Asimetrías de poder y violencia intrafamiliar en la Provincia de El Oro

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29076/issn.2602-8379vol4iss6.2020pp52-63p

Palabras clave:

Ejercicio de poder, violencia intrafamiliar, género

Resumen

La investigación da respuesta al problema de la violencia intrafamiliar que, según la constelación social de Ecuador, es proteica que muta de física a psíquica, de real a irreal, y vive en espacios subcutáneos, subcomunicativos, de tal forma que se lo invisibiliza y naturalizado en diversos ámbitos sociales. El ejercicio asimétrico del poder genera violencia en las esferas públicas y privadas, incrementándose exponencialmente en el País, en los últimos años ha registrado 24 mil 376 denuncias por violencia intrafamiliar; los cuales, el 88% son mujeres maltratadas (física, psicológica y sexual) y también reciben maltrato de género y un 22% de hombres son víctimas de agresiones. En este contexto, se ha propuesto el objetivo, determinar los factores de desigualdad y dominación que inciden en la violencia intrafamiliar del Cantón Pasaje. La metodología aplicada se basa en el enfoque mixto, y análisis de variables a nivel exploratorio y descriptivo, a través del procesamiento y análisis de estadísticas oficiales con la aplicación de entrevistas a hogares con violencia. Los hallazgos muestran y concluyen que la violencia es un fenómeno social multicausal complejo que se desencadena de las relaciones de poder y que responde a factores implícitos de dependencia en las interrelaciones de pareja. 

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Alméras, D., & Calderón , C. (2012). Si no se cuenta, no cuenta: Información sobre la violencia contra las mujeres. Santiago: Publicación de las Naciones Unidas. Obtenido de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/27859/S2012012_es.pdf?sequence=1

Asamblea Constituyente. (2014). Código Orgánico Integral Penal. Quito: Corporación de Estudios y publicaciones.

Ávila, F. (2007). El concepto de poder en Michel Foucault. A Parte Rei(53), 1-16. Obtenido de https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/49094429/EL_CONCEPTO_DE_PODER_MICHEL_FOUCAULT.pdf?response-content-disposition=inline%3B%20filename%3DEl_concepto_de_poder_en_Michel_Foucault.pdf&X-Amz-Algorithm=AWS4-HMAC-SHA256&X-Amz-Credential=AKIAIWOWYYG

Barrón, M. (2007). Violencia. Argentina : Brujas.

Calderón Vivanco, J. C. (2015). Relatos de una barbarie: la violencia contra la mujer en el Ecuador.

Carabajal, L. G. (Julio de 2010). Distintos sentidos del concepto de violencia. Cuadernos de la Facultad de Humanidades yCiencias Sociales - Universidad Nacional deJujuy(38), 69-67. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=18516804004

Carrasco, C. (2004). Violencia física, psicológica y sexual en el ámbito de la pareja: papel del contexto. Clínica y Salud, 15(1), 33-54. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/1806/180617820002.pdf

Cepal. (1996). VIOLENCIA DE GÉNERO: UN PROBLEMA DE DERECHOS HUMANOS. Cepal, 1-50.

Consejo de la judicatura. (2016). Una vida libre de violencia. Subdirección Nacional de Género, 5-96.

Constitución de la República del Ecuador. (20 de octubre de 2008). Registro Oficial N°449. Ecuador, Ecuador: Asamblea Nacional del Ecuador.

Defensoria del pueblo del Ecuador. (2018). Boletin Estadistico 2018. Direccion Nacional de Investigaciones Aplicadas.

Etkin, J., & Schvarstein, L. (2000). Identidad de las organizaciones. Invariancia y cambio. Buenos Aires: Editorial Paidós. SAICF.

Geertz, C. (2003). Ritual y cambio social: un ejemplo javanés. En La interpretación de las culturas. Buenos Aires: Gedisa. Obtenido de https://iidypca.homestead.com/FundamentosAntropologia/Geertz_Ritual_y_cambio_social.pdf?fbclid=IwAR1fx0O1aoMRaz6yxuhLZr24IvfZwwzOlMMpCTPAE37_pdtRR0RbQJJ8NNg

Guedes, A., García-Moreno, C., & Bott, S. (2014). “Violencia contra las mujeres en Latinoamérica y el Caribe. Foreign Affairs Latinoamérica, 14(1), 41-48. Obtenido de https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2014/Foreign-Affairs-2014-Guedes-et-al-Violencia-contra-las-mujeres-en-LAC.pdf

Hernandez Pita, I. (2014). Violencia de Género, Una Mirada desde a Sociología. La Habana: Editorial Científico-Técnica.

Jimenez, V. K. (2012). “EL SÍNDROME DE INDEFENSIÓN APRENDIDA Y SU RELACIÓN CON LOS TRASTORNOS ANSIOSOS Y DEPRESIVOS EN LAS MUJERES VICTIMAS DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR DEL HOSPITAL PROVINCIAL ISIDRO AYORA, PERIODO 2012”. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA AREA DE LA SALUD HUMANA, 199.

Maira, G. (1999). La violencia intrafamiliar: experiencia ecuatoriana en la formulación de políticas de atención en el sector de la salud. Rev Panam Salud Publica, 5(4/5), 332-337. Obtenido de http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1020-49891999000400024&lng=pt&nrm=iso

Mariño, A. (2014). Las relaciones de poder y la comunicación en las organizaciones: una fuente de cambio. Revista Ad-minister(24), 119-141. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/adter/n24/n24a7.pdf

Martínez Pacheco, A. (2016). La violencia. Conceptualización y elementos para su estudio. Política y Cultura(46), 7-31. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/267/26748302002.pdf

Mayor Walton, S. S., & Salazar Pérez, C. A. (2019). La violencia intrafamiliar. Un problema de salud actual. Gac Méd Espirit, 96-105.

Morera, C. (2014). MUJER, VIOLENCIA Y CINE: LA AGRESIÓN MASCULINA COMO ESTRATEGIA NARRATIVA. Prisma Social , 257-287.

OMS. (2002). Informe mundial sobrela violencia y la salud: resumen. Obtenido de https://www.who.int/violence_injury_prevention/violence/world_report/es/summary_es.pdf

Organización Mundial de la Salud. (29 de 11 de 2017). Organización Mundial de la Salud . Obtenido de Violencia: http://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/violence-against-women

Palella, S., Morales, F., Cedeña, A., & Gómez, N. (2017). Guía para la elaboración de los trabajos especiales de grado. Caracas: Fundación Escuela Nacional de Fiscales. Obtenido de http://escueladefiscales.mp.gob.ve/userfiles/file/Guia%20para%20la%20elaboracion%20de%20los%20%20TEG-22092017.pdf?fbclid=IwAR0mcjFQUiapSlbI4ARDfbXRx2JMwCiqFz1ifH2pX-7NLI7ZEzewBQFe9j8

Piedra, N. (2016). EL PODER Y LOS AFECTOS EN EL ANÁLISIS DE LAS RELACIONES Y LAS TRANSFORMACIONES EN LAS FAMILIAS. Revista Reflexiones, 95(2), 9-21. Obtenido de https://www.scielo.sa.cr/pdf/reflexiones/v95n2/1659-2859-reflexiones-95-02-00009.pdf?fbclid=IwAR0BFzY_G8wcQEe6PSo4SKwXFwhN5FLbav28Qz0-eb4vawHnk1Uuh2qKugo

Quispe, M., Curro, O., Cordova, M., Pastor, N., Puza, G., & Oyolo, A. (2018). VIOLENCIA EXTREMA CONTRA LA MUJER Y FEMINICIDIO EN EL PERÚ. Revista Cubana de Salud Pública, 44(2), 278-294. Obtenido de https://www.scielosp.org/article/ssm/content/raw/?resource_ssm_path=%2Fmedia%2Fassets%2Frcsp%2Fv44n2%2F1561-3127-rcsp-44-02-278.pdf&fbclid=IwAR3IPr7f50BjqWRn0fHEBopyRVTueXaQ4qfO0Ng9K1rtUI9jhabYmj46VFA

Rodríguez Fernández, A. G. (2018). VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y COLECTIVOS ESPECIALMENTE VULNERABLES: MENORES Y ANCIANOS. APUNTES DESDE UN ENFOQUE INTERDISCIPLINAR. Revista Internacional de Doctrina y Jurisprudencia, 1-25.

Sampieri, R., Fernández , C., & Baptista , M. (2014). Metodología de la investigación. México D.F: McGRAW-HILL. Obtenido de http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdf?fbclid=IwAR16T538kZGSkvDnakI_3oYvKkUBbTG8cvA_dBpSH-4217ZI3uiidin5d4w

Valdés, T., Gysling, ]., & Benavente, C. (1999). El poder en la pareja, la sexualidad y la reproducción. Santiago: FLACSO-Chile. Obtenido de https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/42354.pdf?fbclid=IwAR3SK4R7CVzrLwvbw15qO_2ItPDQJPIZRIFc3vnhoXk6amItLMtYMs9MEOU

Villaseñor, M., & Castañeda, J. (2003). Masculinidad, Sexualidad, Poder y Violencia: análisis de significado en adolescente. Salud Pública de México, 45(1), 44-57. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342003000700008

Descargas

Publicado

2020-01-16

Número

Sección

ARTÍCULOS

Cómo citar

Asimetrías de poder y violencia intrafamiliar en la Provincia de El Oro. (2020). PSICOLOGÍA UNEMI, 4(6), 52-63. https://doi.org/10.29076/issn.2602-8379vol4iss6.2020pp52-63p