REVISIÓN SISTEMÁTICA SOBRE LA RELACIÓN ENTRE APEGO Y REGULACIÓN EMOCIONAL

Palabras clave: Apego, Regulación Emocional, Desregulación Emocional

Resumen

  Resumen: El presente estudio tiene como objetivo relevar las investigaciones científicas sobre la relación existente entre apego temprano y regulación emocional. Para ello se realizó una Revisión Sistemática utilizando la declaración PRISMA sobre las bases científicas Scielo, Redalyc y Bvsalud. Se utilizaron como términos de búsqueda Apego, encontrándose un total de 25.966 artículos y Regulación OR Desregulación Emocional, encontrándose 33.109.   Se han incluido artículos de acceso abierto en idioma español publicados durante los últimos diez años.  Luego del filtraje, cribado y cribado definitivo, los cuáles se encuentran expresados en el diagrama de flujo, se excluyeron 59.035 artículos, seleccionándose 40, tomando en consideración una muestra de 8933 individuos, 373 díadas madre-hijo, 190 tríadas madre-padre-hijo y 133 parejas. Los datos hallados, confirman que hay una relación positiva entre vínculos de apego y regulación emocional en las distintas etapas de la vida y entre apego inseguro y distintos padecimientos psicológicos tales como trastornos de ansiedad, depresión, somatización, TOC, Trastorno límite y consumo problemático de sustancias, tabaco y alcohol.  

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Referencias

*Alzate Duque, V., & Zabarain Cogollo, S. (2017). Relacionamiento, apego y agresividad: Preadolescentes de colegios públicos en Santa Marta, Colombia. Revista Iberoamericana De Psicología, 10(1), 73-82. DOI 10.33881/2027-1786.rip.10109

*Arrivillaga, C.; Rey, L. y Extremera, N. (2021) Perfil emocional de adolescentes en riesgo de un uso problemático de internet. Revista de Psicología Clínica con Niños y Adolescentes, 8 (1), Marzo 2021, 47-53.

*Bonet, C.; Palma, C. y Gimeno-Santos, M. (2020) Riesgo de suicidio, inteligencia emocional y necesidades psicológicas básicas en adolescentes tutelados en centros residenciales. Revista de Psicología Clínica con Niños y Adolescentes, 7 (1) enero 2020, 30-37. DOI 10.21134/rpcna.2020.07.1.4

Bowlby, J. (1993) El Apego y la Pérdida. Paidós Ibérica.

*Camps-Pons, S.; Castillo-Garayoa, J. y Cifre (2014), I. Apego y psicopatología en adolescentes y jóvenes que han sufrido maltrato: implicaciones clínicas. Clínica y Salud, 25(1), 67-74.

*Castañeda-Ibañez N. y Nolli, N. (2016) Prevención psicológica y neuropsicológica de factores de riesgo suicida en estudiantes universitarios Psicogente [online]. 2016, 19(36), 336-346. ISSN 0124-0137. DOI 10.17081/psico. 19.36. 1302.

*Castaño-Cervantes y Sánchez-Sosa, J. (2015). Niñas y adolescentes en riesgo de calle: Bienestar subjetivo y salud mental. CES Psicología, 8(1), 119–133.

*Díaz-Mosquera, E.; Andrade-Zuñiga, I; Espinosa-Marroquín, E.; Nóblega, M y Núñez-del-Prado, J. (2018) Cuidado sensible y seguridad del apego en preescolares. Cienc. Psicol. 12, (1), 97-107, mayo 2018. DOI 22235/cp.v12i1.1600.

Dio Bleichmar E. (2005). Manual de Psicoterapia de la Relación Madre-Hijo. Paidós.

Dobordieu, M. (2011). Psicoterapia Integrativa PNIE. Psicolibros.

*Electra-González, A. (2013) Reacciones maternas y percepción del impacto de esta maternidad en la vida de sus hijas adolescentes. Cuadernos médico-sociales, 53(4), 241-247, 2013.

* Ferran Burgal, J. ; Bernal-Segura, J.; Fernández-Puig, V. y Matas-Sánchez, M. (2019) International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 19(2), Jun 2019, 229-238.

*Firpo-Rifigi, M. (2014) La importancia del constructo mindmindedness (Mente-Mentalizante) en el diseño de un programa de intervención como promoción de la salud mental infantil. Cuadernos de Psiquiatría y Psicoterapia del Niño y del Adolescente, 57(1), 95-99.

*García-Sánchez, P.; Guevara-Martínez, C.; Rojas-Solís, J.; Peña-Cárdenas, F.y González-Cruz, G. (2017) International Journal of Developmental and Educational Psychology. 2(1), 2017, 541-549.

*Gayá-Ballester, C.; Molero-Mañes, R. y Gil-Lliario, M. (2014) Desorganización del apego y Trastorno Traumático del Desarrollo. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 3(1), 375-383. DOI 10.17060/ijodaep.2014.n1.v3.515

*González-Yubero, S.; Lázaro-Visa, S. y Palomera, R. (2021)¿Qué Aporta la Inteligencia Emocional al Estudio de los Factores Personales Protectores del Consumo de Alcohol en la Adolescencia? Psicología Educativa, 27(1), 27-36.

*Gordo, L; Martínez-Pampliega, A.; e Iriarte, L. (2017) La relación entre las competencias paterna y materna y el ajuste socioemocional de bebés de 0 a 2 años de la CAV. Cuadernos de Psiquiatría y Psicoterapia del Niño y Adolescente, 641(), 113-118.

*Lemos, N. (2015). La teoría de la alóstasis como mecanismo explicativo entre los apegos inseguros y la vulnerabilidad a enfermedades crónicas. Anales de Psicología, 31(2), 452-461. DOI 10.6018/analesps.31.2.176361

*López-Bauta, A. y Hernández-Cedeño, E. (2020). El cuidado parental durante el primer año de vida. Rev. iberoam. psicol. (En línea) 2020, 13(1) 13-22.

*López-Gimenez, M.; Barrera-Villapaldo, M.; Cortes-Sotrés J. y Metzi-Guines, M. (2011). Funcionamiento familiar, creencias e inteligencia emocional en pacientes con trastorno obsesivo-compulsivo y sus familiares. Salud mental, 34(2), 111-120.

Main, M. (1996) Introduction to the special section on attachment and psychopathology. Overview of the field of attachment. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 64 (2), 237-243. DOI 10.1037/0022-006X.64.2.237

* Mamani-Benito, O. J., Brousett-Minaya, M. A., Ccori-Zúñiga, D. N., y Villasante-Idme, K. S. (2018). La inteligencia emocional como factor protector en adolescentes con ideación suicida. Duazary, 15(1), 39–50. DOI 10.21676/2389783X.2142

* Martínez-Álvarez, J. L., Fuertes-Martín, A., Orgaz-Baz, B., Vicario-Molina, I., & González-Ortega, E. (2013). Vínculos afectivos en la infancia y calidad en las relaciones de pareja de jóvenes adultos: el efecto mediador del apego actual. Anales de Psicología / Annals of Psychology, 30(1), 211–220. DOI 10.6018/analesps.30.1.135051

* Mestre, V.; Samper, P.; Tur-Porcar, A.; Richaud de Minzi, M. y Mesurado, B. (2012). Emociones, estilos de afrontamiento y agresividad en la adolescencia. Universitas Psychologica, 11(4), 1263-1275.

Milozzi, S. (2018). Tesis Doctoral Trastorno Negativista Desafiante y Apego: Factores específicos de la Conducta Parental concordantes con la presencia de patrones comportamentales congruentes con trastorno negativista desafiante. DOI: 10.13140/RG.2.2.12277.70884

*Mira, A. y Vera-Nuñez, L. (2017) Control esforzado (CE): componente regulatorio del temperamento y sus implicancias en el desarrollo socio emocional de los niños. Revista Chilena de Neuropsicología, 12 (1), 24-28.

*Momeñe, J., Estévez, A.; Pérez-García, A. M.; Jiménez, J., Chávez-Vera, M. D.; Olave, L., y Iruarrizaga, I. (2021). El consumo de sustancias y su relación con la dependencia emocional, el apego y la regulación emocional en adolescentes. Anales de Psicología / Annals of Psychology, 37(1), 121–132. DOI 10.6018/analesps.404671

*Mónaco, E.; de la Barrera, U.; y Montoya-Castilla, I. (2021). La influencia del apego sobre el bienestar en la juventud: el rol mediador de la regulación emocional. Anales de Psicología / Annals of Psychology, 37(1), 21–27. DOI 10.6018/analesps.345421

*Montalvini, P.; Lucero, M. y Baldi-López, G. (2014). Revista Chilena de Neuropsicología, 9, (1-2), 8-11.

Munive-Rojas, S., y Gutiérrez-Garibay, M. (2015). ¿Cómo realizar una revisión sistemática y meta-análisis? Basado en la declaración PRISMA (Preferred Reporting Items for Systematic reviews and Meta-Analyses), directrices para la publicación de revisiones sistemáticas y meta-análisis de estudios que evalúan intervenciones sanitarias. Rev Card CM Ins Nac Card, 2, 32-37.

*Oflu, A. ; Tezol, O.; Yalcin, S, ; Yildiz, D.; Caylan, N.; Ozdemir, D. ; Cicek, S. y Nergiz, M (2021). Arch. argent. Pediatr abril 2021 119(2): 106-113,

* Olhaberry, M.; y Santelices-Álvarez, M. (2013). Presencia del padre y calidad de la interacción madre-hijo: un estudio comparativo en familias chilenas nucleares y monoparentales. Universitas Psychologica, 12(3), 833-843.

*Paredes-Alvarado, L. y Garzón-Graciano, C. (2020). Poliantea, 15(27), 64-69.

*Quezada, C.; Guendelman, S. Aportes desde el apego al entendimiento del trastorno de personalidad limítrofe. Revista Chilena de Psiquiatría y Neurología de la infancia y adolescencia, 23(2), 129-136.

*Reguera-Nieto, E. (2015). Apego, Cortisol y estrés en adultos, una revisión narrativa. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 35(125), 53-77. DOI 10.4321/S0211-57352015000100005

*Ribero-Marulanda, S. y Vargas-Gutiérrez, R. (2013) Análisis bibliométrico del concepto del concepto de regulación emocional desde la aproximación cognitivo-conductual: una mirada desde las fuentes y los autores más representativos. Psicología desde el Caribe. 2013(30) 495-525.

* Rodríguez Biglieri, R.; Auné, S. y Vetere, G. (2021). Regulación emocional en pacientes con trastornos de ansiedad: un estudio comparativo con una muestra comunitaria. Anuario de Investigaciones, XIX, 273-280 Universidad de Buenos Aires.

* Ruiz, P.; y Carranza, F. (2018). Inteligencia emocional, género y clima familiar en adolescentes peruanos. Acta Colombiana de Psicología, 21(2), 188-211. DOI 10.14718/acp.2018.21.2.9

* Sagardoy, R.; Solórzano, G.; Morales, C.; Kassem, M.; Codesal, R.; Blanco, A.y Gallego-Morales, L. (2014). Clínica y Salud, 25(1), 19-37.

*Sánchez J. (2016). Los estilos de apego en mujeres con y sin violencia conyugal. Revista De Investigación En Psicología, 19(1), 35–49. DOI 10.15381/rinvp.v19i1.12444

*Sánchez-García, M. (2013) Proceso psicológico en la somatización: La emoción como proceso. International journal of psychology and psychological therapy, 13, (2), 255-270.

*Sánchez-Nuñez, M. y Latorre-Postigo, J. (2012) Inteligencia Emocional y clima familiar. Behavioral Psychology / Psicología Conductual, 20(1), 103-117.

*Sardiñas-López, G. (2012) Importancia de desarrollar la inteligencia emocional en la infancia para la prevención del tabaquismo. MediCiego [Internet]. 2012.

Schore, A.N (1994) Attachment and regulation of the right brain. Attachment & Human Development, 2(1) April 2000 23–47.

Schore, A.N (1997) Early organization of the nonlinear right brain and development of a predisposition to psychiatric disorders. Development and Psychopathology, 9(1), 595–631.

Schore, A. N (2001) Effects of a secure attachment relationship on right brain development, affect regulation, and infant mental health. Mental Health Journal, 22(1-2), 7–66. DOI: 10.1002/1097-0355(200101/04)22:1<7::AID-IMHJ2>3.0.CO;2-N

*Tognarelli-Guzmán, A. (2012) Representaciones de apego de niños y niñas con obesidad y la respuesta sensible de sus madres. Summa Psicológica, 9(2), 57-67.

Urrutia, G., y Bonfill, X. (2010). Declaración PRISMA: una propuesta para mejorar la publicación de revisiones sistemáticas y metaanálisis. Med Clin, 135(11), 507–511.

*Vargas-Gutiérrez, R.; Muñoz-Martínez, A. (2013). La regulación emocional: precisiones y avances conceptuales desde la perspectiva conductual. Psicología USP, 24(2), 225-240. DOI 10.1590/S0103-65642013000200003

*Weidmann, G.; Bizarro, L. y Barcellos-Serralta, F. (2019). Interferencia de imágenes de apego en adultos con transtorno de personalidad borderline. Avances En Psicología Latinoamericana, 37(2), 205-218. DOI 10.12804/revistas.urosario.edu.co/apl/a.6601

Publicado
2022-07-01
Cómo citar
Milozzi, S., & Marmo, J. (2022). REVISIÓN SISTEMÁTICA SOBRE LA RELACIÓN ENTRE APEGO Y REGULACIÓN EMOCIONAL. PSICOLOGÍA UNEMI, 6(11), 70-86. https://doi.org/10.29076/issn.2602-8379vol6iss11.2022pp70-86p
Sección
ARTÍCULOS