DEMENTIA: EXPERIENCE IN PRIMARY CAREGIVERS OF OLDER ADULTS.
DOI:
https://doi.org/10.29076/issn.2602-8379vol2iss3.2018pp43-52pAbstract
El objetivo del presente estudio fue, analizar la experiencia del cuidador primario de adultos mayores con demencia, mediante una metodología cualitativa. Se utilizó el método de aproximación fenomenológico para una descripción y entendimiento de la realidad, y al mismo tiempo el método de estudio de caso, con el propósito de determinar las diferentes características del cuidador y realizar un análisis de las experiencias identificadas. La técnica empleada para la recolección de datos fue la entrevista en profundidad, para posteriormente realizar un análisis de contenido. Dentro de los resultados se obtuvo, que la tarea del cuidador sigue siendo una tarea socialmente impuesta al género femenino. Las cuales se enfrentan con el desconocimiento de la enfermedad, por lo cual, la experiencia de los cuidadores en relación a los cuidados que debe brindar a esta población ha sido de manera autónoma conforme la evolución del padecimiento, enfrentándose a una modificación de su estilo de vida, dando como consecuencia repercusiones en el área física, psicológica y social, afectando directamente su calidad de vida.
Abstract
The objective of the present study was to analyze the experience of the primary caregiver of elderly people with dementia, using a qualitative methodology. The method of phenomenological approach was used for a description and understanding of reality, and at the same time the method of case study, in order to determine the different characteristics of the caregiver and perform an analysis of the identified experiences. The technique used for the data collection was the in-depth interview, to later perform a content analysis. Within the results it was obtained that the caregiver's task remains a socially imposed task for the female gender. Which are faced with the ignorance of the disease, therefore, the experience of the caregivers in relation to the care that should be provided to this population has been independently according to the evolution of the disease, facing a modification of their style of life, resulting in repercussions in the physical, psychological and social area, directly affecting their quality of life
Downloads
References
Alanís, G., Garza, J., González, A. (2008). Prevalencia de demencia en pacientes geriátricos. Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social. 46(1), 27-32. Recuperado de http://www.medigraphic.com/pdfs/imss/im-2008/im081e.pdf.
Ávila, J., Vergara, M. (2014). Calidad de vida en cuidadores informales de personales con enfermedades crónicas. Aquichan. 14(3),417-429. Recuperado de http://aquichan.unisabana.edu.co/index.php/aquichan/article/view/2967/3676.
Bañobre, A., Vázquez, J., Outeiriño, S., Rodríguez, M., González, M., Graña, J., y Otero, A. (2005). Efectividad de la intervención educativa en cuidadores de pacientes dependientes en diálisis y valoración de la carga. Revista de la sociedad española de enfermería nefrológica .8(2), 156-165. Recuperado de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1139-13752005000200006.
Cardona, A., Segura, C., Berbesi, F., Dedsy, Y., y Agudelo, M. (2013). Prevalencia y factores asociados al síndrome de sobrecarga del cuidador primario de ancianos. Revista Facultad de Salud Pública. 31(1),30-39. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=12026437003.
Chávez, A. (2016). El Nahualismo y la medicina tradicional: un enfoque desde la salud pública. Guadalajara, México: amateditorial.
Espín, A. (2009).” Escuela de cuidadores” como programa psicoeducativo para cuidadores informales de adultos mayores con demencia. Revista Cubana Salud Pública 35(2). Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662009000200019.
Espinoza, K., y Jofre, V. (2012). Sobrecarga, apoyo social y autocuidado en cuidadores informales. Ciencia y enfermería. 18(2), 23-30. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95532012000200003
Ferrer, M., y Cibanal, J. (2008). El aprendizaje de cuidados familiares a pacientes con Alzheimer. Revisión bibliográfica. Cultura de los cuidados. (23), 57-69. Recuperado de https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/6682/1/CC_23_08.pdf.
Flores, E., Rivas, E., y Seguel, F. (2012). Nivel de sobrecarga en el desempeño del rol del cuidador familiar de adulto mayor con demencia severa. Ciencia y enfermería. 18(1), 29-41. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95532012000100004.
González, A., García, L. (2011). La experiencia de ser cuidadora de un anciano con enfermedad crónica. Revista Aquichan. 11 (2) 158-172. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3752432
González, J. (2001). El Paradigma Interpretativo en la Investigación Social Y Educativa: Cuestiones pedagógicas. Revista de ciencias de la educación. (15) 227-246. Recuperado de https://idus.us.es/xmlui/bitstream/handle/11441/12862/file_1.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
González, U., Reyes, A. (2012). Algunos aspectos del proceso que viven los cuidadores primarios de un enfermo crónico degenerativo. Revista Electrónica de Psicología Iztacalca. 15(2). Recuperado de http://www.revistas.unam.mx/index.php/repi/article/view/32371/29767.
Julve, M. (2006). Dependencia y cuidado: Implicaciones y repercusiones en la mujer cuidadora. Acciones e investigaciones sociales. (1) 1- 20. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2002330.pdf.
Ley General de Salud. (1987). Reglamento de la ley general de salud en materia de investigación para la salud. Recuperado de http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/compi/rlgsmis.html.
Morales, E., Jiménez, B., y Serrano, T. (2012). Evaluación del colapso del cuidador primario de pacientes adultos mayores son síndrome de inmovilidad. Revista de Investigación Clínica. 64(3), 240-246. Recuperado de http://www.medigraphic.com/pdfs/revinvcli/nn-2012/nn123e.pdf.
Paz, F. (2010). Predictores de ansiedad y depresión en cuidadores primarios de pacientes neurológicos. Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía. Recuperado de http://revecuatneurol.com/wp-content/uploads/2015/06/Predictores-de-Ansiedad-y-Depresi%C3%B3n-en-Cuidadores-Primarios-de-Pacientes-Neurol%C3%B3gicos.pdf.
Rivera, H., Dávila, R., y González, A. (2011). Calidad de vida de los cuidadores primarios de pacientes geriátricos de la clínica de medicina familiar Dr. Ignacio Chávez ISSSTE. Revista de especialidades Médico – Quirúrgicas. 16(1) 27- 32. Recuperado de file:///C:/Users/rodar/Downloads/art%C3%ADculo_redalyc_47317815006.pdf.
Ruiz, A., y Nava, M. (2012). Cuidadores: responsabilidad-obligaciones. Enfermería Neurológica. 11(3), 163-169. Recuperado de http://www.medigraphic.com/pdfs/enfneu/ene-2012/ene123i.pdf.
Teixeira, M. (2008). Cuidadores familiares de pacientes con enfermedad de Alzheimer. Horiz Enferm. 19(2), 13-21. Recuperado de https://slidex.tips/download/cuidadores-familiares-de-pacientes-con-enfermedad-de-alzheimer-family-caregivers.
Turro, O. (2006). Repercusiones de la enfermedad de Alzheimer en el cuidador. Alzheimer. Real Invest Demenc.35), 30-37. Recuperado de https://docplayer.es/16253838-Repercusiones-de-la-enfermedad-de-alzheimer-en-el-cuidador.html.
Valderrama, M. (2005). El cuidado, ¿una tarea de mujeres? Vasconia. (35),373-385. Recuperado de http://www.euskomedia.org/PDFAnlt/vasconia/vas35/35373385.pdf
Vicente, M., De la Cruz, C., Morales, R., Martínez, C., y Villareal, M. (2014). Cansancio, cuidados y repercusiones en cuidadores informales de adultos mayores con enfermedades crónicas degenerativas. European Journal of Investigation in Health. 4(2), 151-160. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/307850729_Cansancio_cuidados_y_repercusiones_en_cuidadores_informales_de_adultos_mayores_con_enfermedades_cronico_degenerativas.
Zamarripa, E., Tamez, B., y Ribeiro, M. (2017). Repercusiones del cuidado informal en la vida laboral y personal de las mujeres cuidadoras. Revista Internacional de Trabajo Social y Bienestar. 6, 47-56. Recuperado de file:///C:/Users/rodar/Downloads/273401-1079441-1-PB%20(1).pdf.
Downloads
Published
Issue
Section
License
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Todos los artículos de la Revista FACSalud UNEMI son difundidos bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los autores mantienen los derechos de autor, y, por lo tanto, son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes: Reconocer los créditos de la obra especificada por el autor e indicar si se realizaron cambios (puede hacerlo de cualquier forma razonable, pero no de una manera que sugiera que el autor respalda el uso que hace de su obra. No utilizar la obra para fines comerciales. En caso de remezcla, transformación o desarrollo, no puede distribuirse el material modificado.