Burnout y engagement Burnout y engagement en el análisis organizacional. Contribuciones y desafíos
DOI:
https://doi.org/10.29076/issn.2602-8379vol5iss8.2021pp62-71pPalabras clave:
estrés, burnout, engagement, organizaciones saludables, psicología positivaResumen
Este ensayo tiene como finalidad reflexionar sobre los constructos burnout y engagement, entendidos como experiencias que permiten comprender las dinámicas de las personas con su trabajo y su impacto en las organizaciones. Se realiza un recorrido histórico desde el nacimiento del estrés y el síndrome de burnout destacando sus principales concepciones y líneas de investigación, desde la mirada tradicional de la psicología. Seguidamente, se estudia el surgimiento del engagement, en el marco de la psicología positiva y su influencia a nivel organizacional. Posteriormente, se analiza la relación dialéctica entre burnout y engagement, tanto a nivel teórico –identificando sus principales aportes y desafíos a la investigación–, como en sus implicancias prácticas –en tanto contribuye a la compresión holística de las organizaciones–. Finalmente, se plantea como desafío para la investigación analizar los perfiles psicosociales coexistentes en el ámbito ocupacional, a la luz de factores culturales y contextuales propios de cada organización.
Descargas
Referencias
Acosta, H., Llorens, S., Escaff, R., Díaz-Muñoz, J. P., Troncoso, S., Salanova, M., & Sanhueza, J. (2019). ¿Confiar o no Confiar?: El Rol Mediador de la Confianza entre el Trabajo en Equipo y el Work Engagement. Revista Interamericana de Psicología Ocupacional, 38(1), 85-99.
Acosta, H., Salanova, M., & Llorens, S. (2011). ¿Cómo Predicen las Estrategias Organizacionales el Engagement en el Trabajo en Equipo?: El Rol de la Confianza Organizacional. Ciencia y Trabajo, 13(41), 125-134.
Acosta, H., Torrente, P., Llorens, S., & Salanova, M. (2013). Prácticas organizacionales saludables: Un estudio de su impacto relativo sobre el engagement con el trabajo. Revista Peruana de Psicología y Trabajo Social, 2 (1), 107-120.
Bakker, A., & Demerouti, E. (2008). Towards a model of work engagement. Career Development International, 13, 209-223.
Bakker, A., & Oerlemans, W. (2011). Subjective well-being in organizations. In K. Cameron & G. Spreitzer (eds.), The Oxford handbook of positive organizational scholarship (pp.178-189). Oxford: Oxford University Press.
Bakker, A., & Schaufeli, W. (2015). Work engagement. Wiley Encyclopedia of Management, 1-5.
Bakker, A., Albrecht, S., & Leiter, M. (2011). Key questions regarding work engagement. European Journal of Work and Organizational Psychology, 20(1), 4-28.
Bakker, A., Demerouti, E., & Xanthopoulou, D. (2011). ¿Cómo los empleados mantienen su engagement en el trabajo? Ciencia y Trabajo, 13, 135-142
Bakker, A., Rodríguez-Muñoz, A., & Derks, D. (2012). La emergencia de la psicología de la salud ocupacional positiva. Psicothema, 24(1), 66-72.)
Bakker, A., Schaufeli, W., Leiter, M., & Taris, T. (2008). Work engagement: An emerging concept in occupational health psychology. Work & Stress, 22(3), 187-200.
Bendassolli, P., & Guedes Gondim, S. (2013). Significados, sentidos y función psicológica del trabajo: Discusión de esta tríada conceptual y sus desafíos metodológicos. Avances en Psicología Latinoamericana, 32(1), 131-147.
Castro Solano, A. (2010). Ensayo: Psicología positiva: ¿Una nueva forma de hacer psicología? Revista de Psicología, 6(11), 113-131.
Cherniss, C. (1980) Professional burnout in the human service organizations. New York: Praeger.
Delgadillo Castillo, R., Barradas Alarcón, M., & Mora Ramón, J. (2018). Fundamentos del estrés. En Barradas Alarcón, M. E. Estrés y Burnout enfermedades en la vida actual. Palibrio.
Di Fabio, A. (2016). Positive relational management for healthy organizations: psychometric properties of a new scale for prevention for workers. Frontiers in Psychology, 7, 1523. Doi: https://doi.org/10.3389/fpsyg.2016.01523
Di Fabio, A. (2017). The psychology of sustainability and sustainable development for well-being in organizations. Frontiers in Psychology, 8, 1534. Doi: https://doi.org/10.3389/fpsyg.2017.01534
Díaz Bambula, F., & Gómez, I. (2016). La investigación sobre el síndrome de burnout en latinoamérica entre 2000 y el 2010. Psicología desde el Caribe, 33(1), 113–131.
Freudenberger, H. (1974). Staff burnout. Journal of Social Issues, 30, 159-165.
Gil Monte, P. (2003). Burnout síndrome: ¿síndrome de quemarse por el trabajo, desgaste profesional, estrés laboral o enfermedad de Tomás? Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 19(2), 181-197.
Gil Monte, P. (2007). El síndrome de quemarse por el trabajo (burnout) como fenómeno transcultural. Información Psicológica, (91-92), 4-11.
Gil-Monte, P. (2012). Riesgos psicosociales en el trabajo y salud ocupacional. Revista peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 29(2), 237-241.
Keyes, C. (2007). Promoting and protecting mental health as flourishing: A complementary strategy for improving national mental health. American Psychologist, 62(2), 95–108. Doi: https://doi.org/10.1037/0003-066X.62.2.95
Lazarus, R. (2000). Pasión y razón. La comprensión de nuestras emociones. Barcelona: Paidós.
Lazarus, R., & Folkman (1986). Estrés y procesos cognitivos. Barcelona: Ediciones Martínez Roca. S.A.
Leiter, M., & Maslach, C. (2016). Latent burnout profiles: A new approach to understanding the burnout experience. Burnout Research, 3(4), 89-100. Doi: https://doi.org/10.1016/j.burn.2016.09.001
Leiter, M., & Maslach, C. (2017) Burnout and engagement: contributions to a new vision, Burnout research, vol. 5, pp. 55-57. Doi: https://doi.org/10.1016/j.burn.2017.04.003
Leon, M. R., Halbesleben, J. R., & Paustian-Underdahl, S. C. (2015). A dialectical perspective on burnout and engagement. Burnout Research, 2(2-3), 87-96. Doi: https://doi.org/10.1016/j.burn.2015.06.002
Lomas, T., & Ivtzan, I. (2016). Second wave positive psychology: Exploring the positive–negative dialectics of wellbeing. Journal of Happiness Studies, 17(4), 1753-1768.
Mäkikangas, A., & Kinnunen, U. (2016). The person-oriented approach to burnout: A systematic review. Burnout Research, 3(1), 11-23.
Maslach, C. (2009). Comprendiendo el burnout. Ciencia y Trabajo, 32: 37-43.
Maslach, C., & Jackson, S. (1986). The Burnout Research in the Social Services: A Critique. Special issues: Burnout among Social Workers. Journal of Occupational Behaviour, 1, 95-105.
Maslach, C., & Leiter, M. P. (1997). The truth about burnout: How organizations cause personal stress and what to do about it. San Francisco, CA: Jossey-Bass.
Maslach, C., & Leiter, M. P. (2008). Early predictors of job burnout and engagement. Journal of Applied Psychology, 93(3), 498-512.
Maslach, C., & Schaufeli, W. (2017). Historical and conceptual development of burnout. In Professional Burnout (pp. 1-16) Routledge (original 1993).
Maslach, C., Jackson, S., & Leiter, M. (1996). The Maslach Burnout Inventory Manual. (3a. Ed.). Palo Alto, CA: Consulting Psychologists Press.
Melgosa, J. (2006). Sin estrés. Editorial safeliz.
Moreno Jiménez, B., Garrosa Hernández, E., Benevides-Pereira, A., & Gálvez Herrer, M. (2003). Estudios transculturales del burnout: los estudios transculturales Brasil-España. Revista Colombiana de Psicología, 12, 9-18.
Moreno Jimenez, B., Rodríguez, R., & Escobar, E. (2001). La evaluación del burnout profesional. Factorialización del MBI-GS. Un análisis preliminar. Ansiedad y Estrés, 7(1), 69-78.
Naranjo Pereira, M. L. (2009). Una revisión teórica sobre el estrés y algunos aspectos relevantes de éste en el ámbito educativo. Revista Educación, 33(2), 171-190.
Organización Mundial de la Salud (2014). Documentos Básicos, 48ª edición. Disponible en https://apps.who.int/gb/bd/pdf_files/BD_49th-sp.pdf#page=7
Osorio, J. E., & Cárdenas Niño, L. C. (2017). Estrés laboral: estudio de revisión. Diversitas, 13(1), 81-90. Doi: https://doi.org/10.15332/s1794-9998.2017.0001.06
Peiró, J. M. (2004). El sistema de trabajo y sus implicaciones para la prevención de los riesgos psicosociales en el trabajo. Universitas psychologica, 3(2), 179-186.
Rich, B. L., Lepine, J. A., & Crawford, E. R. (2010). Job engagement: Antecedents and effects on job performance. Academy of Management Journal, 53(3), 617-635.
Salanova, M. (2006) Medida y evaluación del burnout, nuevas perspectivas. En P. Gil-Monte, M. Salanova, J. Aragón & W. Schaufeli (Eds.), El síndrome de quemarse por el trabajo en Servicios Sociales (pp. 27-43). Castelló de la Plana, Castellón, España: Universitat Jaume I
Salanova, M. (2008). Organizaciones saludables: una aproximación desde la psicología positiva. En C. Vázquez y G. Hervás (Eds.), Psicología Positiva: Bases científicas del bienestar y la resiliencia (pp. 403-427). Madrid: Alianza Editorial.
Salanova, M., & Llorens, S. (2008). Estado actual y retos futuros en el estudio del burnout. Papeles del Psicólogo, 29 (1), 59-67.
Salanova, M., & Llorens, S. (2011). Hacia una perspectiva psicosocial del burnout: Cuando el trabajo «nos» quema. En E. Agullo, J. Álvaro, A. Garrido, R. Medina & I. Schweiger (Eds.), Nuevas formas de organización del trabajo y la empleabilidad (pp. 271-296). Oviedo, España: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Oviedo.
Salanova, M., & Llorens, S. (2016). Hacia una psicología positiva aplicada. Papeles del Psicólogo, 37(3), 161-164.
Salanova, M., & Schaufeli, W. (2004). El engagement de los empleados: un reto emergente para la dirección de los recursos humanos. Estudios Financieros, 261 (62),109-138.
Salanova, M., & Schaufeli, W. (2005). La ilusión por el trabajo (engagement): ¿el lado positivo del burnout? En Quemarse en el trabajo: 11 perspectivas del burnout (pp. 73-92). Editorial Egido.
Salanova, M., Bresó, E., & Schaufeli, W. (2005). Hacia un modelo espiral de las creencias de eficacia en el estudio del burnout y del engagement. Ansiedad y Estrés, 11(2-3), 215-231.
Salanova, M., Llorens, S., & Martínez, I. (2016). Aportaciones desde la Psicología Organizacional Positiva para desarrollar organizaciones saludables y resilientes. Papeles del Psicólogo, 37(3), 177-184.
Salanova, M., Martínez, I., Cifre, E., & Llorens, S. (2009). La salud ocupacional desde la perspectiva psicosocial: aspectos teóricos y conceptuales. En M. Salanova, Psicología de la Salud Ocupacional (pp. 27-62). Madrid: Síntesis.
Salanova, M., Schaufeli, W., Llorens, S., Peiró, J., & Grau, R. (2000). Desde el “burnout” al “engagement”: ¿una nueva perspectiva? Revista de Psicología del Trabajo y las Organizaciones, 16(2), 117-134.
Schaufeli, W. (2013). What is engagement? In C. Truss, K. Alfes, R. Delbridge, A. Shantz, & E. Soane (Eds.), Employee Engagement in Theory and Practice. London: Routledge.
Schaufeli, W., & Bakker, A. (2004). Job demands, job resources, and their relationship with burnout and engagement: A multi‐sample study. Journal of Organizational Behavior: The International Journal of Industrial, Occupational and Organizational Psychology and Behavior, 25(3), 293-315.
Schaufeli, W., & De Witte, H. (2017). Outlook Work Engagement: Real and Redundant! Burnout Research, 5, 58-60. Doi: https://doi.org/10.1016/j.burn.2017.06.002
Schaufeli, W., Salanova, M., González-Romá, V., & Bakker, A. (2002). The measurement of engagement and burnout: A two sample confirmatory factor analytic approach. Journal of Happiness Studies, 3(1), 71-92.
Seligman, M., & Csikszentmihalyi, M. (2000). Positive Psychology: An Introduction. American Psychologist, 55, 1, 5-14.
Selye, H. (1936) A Syndrome Produced by Diverse Nocuous Agents. The Journal of Neuropsychiatry and Clinical Neurosciences, 10(2), pp. 230a–231
Sonnentag, S., & Kühnel, J. (2016). Coming back to work in the morning: Psychological detachment and reattachment as predictors of work engagement. Journal of Occupational Health Psychology, 21(4), 379. Doi: https://doi.org/10.1037/ocp0000020
Taris, T. W., Ybema, J. F., & van Beek, I. (2017). Burnout and engagement: Identical twins or just close relatives? Burnout Research, 5, 3-11. Doi: https://doi.org/10.1016/j.burn.2017.05.002
Wong, P. (2012). Toward a dual-systems model of what makes life worth living. In P. Wong (Ed.), The Human Quest for Meaning: Theories, Research, and Applications (pp. 3-22). New York, NY: Routledge.
Zavala, J. (2008). Estrés y burnout docente: conceptos, causas y efectos. Educación 32, 67-86.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Todos los artículos de la Revista FACSalud UNEMI son difundidos bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los autores mantienen los derechos de autor, y, por lo tanto, son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes: Reconocer los créditos de la obra especificada por el autor e indicar si se realizaron cambios (puede hacerlo de cualquier forma razonable, pero no de una manera que sugiera que el autor respalda el uso que hace de su obra. No utilizar la obra para fines comerciales. En caso de remezcla, transformación o desarrollo, no puede distribuirse el material modificado.