Influencia de los Factores Psicosociales en la conducta impulsiva de los adolescentes (Recibido en septiembre 2019, acepta

Palabras clave: Impulsividad,, factores psicosociales, adolescentes, conducta

Resumen

La impulsividad es un factor predominante en la conducta de los adolescentes. El objetivo principal del estudio fue determinar los factores psicosociales que inciden en la conducta impulsiva de los participantes. El diseño de la investigación fue de tipo cuantitativo, transversal, descriptivo y correlacional. La muestra estuvo conformada por 214 participantes de 13, 14 años donde el 49,3 % es de sexo masculino y el 56,1 % femenino. Para determinar los factores psicosociales se utilizó el cuestionario de “Riesgo psicosocial para la conducta impulsiva en adolescentes” adaptado al contexto, que mide los factores genético-biológico, personal, socio-familiar y social-escolar y para identificar los tipos de impulsividad se utilizó la “Escala de impulsividad de Barratt” (BIS-11) que mide tres tipos de impulsividad; motora, cognitiva y no planeada validada en el contexto. Los resultados evidenciaron que el factor personal ha incidido en el 59,8 % generando la conducta impulsiva en los adolescentes, seguido del factor socio-familiar con 58,6 %, factor social-escolar 57,4 % y el factor genético-biológico con el 51,7%. Por otro lado, el 54,8 % tuvo la impulsividad no planeada, el 53,3 % impulsividad cognitiva y el 52,8 % impulsividad motora. Al correlacionar los resultados se encontró una relación significativa entre los factores psicosociales y la conducta impulsiva en los adolescentes. (r=1, -,051); (r=-,051,1). Se puede concluir, que el factor psicosocial personal, seguido del socio-familiar, social-escolar y genético-biológico, influyen significativamente en la conducta impulsiva no planeada, cognitiva y motora.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Aguirre, A. (1994). Psicologpia de la adolescencia . Barcelona: Marcombo.

Armigon Pallás, J., & Jiménez Villa, J. (2019). Métodos de investigacion clínica y epidemiológica . España: Elsevier - uinta edición .

Bandura, A. y. (1983). aprendizaje social y desarrollo de la personalidad. Madrid España: Alianza.

Bisquerra, R. (2008). Educación para la ciudadanía y convivencia. En El enfoque de la educacion emocional (pág. 149). Madrid, España: Wolters Kluwer.

Buenaño , J., & Villalón, C. (Febrero de 2014). Repositorio Universidad Nacional de Chimborazo. Obtenido de http://dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/1176/1/UNACH-EC-PSC.CLIN-2014-0001.pdf

Celma, M. (2015). En Bases teóricas y clinicas del comportamiento impulsivo. Barcelona: San Juan de Dios.

Cerezo , J., & Carriel , J. (30 de Julio de 2013). Repositorio UNEMI. Obtenido de http://repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/1905/1/Incidencias%20de%20las%20conductas%20disruptivas%20en%20la%20inteligencia%20emocional%20de%20los%20estudiantes%20de%20la%20Unidad%20educativa%20%20Agustín%20Alberto%20Freire%20Icaza%20de%20la%20pa

Céspedes, A. (2013). Déficit atencional en niños y adolescentes. Santiago de Chile : B Chile.

Cortés Arias, A., & Chaves Méndez, J. (Junio de 2018). Universidad de La Sabana. Obtenido de Intellectum: https://intellectum.unisabana.edu.co/handle/10818/33814

Figueroa Varela, M. (2013). Universidad de Granada. Obtenido de Programa de doctorado psicologia de la salud, evalaucion y tratamiento psicologico : https://hera.ugr.es/tesisugr/21760949.pdf

Fossati, A. D. (2001). Fossati, A., Di Ceglie, A., Acquarini, E., & Barratt, E. S. (2001). Psychometric properties of an Italian version of the Barratt Impulsiveness Scale‐11 (BIS‐11) in nonclinical subjects. . Journal of clinical psychology,, 57(6), 815-828.

Gratacós, M. (2019). Lifeder. Conducta antisocial; Concepto teorías y factores ed riesgo.

Icart, M. T., Fuentelsaz, C., & Pulpón, A. (2006). Elaboración y presentación de un proyecto de investigación y una tesina. Barcelona: Ub.es.

Jimenez Barbero, J. (2013). GRIN. Obtenido de https://www.grin.com/document/281061

Jiménez Barbero, J. (2013). Influencia de la socialización familiar y de las actitudes hacia la violencia sobre los problemas de conducta en el ámbito escolar. España: Grin Verlag.

Llaneza Álvarez, J. (2007). Ergonomía y psicosociología aplicada. En Manual para la formación del especialista (pág. 397). España: Lex Nova octava edición.

Morales Vives, F. (2007). Teorías de la impulsividad. En El efecto de la impulsividad sobre la agresividad y sus consecuencias en el rendimiento de los adolescentes (págs. 38-44). España: Universidad Rovira.

Morales, C., & Ocampo, E. (27 de Junio de 2016). Universidad Nacional de Chimborazo. Obtenido de http://dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/1176/1/UNACH-EC-PSC.CLIN-2014-0001.pdf

Morris, C., & Maisto, A. (2005). En Le ayudaría a aprender los conceptos psicologicos mas importantes (pág. 355). España: Pearson educación .

Naghi Namakforoosh, M. (2005). Metodología de la investigación. México: Limusa Noriega Editores Segunda Edición.

Negrete Cortés, A. (2011). Relacion de la violencia intrafamiliar y la impulsividad de jóvenes mexicanos. Scielo.

Patton, J. H. (1995). Factor structure of the Barratt impulsiveness scale. . Journal of clinical psychology,, 51(6), 768-774.

Polaino Lorente, A., Cabanyes, J., & del Pozo, A. (2003). Fundamentos de psicología de la persoalidad. España: Graficas Anzos.

Quispe Trujillo , R. (Julio de 2019). Repositorio de Tesis . Obtenido de Universidad Peruana Unión: https://repositorio.upeu.edu.pe

Ramos, C. (2015). Niveles de impulsividad en una muestra de estudiantes ecuatorianos. Ciencias pedagógica e innovación, 83-85.

Ramos, C. (2017). Niveles de impulsividad en una muestra de estudiantes ecuatorianos. Ciencias Pedagógicas e Innovación , 82-84.

Rodriguez, J., & Fernández, M. (2012). Análisis de la impulsividad en diferente grupo de adolescentes agresivos. International Journal of Psychology and Psychological Therapy.

Ruiz Olebuénaga, J. (2012). Teoría y práctica de la investigación cualitativa. Bilbao: deusto digital.

Torres, R., Buenaño, J., & Villalón, C. (Febrero de 2014). Repositorio digital UNACH. Obtenido de Universidad Nacional de Chimborazo: http://dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/1176/1/UNACH-EC-PSC.CLIN-2014-0001.pdf

Uribe Prado, J. (2014). Clima y ambiente organizacional. En Trabajo, salud y factores psicosociales. México: El Manual Moderno.

Publicado
2020-01-16
Cómo citar
Cordero-Zambrano, T. (2020). Influencia de los Factores Psicosociales en la conducta impulsiva de los adolescentes (Recibido en septiembre 2019, acepta. PSICOLOGÍA UNEMI, 4(6), 39-51. https://doi.org/10.29076/issn.2602-8379vol4iss6.2020pp39-51p
Sección
ARTÍCULOS