El cuidado de quienes cuidan: Miembros de Equipos de Atención de Violencia Familiar

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29076/issn.2602-8379vol4iss6.2020pp8-19p

Palabras clave:

Síndrome de Burnout, Autocuidado, Traumatización vicaria, Violencia familiar, salud mental, cuidar a cuidadores

Resumen

El presente trabajo tiene como objetivo analizar las variables psicológicas que intervienen en el ejercicio profesional, en Miembros de Equipos de Atención de Violencia Familiar. Se desarrolla el concepto de Síndrome de Burnout, el de traumatización vicaria y/o la movilización de propias experiencias de violencia en cuidadores que cuidan. Determinados recursos y estrategias promueven un mejor autocuidado y ajuste emocional en dichos profesionales. La metodología utilizada es de revisión sistemática y análisis crítico de estudios científicos actuales, considerando reportes sólidos y confiables en salud mental. Finalmente se detallan propuestas de intervención de cuidado saludable con la finalidad de prevenir posibles desajustes en el equipo.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Álvarez, A. (2012). La adopción. En Análisis del proyecto de nuevo Código Civil y Comercial 2012. Buenos Aires: El Derecho. Recuperado en 2019 de http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/repositorio/contribuciones/adopcion-atilio-alvarez.pdf.

Antares Foundation. (2012). Gestión del estrés en trabajadores humanitarios: Guía de buenas prácticas. Amsterdam: Antares Foundation.

Arón, A.M. & Llanos, M.T. (2005). Cuidar a los que cuidan: desgaste profesional y cuidado de los equipos que trabajan en violencia. Sistemas Familiares 20 (1-2) 5-15

Baró Jiménez, V. G., Mariño Membribes, E. R., & Ávalos González, M. M. (2011). Preparación del equipo básico de salud en temas de violencia doméstica, perspectiva de género. Revista Cubana de Medicina General Integral, 27(2), 178-186.

Boada, J., Vallejo, R. D., & Agulló, E. (2004). El burnout y las manifestaciones psicosomáticas como consecuentes del clima organizacional y de la motivación laboral. Psicothema, 16 (1).

Bringiotti, M. I. (2005). Las familias en" situación de riesgo" en los casos de violencia familiar y maltrato infantil. Texto & Contexto Enfermagem, 14, 78-85.

Cantera, L., & Cantera, F. (2014). El auto-cuidado activo y su importancia para la Psicología Comunitaria. Psicoperspectivas, 13(2), 88-97.

emas Familiares 20 (1-2) 5-15

Código Civil y Comercial Argentino (2014). Recuperado de Infoleg en 2019 http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/40000-44999/42438/texact.htm

Colombo, G., Ynoub, R. C., Viglizzo, M., Veneranda, L., Iglesias, G., & Stropparo, P. (2005). Prevalencia de casos de violencia familiar contra la mujer en la etapa de embarazo, parto y puerperio. Convergencia, 12(38), 81-107.

Dirección de Educación de Adultos y Formación Profesional de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires (S/A). Recuperado en 2019 de http://servicios.abc.gov.ar/lainstitucion/sistemaeducativo/educaciondeadultos/educacionadistancia/documentosdescarga/documentosmateriales/teoriadelaorganizacion.pdf

Dirección General de Estadísticas y Censos del Ministerio de Hacienda (2017). Los divorcios en la Ciudad de Buenos Aires en 2016. Recuperado en 2019 de https://www.estadisticaciudad.gob.ar/eyc/wp-content/uploads/2017/10/ir_2017_1205.pdf

Drucker, P. (1993). La sociedad poscapitalista. Buenos Aires: Sudamericana.

Fierro, A. (2000). El cuidado de sí mismo y la personalidad sana. Revista de la asociación Española de Neuropsiquiatría, (76), 35-47.

Filot, A., & Uriarte, C. (2008). Resilience in MSF and its Personnel 1 MSF: Belgium 2 MSF, Spain. African Health Sciences, 8(S), 44-45.

Franco, R. (2013). Salud Mental Comunitaria para mujeres afectadas por violencia: Sistematización del programa de formación en salud mental comunitaria para la atención de las secuelas de la violencia política. Lima: Manuela Ramos.

Grumbach, K. & Bodenheimer, T. (2004). Can health care teams improve primary care practice? Jama, 291(10), 1246-1251.

González, A. (2019). Adoptar en Argentina. ¿Por qué es tan complejo el proceso? 21 de enero de 2019. Diario Perfil. Recuperado en 2019 de https://www.perfil.com/noticias/sociedad/como-es-proceso-adopcion-argentina.phtml

Hasibe, L. (2011). Palabras para la familia. México: Sista.

Katzenbach, J. (2000). El trabajo en equipo: Ventajas y desventajas. Barcelona: Granica.

Kuras, S., & Resnizky, S. (2009). Acompañantes terapéuticos: Actualización teóricoclínica. Buenos Aires: Letra Viva

Ley de protección integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, (2005).

Losada, A. V. (2011). Abuso sexual infantil y patologías alimentarias (Doctoral dissertation, Tesis de Doctorado). Universidad Católica Argentina, Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Argentina).

Losada, A. V. (2012). Epidemiología del abuso sexual infantil. Revista de Psicología GEPU, 3(1), 201-229.

Losada, A. V. (2015). Familia y psicología. Buenos Aires: Editorial Dunken.

Losada, A. V., & Marmo, J. (2017). Hacia la comprensión de los procesos familiares. Buenos Aires: Dunken.

Losada, A. V. & Porto, M. (2019). Familia y Abuso Infantil. Revista Neuronum, 5 (2) 7-32.

Losada, A., V. y Ribeiro, M., V. (2015). Apego y Adopción. Borromeo, 6 1-15.

Mideplan. (2009). Manual de orientación para la reflexividad y el autocuidado. Santiago de Chile: Mideplan.

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (2019). Adopción en Argentina: guía informativa. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Ediciones SAIJ, 2017. 32 p.; 20 x 20 cm. ISBN 978-987-46508-6-3 1. Derecho de Familia. 2. Adopción. I. Título. CDD 346.015

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. (2019).Recuperado en 2019 de http://www.saij.gob.ar/26994-nacional-codigo-civil-comercial-nacion-lns0005965-2014-10-01/123456789-0abc-defg-g56-95000scanyel#parte_731.

Montero, M. (2006). Hacer para transformar: Método de la psicología comunitaria. Buenos Aires: Paidós

Montero, I. y León, O. G. (2011) Usos y costumbres metodológicas en la psicología española: un análisis a través de la vida de Psicothema (1990- 1999). Psicothema, 13 (4), 671-677.

Ojeda, T. (2006). El autocuidado de los profesionales de la salud que atienden a víctimas de violencia sexual. Revista peruana de Ginecología y Obstetricia, 52(1), 21-27.

Oliveira, M., Queirós, C., & Guerra, M. (2007). O conceito de cuidador analisado numa perpectiva autopoietica: Do caos a autopoiése. Psicologia, Saude & Doencas, 8(2), 181-196.

Orozco Rincón, E., López Ruiz, E., Zuleta, P., López, D., Giraldo, M., Gómez, M., Molina, A., Álvarez, A., Valencia, L., Ramírez Gómez, B., Páez, A. (2013). Rol del psicólogo en las organizaciones. Revista Psicoespacios, Vol. 7, N. 11, diciembre 2013, pp. 409-425. Recuperada en 2019 de http://revistas.iue.edu.co/index.php/Psicoespacios.

Puhl, S.; Izcurdia, M.; Oteyza, G. & Escayol, M. (2016). Síndrome de Burnout en profesionales que asisten a víctimas de violencia familiar. Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires. Secretaría de Investigaciones. Anuario de Investigaciones, XXIII, 229 -236.

Ramírez Pérez, M., & Lee Maturana, S. L. (2011). Síndrome de Burnout entre hombres y mujeres medido por el clima y la satisfacción laboral. POLIS. Revista latinoamericana, (30). Disponible en: https://journals.openedition.org/polis/2355.

Rey, J., Granese, A., & Rodríguez, P. (2013). Espacios de cuidado: Una propuesta para equipos que trabajan con niñez. Psicología, Conocimiento y Sociedad 3(1), 93-119.

Rivera, M. (2007). Guía de capacitación para la intervención en salud mental comunitaria. Lima: MINSA-UE/AMARES.

Rodríguez, J. (2009). Protección de la salud mental en situaciones de emergencias y desastres. En Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (Ed.), Salud mental en la comunidad (pp. 269-284). Washington, DC: OPS/OMS.

Rodríguez, M. J., & Arias, S. (2018). Autocuidado en terapeutas: estableciendo un buen vínculo con pacientes considerados difíciles. Revista Sul Americana de Psicologia, 1(2), 216-234.

Santibáñez, P., María, R., Lucero, C., Espinoza, A., Irribarra, D., & Muller, P. (2008). Variables Inespecíficas en Psicoterapia.Terapia Psicológica, 89-98.

Thorne, C., Corveleyn, J., Pezo del Pino, C., Velázquez, T., & Valdez, R. (2011). Buenas prácticas en la prevención y atención de la violencia social: Sistematización de la labor realizada por instituciones y organizaciones peruanas. Lima: PUCP.

Valz-Gen, V. (2015). Cuidado a los equipos. En M. Rivera & T. Velázquez (Eds.), Trabajo con poblaciones afectadas por violencia política. Lima: Maestría de Psicología Comunitaria de la PUCP.

Varela, C. (2010). La psicología institucional argentina. Orígenes y fundamentos. Segundo Congreso Nacional y Primer Encuentro Internacional de Psicosociología Institucional, Universidad Nacional de Salta, , 12-14. Recuperado en 2019 de http://www.cristianvarela.com.ar/textos/a-institucional-argentina-origenes-fundamentos.

Velázquez, T., Cueto, R., Rivera, M., & Morote, R. (2011). Construyendo una psicología comunitaria en el Perú. En M. Montero & I. Serrano-García (Comps.), Historias de la psicología comunitaria en América Latina: Participación y transformación (pp. 337-355). Buenos Aires: Paidós

Velázquez, T., Rivera, M., & Custodio, E. (2015). El acompañamiento y el cuidado de los equipos en la Psicología Comunitaria: Un modelo teórico y práctico. Psicología, Conocimiento y Sociedad, 5(2), 307-334.

Winkler, M. I. (2007). Cuestiones éticas en Psicología Comunitaria: Dudas en la praxis. En J. Alfaro & H. Berroeta (Eds.), Trayectoria de la Psicología Comunitaria en Chile: Prácticas y conceptos (pp. 373-400). Valparaíso: Universidad de Valparaíso

Vitale, N. y Civale, V. (2010). La Psicología Institucional como modalidad de intervención profesional. Recuperado en 2019 de http://www.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/sitios_catedras/obligatorias/039_psico_institu2/material/bibliografia/vitale_civale-psicologia_institucional_como_modalidad_de_intervencion.pdf

UNICEF (2017). Un análisis de los datos de la línea 144 sobre casos de violencia de género. Recuperado en 2019 de https://www.unicef.org/argentina/media/1161/file/SerieLasViolencias4.pdf

Ynoub, R. C. (1998). Caracterización de los servicios de atención en violencia familiar del área metropolitana de Buenos Aires, Argentina. Cadernos de Saúde Pública, 14, 71-83.

Descargas

Publicado

2020-01-16

Número

Sección

ARTÍCULOS

Cómo citar

El cuidado de quienes cuidan: Miembros de Equipos de Atención de Violencia Familiar. (2020). PSICOLOGÍA UNEMI, 4(6), 8-19. https://doi.org/10.29076/issn.2602-8379vol4iss6.2020pp8-19p