Bienestar emocional y aprendizaje significativo a través de las TIC en tiempos de pandemia

Palabras clave: aprendizaje significativo, bienestar, competencias digitales, emociones, estrés, pandemia

Resumen

La aparición del covid-19 ha generado el aislamiento social que ha conllevado a sufrir cambios en los estados emocionales y en las prácticas educativas. El estudio tuvo el propósito de identificar el bienestar emocional y el aprendizaje significativo en los estudiantes de secundaria a través de las Tics en tiempos de pandemia, en una institución pública de Lima, Perú. La investigación se encuentra enmarcada en el enfoque cuantitativo, investigación exploratoria descriptiva, con un diseño no experimental trasversal. Se incluyó una muestra de 130 estudiantes de ambos géneros 52 varones (40%) y 78 mujeres (60%). El cuestionario fue distribuido y aplicado en línea. Los resultados reflejaron un moderado y bajo nivel de bienestar emocional en las chicas, los chicos obtuvieron un nivel moderado alto en el manejo del bienestar emocional. Así mismo, la adquisición del aprendizaje significativo a través de la TIC en los estudiantes fue moderado bajo, las herramientas empleadas por los docentes limitó utilizar otros recursos y materiales atractivos que impulsará y despertará las ganas de aprender en el educando. Por lo que se recomienda implementar actividades y acciones educativas que ofrezcan la oportunidad de gestionar las emociones y el desarrollo de aprendizajes significativos mediante el empleo de las Tics.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Alvarado-Ochoa, W., González, W., Fontaines, T., Salameo, R., y Blacio, G. (2018). Personalidad del Estudiante Exitoso. CIENCIA UNEMI, 10(25), 89-96. http://ojs.unemi.edu.ec/index.php/cienciaunemi/article/view/626.

Álvarez-Flores, E. y Núñez Gómez, P. (2014). Uso de las redes sociales como elemento de interacción y construcción de contenidos en el aula: Cultura participativa a través de facebook. Historia y Comunicación Social, 18, 53-62. https://doi.org/10.5209/rev_HICS.2013.v18.44225

Andrés, M., Castañeiras, C., y Richaud, M. (2014). Relaciones entre la personalidad y el bienestar emocional en niños. El rol de la regulación emocional. Cuadernos de Neuropsicología / Panamerican Journal of Neuropsychology. 8(2), 217-241. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=439643138006.

Balluerka, M.N., Gómez, J., Hidalgo, M. D., Gorostiaga, M. A., Espada, J. P., Padilla, J.L… y Santed, J.A. (2020). Las consecuencias psicológicas de la COVID-19 y el confinamiento. Informe de Investigación. Colecciones: Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertstea. https://sid-inico.usal.es/wp-content/uploads/2020/07/consecuencias.pdf

Bar-On, R. (2006). The bar-on model of emotional-social intelligence (esi). Psicothema 18 (1), 13-25. http://www.psicothema.com/pdf/3271.pdf

Barrantes, L. (2016). Educación emocional: El elemento perdido de la justicia social. Revista Electrónica Educare, 20(2), 1-10. doi: http://dx.doi.org/10.15359/ree.20-2.24

Berger, C., Milicic, N., Alcalay, L., Torretti, A., Paz., A.M., Justiniano, B. (2009). Bienestar socioemocional en contextos escolares: la percepción de los estudiantes chilenos. Estudios sobre Educación, 2009, 17, 21-43. https://dadun.unav.edu/bitstream/10171/9839/3/17Eb.pdf

Brooks, S., Webster, R., Smith, L., Woodland, L., Wessely S., Greenberg, N., y Rubin, G.J. (2020). The psychological impact of quarantine and how to reduce it: rapid review of the evidence. Lancet, 395, 912 - 920.

Cano Murcia, S.R. y Zea Jiménez, M. (2012). Manejar las emociones, factor importante en el mejoramiento de la calidad de vida. Revista Logos, Ciencia & Tecnología. 4(1), 58-67. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=517751763003

Carranza Alcántar, M. R. (2017). Enseñanza y Aprendizaje Significativo en una modalidad mixta: percepciones de docentes y estudiantes. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo. 8(15). doi:10.23913/ride.v8i15.326

Carranza Alcántar, M.R; Caldera Montes, J. F. (2018). Percepción de los Estudiantes sobre el Aprendizaje Significativo y Estrategias de Enseñanza en el Blended Learning REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación. Red Iberoamericana de Investigación Sobre Cambio y Eficacia Escolar 16 (1). http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=55160047005

CEPAL. (2020). La educación en tiempos de la pandemia covid-19. Informe covid-19 CEPAL-UNESCO.https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45904/1/S2000510_es.pdf

Chrobak, R. (2017). El aprendizaje significativo para fomentar el pensamiento crítico. Archivos de Ciencias de la Educación. 11(12). https://doi.org/10.24215/23468866e031.

Cohen, A. O., Dellarco, D. V., Breiner, K., Helion, C., Heller, A. S., Rahdar, ACasey, B. J. (2016). “The Impact of Emotional States on Cognitive Control Circuitry and Function”. Journal of Cognitive Neuroscience, 28(3), 446-459. https://drive.google.com/file/d/1ChrdCumutEO_mmWC9pP1N2zAC7fsvJ10/view.

Coll, C. (2014). El sentido del aprendizaje hoy: Un reto para la innovación educativa. Aula 232, 232, 12-17. http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/65763/1/642900.pdf

Cronbach, L. J., & Meehl, P. E. (1955). Construct validity in psychological tests. Psychological Bulletin, 52(4), 281–302. https://doi.org/10.1037/h0040957

Damasio, A.R. (1994). Descartes’ Error: Emotion, Reason, and the Human Brain. Avon Books, Nueva York. Ltd. https://ahandfulofleaves.files.wordpress.com/2013/07/descartes-error_antonio-damasio.pdf

Elizondo Moreno, A., Rodríguez Rodríguez, J. V., & Rodríguez Rodríguez, I. (2018). La importancia de la emoción en el aprendizaje. Didácticas Específicas, (19), 37-42. https://doi.org/10.15366/didacticas2018.19.003

Estupiñan, J., Carpio, D., Verdesoto, J y Romero, V. (2016). Participación de los estudiantes en el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje en la Educación Superior de Ecuador. Magazine de las Ciencias. https://revistas.utb.edu.ec/index.php/magazine/article/view/50

Extremera, N., y Fernández-Berrocal, P. (2003). La inteligencia emocional en el contexto educativo: hallazgos científicos de sus efectos en el aula. Revista de Educación, 332, 97-116. http://www.educacionyfp.gob.es/dam/jcr:6b5bc679-e550-47d9-804e-e86b8f4b4603/re3320611443-pdf.pdf

Fernández-Abascal, E.G. (Coord.). (2008). Emociones positivas. Madrid: Pirámides. https://www.edicionespiramide.es/libro.php?id=1402800

García-Valcárcel Muñoz-Repiso, A. y Tejedor Tejedor, F. J. (2017). Percepción de los estudiantes y el valor de las TIC en sus estrategias de aprendizaje y su relación con el rendimiento. Educación XXI, 20(2), 137-159. http://revistas.uned.es/index.php/educacionXX1/article/view/19035

Gaviria A, S. (2009). ¿Por qué las mujeres se deprimen más que los hombres? Revista Colombiana de Psiquiatría, 38(2), 316-324. https://www.redalyc.org/pdf/806/80615421008.pdf

Gené-Badia, J;,Ruiz-Sánchez, M; Obiols-Masó, N; Oliveras Puig, L y Lagarda Jiménez, E. (2016). Aislamiento social y soledad: ¿qué podemos hacer los equipos de atención primaria? Revista Atención Primaria. 48 (9), 604-609. https://doi.org/10.1016/j.aprim.2016.03.008

Goleman, D. (1995). Inteligencia Emocional. Por qué es más importante que el cociente intelectual: Barcelona (España). Ediciones B, S.A.

González-Forteza, C., Hermosillo de la Torre, AE., Vacio-Muro, M.A., Peralta, R, & Wagner, F. A (2015). Depresión en adolescentes. Un problema oculto para la salud pública y la práctica clínica. Boletín médico del Hospital Infantil de México, 72(2), 149155. https://doi.org/10.1016/j.bmhimx.2015.05.006

González-Jaime, N., Tejada-Alcántara, A., Espinoza-Méndez, C y Ontiveros-Hernández, Z. (2020). Impacto psicológico en estudiantes universitarios mexicanos por confinamiento durante la pandemia por Covid-19. SciELO, 644(1), 1–17. https://doi.org/10.1590/SciELOPreprints.756

Hernández A, G. (2020). Gestión de las emociones en tiempos de pandemia y su impacto en el rendimiento académico. Revista de Investigación y Cultura. Universidad César Vallejo. 9 (4) 1-10.https://doi.org/10.18050/ucv-hacer.v9i4.2634

Hernández, M., Pérez, A. y García, B. (2011). Influencia de las estrategias instruccionales basadas en simulaciones sobre el nivel de aprendizaje. Revista Científica Teorías, Enfoques y Aplicaciones en las Ciencias Sociales,3(6),71-84. https://revistas.uclave.org/index.php/teacs/article/view/1718

Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C., & Baptista-Lucio, M. del P. (2014). Metodología de la investigación (6ta ed.). México D.F.: McGRAW-HILL / Interamericana Editores, S.A. DE C.V.

Huang, Y., y Zhao, N. (2020). Generalized anxiety disorder, depressive symptoms and sleep quality during COVID-19 outbreak in China: a web-based cross-sectional survey. Psychiatry Research, 288. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7152913/

Jiménez-Sánchez, C. (2020). Impacto de la pandemia del SARS-CoV2 en la educación. Revista Electrónica Educare, 24 (Suplemento), 1-3.https://doi.org/10.15359/ree.24-S.1

Johnson, M., Saletti, L., y Tumas, N. (2020). Emociones, preocupaciones y reflexiones frente a la pandemia del COVID-19 en Argentina Ciênc. saúde coletiva. 25. supl.1. https://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1413-81232020006702447

Keltner, D., y Kring, A. (1998). Emotion, social function, and psychopathology. Review of General Psychology, 2, 320–342. https://www.researchgate.net/publication/232461309_Emotion_Social_Function_and_Psychopathology

Macías, J., López, J.,Ramos, G.y Lozada, F.(2020). Los entornos virtuales como nuevos escenarios de aprendizaje: el manejo de plataformas online en el contexto académico. Rehuso, 5(3), 62-69. https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Rehuso/article/view/1684

Marcelo-García, C., Yot-Domínguez, C., & Mayor-Ruiz, C. (2015). University teaching with digital technologies. [Enseñar con tecnologías digitales en la universidad]. Comunicar, 45, 117-124. https://doi.org/10.3916/C45-2015-12

Mendoza, L. (2020). Lo que la pandemia nos enseñó sobre la educación a distancia. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos. L, núm. Esp. Recuperado de https://www.redalyc.org/jatsRepo/270/27063237028/html/index.html

Moreira, P. (2019). Las TIC en el aprendizaje significativo y su rol en el desarrollo cognitivo de los adolescentes. Revista ReHuSo. 4(2). 1-12. https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Rehuso/article/view/2124

OCDE (Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos) (2019), TALIS 2018 Results (volume I): Teachers and School Leaders as Lifelong Learners, París, OECD Publishing.

Ochoa Gómez, C., Cruz Agudelo, A. F. y Moreno Carmona, N. D. (2015). Depresión en la mujer: ¿expresión de la realidad actual? Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 6(1), 113-135. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5123749

Pérez S, L. y Beltrán Ll, J. (2014). Estrategias de aprendizaje: Función y diagnóstico en el aprendizaje del adolescente. Padres y Maestros, 358, 34-38.https://doi.org/10.14422/pym.v0i358.4086

Phelps, E. A. (2006). Emotion and cognition: Insights from studies of the human amygdala. Annual Review of Psychology, 57, 27–53. doi: 10.1146/annurev.psych.56.091103.070234

Pierre, R., y Harris P. (2020). COVID-19 en América Latina: Retos y Oportunidades. Revista Chilena de Pediatría. 91(2). 179-182.https://dx.doi.org/10.32641/rchped.vi91i2.2157

Pizan-Campos, E., Barros, S. Y; y Azabache, I. (2020). Impacto del COVID-19 en la educación de los estudiantes de medicina del Perú. Revista Facultad Medicina Humana. 20(3):534-535.https://dx.doi.org/10.25176/rfmh.v20i3.2959

Polo González, M.E. (2016). Programa de intervención para el fomento del bienestar emocional en personas mayores. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 1 (2), 37-45.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=349851778004

Sánchez-Santamaría, J. (2013). Paradigmas de la investigación educativa: De las leyes subyacentes a la modernidad reflexiva. Entelequia, Revista Interdisciplinar, 16, 91–99. https://goo.gl/C5y6nB

Sandoya-Sánchez, F. (2020). La analítica avanzada y la nueva normalidad. CIENCIA UNEMI. 13(34). http://ojs.unemi.educ.ec/index/php/cienciaunemi/article/view/1198.

Stankovska G, Memedi I, Dimitrovski D. (2020). Coronavirus COVID-19 Disease, mental Health and Psychosocial Support. Society Register 2020; 4(2):33-48. https://doi.org/10.14746/sr.2020.4.2.03

Suárez Guerrero, C. (2003). Los entornos virtuales de aprendizaje como instrumentos de mediación.https://revistas.usal.es/index.php/eks/article/view/14342

Tooby, J., y Cosmides, L. (2008). The Evolutionary Psychology of the Emotions and Their Relationship to Internal Regulatory Variables. En M. Lewis, J. M. Haviland-Jones & L. Feldman-Barret (Eds.) Handbook of Emotions. 114-138. New York: The Guilford Press. https://www.cep.ucsb.edu/papers/emotionIRVLewisCh8.pdf

Wang, C., Pan, R., Wan, X., Tan, Y., Xu, L., Ho, C. S. y Ho, R. C. (2020). Immediate psychological responses and associated factors during the initial stage of the 2019 Coronavirus disease (COVID-19) epidemic among the general population in China. International Journal of Environmental Research and Public Health, 17(5), 1729. doi:10.3390/ijerph17051729

Williams, C., Aubin, S., Harkin, P., y Cottrell, D. (2001). A randomized, controlled, single-blind trial of teaching provided by a computer-based multimedia package versus lecture. Medical Education. 35(9):847-54.https://doi. org/10.1046/j.1365-2923.2001.00960.x.

Wise, R. A. (1982). Neuroleptics and operant behavior: The anhedonia hypothesis. Behavioral and Brain Sciences, 5(1), 39–87. https://doi.org/10.1017/S0140525X00010372

Zarzar, C. (2000). La didáctica grupal. Ciudad de México: Progreso.

Publicado
2021-05-04
Cómo citar
Blanco, M. A., & Blanco, M. E. (2021). Bienestar emocional y aprendizaje significativo a través de las TIC en tiempos de pandemia. CIENCIA UNEMI, 14(36), 21-33. https://doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol14iss36.2021pp21-33p
Sección
Artículos Científicos