Calidad morfológica en plántulas de moringa (Moringa oleifera Lam.) producidas en sustratos compuestos de suelo y estiércol animal

Palabras clave: Sustratos orgánicos, emergencia e índices de calidad

Resumen

Con el objetivo de evaluar la calidad morfológica de plántulas de moringa producidas en sustratos compuestos por suelo de textura areno francosa y estiércol seco y tamizado de bovino, ovino, porcino, equino, cunícola, pollinaza y gallinaza, mezclados en proporción 2:1 (v/v), respectivamente, y previamente caracterizados física y químicamente; se condujo un experimento en casa de cultivo, en el diseño de bloques al azar con siete tratamientos, tres repeticiones, 18 plántulas por unidad experimental y cuatro plántulas útiles. Se cuantificó el índice de velocidad y el porcentaje total de emergencia (IVE y PE respectivamente), la evolución del índice de esbeltez e índice de esbeltez final en las plántulas y otros índices de calidad correspondiente a biomasa fresca aérea y radicular a los 42 días después de la siembra. Las variables cuantificadas fueron procesadas por prueba de Friedman y análisis de varianza y comparadas mediante suma de rangos y contrastes ortogonales al 5% de significancia. Tanto para el IVE como para el PE, los sustratos a base de estiércol porcino, equino y bovino presentaron los valores más elevados, mientras los sustratos con pollinaza y gallinaza no resultaron adecuados. Las curvas evolutivas del índice de esbeltez en los sustratos con estiércol porcino y cunícola mantuvieron ritmo de crecimiento aéreo sostenido. El sustrato suelo - estiércol porcino resultó la mejor opción para la crianza de moringa en condiciones de vivero. El índice de Dickson, permitió indicar calidad para las plántulas de moringa en condiciones de vivero.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Guillermo Romero-Marcano, Universidad de Oriente
Ingeniero en producción animal
Ramón Silva-Acuña, Universidad de Oriente
PhD. Docente del Postgrado de Agricultura Tropical
Iván José Maza, Universidad de Oriente
Doctor en Ciencias Agrícolas; Docente del Postgrado de Agricultura Tropical

Citas

Aparicio, R., Cruz, H. y Alba, J. (1999). Efecto de seis sustratos en la germinación de Pinus patula Sch. Et Cham, Pinus montezumae Lam., y Pinus pseudostrobus Lindl., en condiciones de vivero. Foresta Veracruzana, 1(2):31-36.

Arteaga M., León S. y Amador C. (2003). Efecto de la mezcla de sustratos y fertilización sobre el crecimiento de Pinus durangensis Martínez en vivero. Foresta Veracruzana, 5:9-15.

Bauer, G., Weilenmann, E., Perretti, A. y Monterrubianesi, G. (2003). Germinación y vigor de semillas de soja del grupo de maduración III cosechadas bajo diferentes condiciones climáticas. Revista Brasileira de Sementes, 25(2):53-62.

Becerra, L. (1981). Algunos factores climáticos y su influencia en el incremento en diámetro de nueve especies forestales en Chapingo, México. Departamento de Bosques. (Tesis de Pregrado) Universidad Autónoma Chapingo. Texcoco, México. [Documento en línea]. Disponible en: http://www.redalyc.org/html/629/62980108/.

Birchler, T., Rose R., Royo, A. y Pardos M. (1998). La planta ideal: Revisión del concepto, parámetros definitorios e implementación práctica. Invest. Agr. Sist. For., 7(1,2):109-121.

Cerrato, I. (2013). Cultivo de Moringa (Moringa oleifera). [Documento en línea]. Disponible en: http://pronagro.sag.gob.hn/dmsdocument/298.

Chepote, M. (2018). Siembra del cultivo de moringa (Moringa oleífera) en la pampa de Villacurí, Departamento de Ica. Tesis de grado. Ingeniero agrónomo. Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima, Perú. 35p. http://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstream/handle/UNALM/3223/F01-C44-T.pdf?sequence=4&isAllowed=y

Dao, T. y Cavigelli, A. (2003). Mineralizable carbon, nitrogen, and water-extractable phosphorus release from stockpiled and composted manure and manure-amended soils. Agron. J. 95:405-413. https://doi.org/10.2134/agronj2003.4050

Di Rienzo, J., Casanoves, F., Balzarini M., González, L., Tablada, M. y Robledo, C. (2018). Grupo InfoStat, FCA, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. URL http://www.infostat.com.ar.

Dickson, A., Leaf, A. y Hosnerm, J. (1960). Quality appraisal of white pine seedling stock in nurseries. For. Chron., 36:10-13. https://pubs.cif-ifc.org/doi/abs/10.5558/tfc36010-1

Domínguez, L., Murrias, G., Herrero, N. y Peñuelas, J. (2001). Cultivo de once especies mediterráneas en vivero: implicaciones prácticas. Ecología, 15:213-223.

Dos Santos, V., Alves, R., Melo, G. y Martins Filho, S. (2014). Uso de diferentes substratos na produção de mudas de cupuaçuzeiro. Enciclopédia Biosfera, Centro Científico Conhecer – Goiânia 10 (18): 2941-2953. http://www.conhecer.org.br/enciclop/2014a/AGRARIAS/Uso%20de%20diferentes.pdf

Duarte, C. (2015). Evaluación del comportamiento de dos especies forrajeras Marango (Moringa oleifera Lam.), y Leucaena (Leucaena leucocephala De Witt) en la fase de vivero en la Universidad Nacional Agraria, Managua. Tesis de grado. [Documento en línea]. Disponible en: https://core.ac.uk/download/pdf/35166921.pdf.

Fanjay, P. y Dwivedi, K. (2015). Shigru (Moringa oleifera Lam.): A critical review. International Journal of Ayurveda and Pharmaceutical Chemistry, 3(1):217-227. http://ijapc.com/volume3-first-issue/Volume3-Iss-12015-p217-227.pdf

FAO. (2002). El cultivo protegido en clima mediterráneo. [Documento en línea]. Disponible en: http://www.fao.org/3/a-s8630s.pdf.

FEADER. Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural. (2018). Estiércoles. Caracterización, analítica e implicaciones sobre su aprovechamiento fertilizante. [Documento en línea]. Disponible en: https://www.aragon.es/documents/20127/674325/IT_268-18.pdf/23bb772e-8894-b8f4-525d-0a6e7131db78.

Gandica-Omaña, H. y Peña, H. (2015). Acumulación de materia seca y balance de nutrientes en tomate (Solanum lycopersicum L.) cultivado en ambiente protegido. Bioagro, 27(2):111-120.

García, M. (2006). Control y mejora de la calidad del proceso productivo. Jornada de Difusión y Capacitación para Viveristas Forestales del Noreste de Entre Ríos. INTA, Concordia, Entre Ríos, Argentina. [Documento en línea]. Disponible en: http://www.inta.gov.ar/CONCORDIA/info/documentos/Forestacion/Jornada%20para%20viveristas%20forestales_EEA%20Concordia%20julio%20de%202006.pdf.

García-López, J., Ruiz-Torres, N., Lira-Saldivar, R. Vera-Reyes, I. y Méndez-Argüello, B. (2016). Técnicas para evaluar germinación, vigor y calidad fisiológica de semillas sometidas a dosis de nano partículas. [Documento en línea]. Disponible en: https://ciqa.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1025/334/1/T%C3%A9cnicas%20Para%20Evaluar%20Germinaci%C3%B3n%2C%20Vigor%20y%20Calidad%20Fisiol%C3%B3gica%20de%20Semillas%20Sometidas%20a%20Dosis%20de%20Nanopart%C3%ADculas.pdf.

Gonçalves, R., Fernandes, F. y Ferreira, F. (2001). Distribuição da matéria seca e composição química das raízes, caule e folhas de goiabeira submetida a estresse salino. Pesq. Agropec. Bras., Brasilia, 36(1):79-88.

Gutiérrez, J., Ortiz, R. y Méndez, C. (2015). Efectividad de riegos artesanales sobre el crecimiento de Moringa oleífera Lam. Tesis de grado. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua-Managua. 40p.

Hernández-Gil, R. (2002). Nutrición mineral de las plantas. [Documento en línea]. Disponible en: http://www.forest.ula.ve/~rubenhg/nutricionmineral/.

INE. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA. (2009). Datos meteorológicos, Estación Meteorológica 80435: Maturín, estado Monagas. [Documento en línea]. Disponible en: www.ine.gov.ve/sintesisestadistica2009/estados/monagas/cuadros/EM1Maturin.xls.

Krug, H. (1997). Environmental influences on development growth and yield. En: Wien, H.C. (Ed.). The physiology of vegetable crops. CABI Publishing, London. pp. 101-180. https://www.cabi.org/ISC/abstract/19970308135

Latorre, E. y Bachiller, J. (2007). Proyecto de prefactibilidad para la creación de un vivero de especies nativas en el municipio de Sesquile (Cundinamarca). Trabajo de grado. Administrador de empresas agropecuarias. Universidad de la Salle. Bogotá, Colombia. 166p.

Lijesh, K. y Malhotra, R. (2016). Reduction of turbidity of water using Moringa oleifera. International Journal of Applied Engineering Research, 11(2):1414-1423.

Maguire, J. (1962). Speed of germination-aid in selection and evaluation for seedling emergences and vigor. Crop Sci., 2:176-177.

Makkar, H. y Becker, K. (1995). Studies on utilization of Moringa oleifera leaves as animal feed Institute for Animal Production in the tropics and Subtropics. University of Hohehheim. Germany. 60p.

Medina, M., García, D., Clavero, T. y Iglesias, J. (2007). Estudio comparativo de Moringa oleifera y Leucaena leucocephala durante la germinación y la etapa inicial de crecimiento. Zootecnia Tropical, 25(2):83-93.

Mendoza, J. (2013). Características agronómicas de la moringa (Moringa oleifera Lam.) y su posible adaptación a las condiciones de Chile. [Documento en línea]. Disponible en: http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/114958.

Mofijur, M., Masjuki, H., Kalam, M., Atabani, A., Fattah, I. y Mobarak, H. (2014). Comparative evaluation of performance and emission characteristics of Moringa oleifera and Palm oil based biodiesel in a diesel engine. Industrial Crops and Products, 53:78-84. https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0926669013006882

Morales, P. E. (2018). Indicadores de calidad de planta en viveros forestales del estado de Tamaulipas Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Ciencias Forestales, Subdirección de Posgrado. Tesis de Maestría en Ciencias Forestales. 103p http://eprints.uanl.mx/15965/1/1080290166.pdf

Morales, J., Fernández, M., Montiel, A. y Peralta, B. (2009). Evaluación de sustratos orgánicos en la producción de lombricomposta y el desarrollo de lombriz (Eisenia foetida). BIOtecnia, 11(1):19-26.

Muñoz, H., Sáenz, J., Coria, V., García, J., Hernández, J. y Manzanilla, G. (2014). Calidad de planta en el vivero forestal La Dieta, Municipio Zitácuro, Michoacán. Revista Mexicana de Ciencias Forestales, 6(27):72-89.

Noguera-Talavera, A., Reyes-Sánchez, N., Membreño, J., Duarte-Aguilar, C. y Mendieta-Araica, B. (2014). Calidad de plántulas de tres especies forrajeras (Moringa oleifera Lam., Leucaena leucocephala y Cajanus cajan) en condiciones de vivero. La Calera, 14(22):21-27.

Olson, M. y Fahey, J. (2011). Moringa oleifera: un árbol multiusos para las zonas tropicales secas. Revista Mexicana de Biodiversidad, 82:1071-1082.

Pace, L., Foloni, J., Tiritan, C. y Rosolem, C. (1999). Desenvolvimento radicular e acúmulo de nutrientes em adubos verdes de verão submetidos à compactação do solo. In: CONGRESSO BRASILEIRO DE CIÊNCIA DO SOLO. Programas e Resumos Viçosa: Sociedade Brasileira de Ciência do Solo, Brasília. p 27.

Padilla, C., Valenciaga, N., Crespo, G., González, D. y Rodríguez, I. (2017). Requerimientos agronómicos de Moringa oleifera (Lam.) en sistemas ganaderos. Livestock Research for Rural Development, 29(11):218. http://www.lrrd.org/lrrd29/11/idal29218.html

Pastor, J. (1999). Utilización de sustratos en viveros. Tierra, 17 (3):231-235. https://www.redalyc.org/pdf/573/57317307.pdf

Prieto, J., García, J., Mejía, J., Huchin, A. y Aguilar, J. (2009). Producción de planta del Género Pinus en vivero en clima templado frío. Publicación Especial N° 28. Campo experimental Valle del Guadiana. Centro de Investigación Regional Norte Centro. INIFAP. Durango, México. 47p.

Quiroz, I., García, E., González, O., Chung, P. y Soto, H. (2009). Vivero Forestal: Producción de plantas nativas a raíz cubierta. Concepción, Chile. http://bibliotecadigital.ciren.cl/handle/123456789/26345

Quiroz, M., Flores, L., Pincheira, M. y Villarroel, A. (2001). Manual de viverización y plantación de especies nativas. Instituto Forestal. Valdivia, Chile. 160p. https://bibliotecadigital.infor.cl/handle/20.500.12220/1438

Rodríguez, T. (2008). Indicadores de calidad de planta forestal. Universidad autónoma Chapingo. Mundi Prensa México. 156p.

Rojas, F. (2002). Metodología para la evaluación de calidad de plántulas de ciprés (Cupressus lusitánica Mill) en vivero. Revista Chapingo. Serie Ciencias forestales y del ambiente. 8:75-81. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=62980109

Romero, L. (1997). Abonos orgánicos y químicos en producción sanidad y absorción nutrimental de papa y efecto en el suelo. Tesis de Maestría. Colegio de Postgraduados, México. 95p.

Romero-Marcano, G., Silva-Acuña, R. y Sánchez-Cuevas, M. (2018). Tipos de sustrato y frecuencias de riego sobre características agronómicas de la moringa (Moringa oleífera Lamark) cv. Super Genius en condiciones de vivero. Saber, Universidad de Oriente, Venezuela, 30:228-237.

Rostagno, H., Teixeira, L., Hannas, M., Juarez, D., Sakomura, N., Perazzo, F., Saraiva, A., Teixeira M., Borges, P., De Oliveira, R., De Toledo, S. y De Oliveira, C. (2017). Tablas brasileras para aves y cerdos. [Documento en línea]. Disponible en: https://eliasnutri.files.wordpress.com/2018/09/tablas-brasilec3b1as-aves-y-cerdos-cuarta-edicion-2017-11.pdf.

Ruano, M. (2003). Viveros forestales: Cultivo de brinzales forestales en envase. Sustrato o medio de cultivo. Mundi-prensa. España. pp 126-143.

Rueda-Sánchez, A., Benavides-Solorio, J., Saenz-Reyez, T., Muñoz F, H, J., Prieto-Ruiz J. Á., Orozco G, G. (2014). Calidad de planta producida en los viveros forestales de Nayarit. Revista Mexicana de Ciencias Forestales, 5(22):58-73. https://www.redalyc.org/pdf/634/63439004005.pdf

SENA. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE. (2000). Formación de plantas. En: Operario Calificado en Labores Culturales. pp.18-38. https://repositorio.sena.edu.co/bitstream/handle/11404/2109/3024.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Serrada, H., Navarro, M. y Pemán, J. (2005). La calidad de las repoblaciones forestales: una aproximación desde la selvicultura y la ecofisiología. Investigación agraria. Sistemas y Recursos Forestales, 14:462-481.

Silva-Acuña, R., Álvarez, V. y Silva-Acuña, A. (2000). Como comparar correctamente tratamientos de naturaleza cualitativa. Agronomía Tropical, 50(2):151-155.

Sol-Quintas, G., Valdés-Rodríguez, O. y Pérez-Vásquez, A. (2016). Efecto de la poda y fertilización orgánica en Moringa oleifera Lam. en la región centro de Veracruz, México. Revista Electrónica de Ciencia Administrativa, 1:101-121.

Sosa, N., Orcellet, J. y Gambaudo, S. (2016). Uso agronómico de los residuos orgánicos de origen animal. [Documento en línea]. Disponible en: http://www.ipni.net/publication/ia-lahp.nsf/0/243E1ECDAD30C0518525808E00757199/$FILE/Art%203.pdf.

Soto, G. (2003). Abonos orgánicos: Definiciones y procesos. En: Abonos orgánicos: principios, aplicaciones e impacto en la agricultura. CIA. San José, Costa Rica. pp. 21-51.

Terés, V. (2001). Relaciones aire-agua en sustrato de cultivo como base para el control de riego. Metodología de laboratorio y modelización. Tesis doctoral. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos. Universidad Politécnica de Madrid. España. 525p.

Thompson, B. (1985). Seedling morphological evaluation: What you can tell by looking. In: Evaluating seedling quality; Principles, Procedures, and Predictive Abilities of Major Test. M. L. Duryea (Ed.). Forest Res. Lab., Oregon State University, Corvallis, Or. USA. pp: 59-71.

Toral, M., Campos, D., Fratti, A. y Varela, R. (2000). Manual de producción de plantas forestales en contenedores. Programa de Desarrollo Forestal Integral de Jalisco, Jalisco, México. 204p.

Valdés-Rodríguez, O., Muñoz-Gamboa, C., Pérez-Vázquez, A. y Martínez-Pacheco, L. (2014). Análisis y ajuste de curvas de crecimiento de Moringa oleífera Lam. en diferentes sustratos. Revista Científica Biológico Agropecuaria Tuxpan, 2(2):66-70.

Valenzuela, O., Gallardo, C., Alorda, M., García, A. y García D. (2005). Características de los sustratos utilizados por los viveros forestales, IDIA XXI. 8:55-57. https://repositorio.inta.gob.ar/xmlui/bitstream/handle/20.500.12123/4525/INTA_CRBsAsNorte_EEASanPedro_Valenzuela_Tecnologia_Sustratos.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Publicado
2021-01-15
Cómo citar
Romero-Marcano, G., Silva-Acuña, R., & Maza, I. J. (2021). Calidad morfológica en plántulas de moringa (Moringa oleifera Lam.) producidas en sustratos compuestos de suelo y estiércol animal. CIENCIA UNEMI, 14(35), 54-72. https://doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol14iss35.2021pp54-72p
Sección
Artículos Científicos