Incidencia de los niveles de ansiedad en los estudiantes de la carrera de Terapia Física de la UEB

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29076/issn.2602-8360vol8iss15.2024pp88-93p

Palabras clave:

ansiedad, prevalencia, síntomas, universitarios

Resumen

La ansiedad puede variar desde leves incomodidades hasta trastornos graves que demandan intervención profesional. El objetivo fue identificar y describir los niveles de ansiedad entre estudiantes de Terapia Física. Se utilizó un enfoque cuantitativo, exploratorio y descriptivo aplicando encuestas basadas en el cuestionario Beck Anxiety Inventory a 231 estudiantes de la Universidad Estatal de Bolívar, Ecuador. Se encontró que el 44% de los estudiantes experimentaba ansiedad moderada o severa, siendo un 82% de estos últimos casos en estudiantes femeninas. Además, se observó que los síntomas más comunes incluían nerviosismo y molestias digestivas o abdominales, resaltando la interacción entre los aspectos físicos y emocionales de la ansiedad en estos estudiantes. En conclusión, los hallazgos revelan una incidencia significativa de ansiedad entre los estudiantes de Terapia Física, con un porcentaje considerable de niveles moderados a severos. Esta realidad resalta la importancia de implementar estrategias efectivas de apoyo psicológico y bienestar emocional dentro de los programas académicos. Es fundamental que las instituciones educativas reconozcan y aborden las necesidades de salud mental de sus estudiantes para promover un entorno de aprendizaje más saludable y equilibrado. Además, estos resultados subrayan la importancia de continuar investigando y desarrollando intervenciones específicas para ayudar a los estudiantes a manejar la ansiedad y mejorar su calidad de vida durante su formación académica.

Descargas

Referencias

1. Freitas P, Meireles A, Ribeiro I, Abreu M, Paula W, Cardoso C. Síntomas de depresión, ansiedad y estrés en estudiantes del área de la salud e impacto en la calidad de vida. Rev Lat Am Enfermagem. 2023;31:e3884.

2. Campoverde W, Tornero J. Aumento de los niveles de ansiedad en estudiantes universitarios durante la época de pandemia de la COVID-19. Rev Cuba Med Mil. 2021;50(1).

3. Supe R, Gavilanes F. Ansiedad y calidad de vida en estudiantes universitarios. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades. 2023; 4(2), 2522–2530. doi: 10.56712/latam.v4i2.774

4. Calderón-Pantoja M, Santiago-Bazán C. Dolor lumbar asociado a la ansiedad y depresión en estudiantes de terapia física y rehabilitación de una universidad privada. Rev exp med. 2022; 8(3)

5. Villagómez A, Cepeda T, Torres P, Calderón J, Villota C, Balarezo T, et al. Depresión y ansiedad en estudiantes de medicina en la educación virtual durante la pandemia por COVID-19. Rev Médica Inst Mex Seguro Soc. 2023;61(5):559-66.

6. Guevara J, Hernández A, Alaniz J. Salud mental asociada a la pandemia de COVID-19 en estudiantes de fisioterapia de la Universidad Nacional Autónoma de México. Fisioterapia. 2024;46(2):83-9.

7. Pérez J, Ortiz Sandoval RM, Torales J, Barrios I. Salud mental en estudiantes de la Carrera de Kinesiología y Fisioterapia de la Universidad Nacional de Asunción. Rev. Nac. (Itauguá). 2024;16(2):55-67. doi: 10.18004/rdn2024.may.02.055-067.

Descargas

Publicado

2024-12-17

Cómo citar

Incidencia de los niveles de ansiedad en los estudiantes de la carrera de Terapia Física de la UEB. (2024). FACSALUD-UNEMI, 8(15), 88-93. https://doi.org/10.29076/issn.2602-8360vol8iss15.2024pp88-93p