi. Obtenido de https://openai.com/
OpenAI. (Marzo de 2023). OpenAI. Obtenido de https://openai.com/blog/chatgpt
Pérez, M. B., Hernández, P. S., Ruiz, P. O., Vallejos, R. M., Durán, F. M., Rosa, M. M., & García, F. C. (1996). Construcción y validación de una escala de actitudes hacia la atención primaria de salud. Atención Primaria.
Raúl Siche, N. S. (2023). El modelo de lenguaje basado en inteligencia artificial sensible - ChatGPT: Análisis bibliométrico y posibles usos en la agricultura y pecuaria. Scientia Agropecuaria.
Roberth Franco, J. R. (2023). La influencia de ChatGPT en la educación superior de Guayaquil.
Rodríguez, A. C. (6 de Julio de 2023). Reinventando la enseñanza de la Historia Moderna en Secundaria: la utilización de ChatGPT para potenciar el aprendizaje y la innovación docente. Obtenido de Universidad de Alicante: https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/136051/1/Carrasco-Rodriguez_2023_StudHisHMod.pdf
Ros-Arlanzón P, Pérez-Sempere A. (2023). ChatGPT: una novedosa herramienta de escritura para artículos científicos, pero no un autor (por el momento).
Sabzalieva, E., & Valentini, A. (2023). ChatGPT e Inteligencia Artificial en la educación superior. Paris, Francias: UNESCO .
Sánchez, I. d., García, M. L., & Cañada, F. C. (25 de Noviembre de 2018). Estudio de las emociones y sus causas en la enseñanza-aprendizaje de los seres vivos en educación primaria. Obtenido de Bio-grafía: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/8983/8516
Sánchez, O. V. (12 de Junio de 2023). Uso y Percepción de ChatGPT en la Educación Superior. Obtenido de Revista de Investigación en Tecnologías de la Información: https://riti.es/index.php/riti/article/view/261/443
Selwyn, N. (2022). Education in a digital world: Global perspectives on technology and. Routledge.
Sevilla., B. U. (2023). Inteligencia artificial en la investigación y la docencia universitaria. Sevilla. Obtenido de https://bib.us.es/sites/bib3.us.es/files/investiga41.pdf
SPSS. (2023). IBM SPSS. Obtenido de https://www.ibm.com/es-es/spss
UNESCO. (2021). UNESDOC. Obtenido de Políticas de educación inclusiva: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000379487
Vesga, J. P. (Junio de 2023). Revista Ciencia Abierta UNAB. Obtenido de Universidad Autónoma de Bucaramanga: https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/20457/REVISTA%20CIENCIA%20ABIERTA%20FINAL%20REPOSITORIO.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Vicente-Yagüe Jara, M. I., López Martínez, O., Navarro Navarro, V., & Cuéllar Santiago, F. (2023). Escritura, creatividad e inteligencia artificial. ChatGPT en el contexto universitario. Obtenido de Universidad de Huelva: https://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/22338/10.3916_C77-2023-04.pdf?sequence=2
Xiv, p. (2022). Language models are few-shot learners. 2005.14165.
Zapata-Ros, M. (2023). Los programas generativos “Transformer” AI, entre los que está ChatGPT,¿ una oportunidad para la evaluación formativa?. Obtenido de Universidad de Murcia: https://edarxiv.org/k2eps/download?format=pdf
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2025 CIENCIA UNEMI

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Los autores pueden mantener el copyright, concediendo a la revista el derecho de primera publicación. Alternativamente, los autores pueden transferir el copyright a la revista, la cual permitirá a los autores el uso no-comercial del trabajo, incluyendo el derecho a colocarlo en un archivo de acceso libre.