LA “BRUJERÍA” EN TONALÁ: RECONCEPTUALIZACIÓN DE LA MEDICINA TRADICIONAL, LA ALTERNATIVA Y EL CURANDERISMO
DOI:
https://doi.org/10.29076/issn.2602-8379vol5iss9.2021pp85-97pPalabras clave:
Brujería, Medicina tradicional, CuranderismoResumen
Resumen: El objetivo de la presente investigación fue identificar y clasificar de manera pragmática la medicina tradicional, el curanderismo y la medicina alternativa en la zona centro de Tonalá. Así mismo, se buscó reconceptualizar las diversas prácticas que el imaginario popular conoce como “brujería” y enmarcarlas en situaciones cotidianas relacionados a procesos de salud/enfermedad/atención de Tonalá, se realizó el enfoque en uno de los practicantes como caso paradigmático. Para la primera fase de la investigación se utilizó un mapeo participativo, para la segunda fase se utilizó un método de estudio de caso. La técnica empleada para la recolección de datos fue la entrevista en profundidad, para posteriormente realizar un análisis de contenido. Dentro de los resultados se obtuvo, la clasificación de las distintas medicinas empleadas en la zona centro de Tonalá, siendo la medicina alternativa la más usada y ofertada. De la segunda fase de la investigación la reconceptualización de la mal llamada brujería está enraizada en una adaptación del sanador urbano, siendo este último una mezcla entre médico tradicional y curandero. Continuando con la mescolanza, eclecticismo y sincretismo que han perdurado a través de los años en estas prácticas terapéuticas populares.
Descargas
Referencias
Aguirre Beltrán, G. (1963). Obra antropológica VII Medicina y magia. El proceso de aculturación en la estructura colonial. México: FCE.
Aguirre Beltrán, G. (1986). Antropología médica. México: CIESAS.
Argueta, A., & Zolla, C. (1994). Nueva bibliografía de la medicina tradicional mexicana. México: Instituto Nacional Indigenista.
Berenzon, S., & Saavedra, N. (2002). Presencia de la herbolaria en el tratamiento de los problemas emocionales: entrevista a los curanderos urbanos. Salud Mental, 25(1), 55-66.
Cartwright, E. (2007). Bodily remembering: Memory place and understanding Latino folk ilnesses among the Amuzgos Indians of Oaxaca, México. Culture, Medicine and Psychiatry, 31(1), 527-545.
Casillas, A. (1990). Nosología mítica de un pueblo. Medicina tradicional huichola. México: Universidad de Guadalajara.
Chávez y Villaseñor (2012). Una revisión narrativa de las enfermedades y terapéutica en la medicina tradicional. Acta psiquiátrica y psicológica de América latina. Volumen 58. Núm. 3.
Chávez A. (2016). El nahualismo y la medicina tradicional: un enfoque desde la salud pública. Guadalajara, México, Amate.
Chávez, A., Orozco, I., & Córdova, P. (2018). Uso y percepción de la medicina tradicional, alternativa y curanderismo en migrantes indígenas de Guadalajara. En Chávez. A., La juventud y la migración indígena: aproximaciones teóricas y estudios empíricos sobre población vulnerable (pág. 77). Zapopan: Arlequín Editorial y Servicios S.A de C.V.
Chávez, A. (2020). Oficios del adulto mayor en Tonalá: investigaciones cualitativas con método biográfico. Editorial página seis. México.
Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL). (2015). Pobreza a nivel municipio 2015. Recuperado de: https://www.coneval.org.mx/coordinacion/entidades/Jalisco/Paginas/pobreza_municipal2015.aspx
Crespo M. & Salamanca, A. (2007). El muestreo en la investigación cualitativa. Nure investigación (27), 1-5. https://www.researchgate.net/publication/290779618_El_muestreo_en_la_investigacion_cualitativa/download
García R. & Rangel E. (2010). CURANDERISMO Y MAGIA Un análisis semiótico del proceso de sanación. “CULCyTCultura Científica y Tecnológica”, (38-39): 5-15.
Hernández, Y. (2020). El habitus de la vejez: el análisis entre estructura y agencia de envejecer en el Cerro del Cuatro, Jalisco. [Tesis de doctorado. Colegio de Jalisco].
Idoyaga Molina, A. (2001). Etiologías, síntomas y eficacia terapéutica. El proceso diagnóstico de la enfermedad en el Noroeste Argentino y Cuyo. Mitologías, 16(1), 9-43.
Idoyaga Molina A., & Sacristan, F. (2008). En torno al uso de ensalmos terapéuticos en el Noroeste argentino y sus fundamentos mítico religiosos. Revista de Antropología Iberoamericana, 3(2), 185-217.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2015). Número de habitantes. Recuperado de: http://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/jal/poblacion/
Lagarriga I. (2000). Medicina tradicional en México. México. Recuperado el 23 de julio de 2018, de: http://www.facmed.unam.mx/deptos/familiar/compendio/Tercero/III_SM_339.pdf
López, A. (1984). Cuerpo Humano e ideología. Las concepciones de los antiguos nahuas (Vol. 1). México: Universidad Nacional Autónoma de México.
López, J., & Teodoro, J. (2006). La cosmovisión indígena Tzotzil y Tzeltal a través de la relación salud-enfermedad en el contexto de la medicina tradicional indígena. Ra Ximhai, 2(1), 15-26.
Maciel, J. (2017). Medicina popular y sus agentes tradicionales: sobadores, parteros y curanderos en zonas urbanas. Revista Nicaragüense de Antropología. Año 1 No. 1
Menéndez, Eduardo Luiz. (2016). Salud intercultural: propuestas, acciones y fracasos. Ciência & Saúde Coletiva, 21(1), 109-118.
Moriña, A. (2005). Investigar con Historias de Vida. Madrid: Narcea, S. A. DE Ediciones. Recuperado el 16 de Diciembre de 2018
Motta León, C. P., Ardila Roa, I. D., & Becerra Pabón, A. C. (2020). Aportes de la partería tradicional al ejercicio del cuidado materno-perinatal en Colombia: una visión intercultural del fenómeno. Ciencia Y Salud Virtual, 12(1), 29-35.
Organización Mundial de la Salud. (2002). Medicina tradicional. Recuperado de: http://www.who.int/topics/traditional_medicine/definitions/es/
Villaseñor-Bayardo, S. (2008). Apuntes para una Etnopsiquiatría mexicana. Guadalajara: Universidad de Guadalajara.
Weller, S., Baer, R., García de Alba, J., Glazer, M., Trotter, R., Pachter, L., et al. (2002). Regional variation in latino descriptions of susto. Culture, Medicine and Psychiatry, 26(1), 449-472.
Zolla, C. (2005) La medicina tradicional indígena en el México actual. Salud y enfermedad en el México Antiguo. Arqueología Mexicana, 74(XIII), 62-68.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Todos los artículos de la Revista FACSalud UNEMI son difundidos bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los autores mantienen los derechos de autor, y, por lo tanto, son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes: Reconocer los créditos de la obra especificada por el autor e indicar si se realizaron cambios (puede hacerlo de cualquier forma razonable, pero no de una manera que sugiera que el autor respalda el uso que hace de su obra. No utilizar la obra para fines comerciales. En caso de remezcla, transformación o desarrollo, no puede distribuirse el material modificado.