Representaciones sociales de los estudiantes universitarios de Educación acerca del dominio de la Lengua Española // Level of proficiency in Spanish Language based on the Social Status of University Students

Palabras clave: Representaciones sociales, lengua española, lectura, escritura

Resumen

Este estudio se contextualiza en el campo de las representaciones sociales, las cuales aluden   a formas de conocimiento específico, a saberes provenientes del sentido común. Apoyados en esta teoría se abordaron las creencias que los estudiantes universitarios de Educación poseen acerca de su dominio de la lengua, de la escritura y de la lectura. El método utilizado fue el análisis del discurso, complementado con la estadística descriptiva. Los datos se recolectaron mediante la aplicación de una prueba diagnóstica y los informantes se integraron por 111 estudiantes provenientes de Venezuela, Perú y Ecuador. Los hallazgos indican que los mayores índices de preferencia se concentraron en las alternativas alto y medio; lo que quiere decir que, de acuerdo con sus representaciones sociales, estos estudiantes disponen de habilidades lingüísticas que los hacen competentes en el uso de la lengua española, de la escritura y de la lectura. Considerar que se tiene un buen manejo de las habilidades comunicativas proviene de los acuerdos y desacuerdos que han experimentado como grupo, interacción que les ha permitido apropiarse del contenido simbólico de la lengua como un objeto social importante, por lo que la perciben como algo valioso que manejan acertadamente, aunque esa solo su creencia. AbstractThis study focuses in the field of social status representations, the ones that reinforce forms of specific learning, and knowledge from common sense. Based on these concepts, we addressed the beliefs that university students should be proficient in their mother language in the area of speaking, reading, listening, and writing. The methods used were narrative analysis and descriptive statistics. The data collected was through a diagnostic test and the participants sample were 111 students from Venezuela, Peru and Ecuador. The findings indicate that the highest preference index were concentrated in the high and a medium responses. This means that according to their social status, the students have linguistic skills that make them proficient in writing, reading and the general use of the Spanish language. The use of good communicative skills comes from the agreements and disagreements they have experienced as a group. This interaction has allowed them to acquire the symbolic content of the language as an important social object. This perception of language as something valuable makes the students use it accurately, even though is just a belief. 

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Araya, S. (2002). Las Representaciones Sociales: ejes teóricos para su discusión. Cuaderno de Ciencias Sociales N°127. San José de Costa Rica Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO).

Ausubel, D. (2000). The acquisition and retention kwoledge. A cognitive view. Boston, MA: Kluwer Academic Publisher.

Carlino, P. (2005): “Escribir, leer y aprender en la Universidad”. Buenos Aires. Fondo de Cultura Económica.

Carlino, P. (2013). Alfabetización académica diez años después Revista Mexicana de Investigación Educativa, vol. 18, núm. 57, 2013, pp. 355-381 Consejo Mexicano de Investigación Educativa, A.C. Distrito Federal, México.

Cassany, D. (2010). La escritura, actividad compleja. [Documento en línea]. Consultado el 12 de julio de 2016, en: www.bdp.org.ar.

Castronovo, A., Zamudio, A. y Picotto (2012). El problema de la lectura y escritura académica en estudiantes ¿Y los docentes? En Liliana Laco, Lucía Natale y Mónica Ávila (comp.). La lectura y la escritura académica en la formación académica, docente y profesional, 147-158. Buenos Aires, Argentina: Universidad Tecnológica Nacional

Dolz, J., Gagnon, R., Mosquera, S., y Sánchez, V., (2013). Producción escrita y dificultades de aprendizaje. Barcelona, España: Graó.

Ibáñez, T. (2004). Representaciones sociales. Teoría y método. En Psicología social construccionista, 153-216. México: Universidad de Guadalajara.

Jodelet, D. (2000). Representaciones sociales: contribución a un saber sociocultural sin fronteras. México: Universidad Nacional de México.

López, M. (2012). Déficit en comprensión lectora en el nivel superior: ¿Cuáles son las creencias de los estudiantes? En Liliana Laco, Lucía Natale y Mónica Ávila (comp.). La lectura y la escritura académica en la formación académica, docente y profesional, 1-832. Buenos Aires, Argentina: Universidad Tecnológica Nacional.

Molina, T. y López, A. (2015). El planteamiento del problema: un problema de competencias de escritura o de desconocimiento de la cultura discursiva de las disciplinas. Ponencia presentada en elI Jornada de Escritura y Lectura como Prácticas Académicas y Sociales. Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Mérida.

Moscovici, S. (2008). El psicoanálisis, su imagen y su público. Huemal. Buenos Aires.

Mostacero, R. (2014). La escritura en la investigación: un recorrido entre lo epistémico y lo pedagógico. En Stella Serrano y Rudy Mostacero (comp.) La escritura académica en Venezuela. Investigación, reflexión y propuestas, 197-205. Mérida, Venezuela: Universidad de Los Andes.

Núñez, P., y Santamaría, M. (2014). Prerrequisitos para el proceso de aprendizaje de la lectura y la escritura: conciencia fonológica y destrezas orales de la lengua. Lengua y Habla, N° 18, 72-92.

Parodi, G. (2010). Saber leer. Bogotá: Aguilar

Peña, J. (2014). Una aproximación pedagógica a la escritura académica. En Stella Serrano y Rudy Mostacero (comp.) La escritura académica en Venezuela. Investigación, reflexión y propuestas, 237-257. Mérida, Venezuela: Universidad de Los Andes.

Piatti, G. (2013). Gramática Pedagógica. Manual de español con actividades de aplicación. La Plata: Universidad de La Plata.

Rosenblat, A. (1981). La educación en Venezuela. Caracas: Monte Ávila

Van Dijk. T. (2002). El análisis crítico del discurso y el pensamiento social. Athenea Digital. Nun.1 primavera. [Documento en línea]. Consultado el 4 de mayo de 2016, en: http://www.raco.cat/index.php/Athenea/article/viewFile/34083/33922.

Zabaleta, V. (2014). Los cambios en el desempeño en la lectura y escritura en dos tramos del trayecto formativo. Tesis doctoral no publicada. La Plata: Universidad Nacional de La Plata.

Zayas, F. (2012). Los géneros discursivos y la enseñanza de la composición escrita. Revista Iberoamericana de Educación. 59, 63-85.

Publicado
2018-06-05
Cómo citar
Molina-Gutiérrez, T., Quintero, G. C., Lazo-Salcedo, C., & Molina, B. (2018). Representaciones sociales de los estudiantes universitarios de Educación acerca del dominio de la Lengua Española // Level of proficiency in Spanish Language based on the Social Status of University Students. CIENCIA UNEMI, 11(26), 115-125. https://doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol11iss26.2018pp115-125p
Sección
Artículos Científicos