NARRATIVAS SOBRE LA CULTURA DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN ADOLESCENTES DE FAMILIAS MONOPARENTALES

Palabras clave: Narrativas, adolescentes, monoparentalidad, policonsumo de sustancias psicoactivas, comportamientos delictivos

Resumen

Resumen: El objetivo consistió en describir las narrativas sobre la cultura del consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes de familias monoparentales para aportar en la comprensión de los factores psicosociales involucrados y generar elementos de reflexión en torno al proceso de resocialización. Se implementó un método cualitativo con diseño narrativo. Los participantes fueron ocho adolescentes hombres y se seleccionaron por medio de un muestreo intencional. Como técnicas para recabar la información se utilizaron el grupo focal y la entrevista libre. Se realizó un análisis categorial inductivo por medio de matrices. Los hallazgos destacan que los pares y algunos familiares están involucrados en el inicio del consumo. El deterioro de las relaciones familiares se convierte en un factor de riesgo para el inicio del consumo y la consecución de comportamientos delictivos.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Alejandro Barbosa-González, Universidad Antonio Nariño, Colombia
psychologist. Master in Clinical and Family Psychology Professor of the Master's Degree in Family Mediation. University Antonio Narino School Research Leading Group: Complex System
Gabriela Marcela Vanegas-Pérez, Universidad Antonio Nariño, Colombia
Psicóloga. Magister en Psicología Clínica y de la Familia, Docente Maestría en Mediación Familiar

Citas

REFERENCIAS

Almeida, C., y Lana, F. (2020). Relations between sociocultural spaces and the consumption of psychoactive substances by adolescents. Revista Gaúcha de Enfermagem, 41,1-11 https://dx.doi.org/10.1590/1983-1447.2020.20190335

American Psychiatric Association (APA) (2013). DSM-5. Diagnostic and statistical manual of mental disorders. Washington, DC: Author.

Andrade, P., Betancourt, O., Moreno, C., y Alvis, R. (2017). Fortalezas externas desde el modelo de desarrollo positivo de los jóvenes y consumo de sustancias en una muestra de adolescentes mexicanos y colombianos. Avances en Psicología Latinoamericana, 35(3), 515-529. http://dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu. co/apl/a.4095

Armendáriz, J., Guillén, F., y Aguinaga, I. (2005). Prevalencia de actividad física y su relación con variables sociodemográfias y estilos de vida en la población de 18 a 65 años de Pamplona. Revista Española de Salud Pública, 79(5), 559-567.

Báez, J., y Pérez, T. (2007). Investigación cualitativa. Madrid: EISEC.

Barbosa, A., y Jiménez, P. (2010). Significados asignados al establecimiento de vínculos afectivos y la posible conformación familiar por parte de jóvenes adultos homosexuales. Revista Vanguardia Psicológica, 1(1), 33-51. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4815122

Barbosa, A., Martínez, R., Piña, M., y Segura, C. (2018). Riesgos psicosociales considerados por jueces de familia en decisiones sobre pérdida de patria potestad: Estudio exploratorio. Interdisciplinaria. 35(1), 189-204.

Bautista, N. (2011). Proceso de la investigación cualitativa: Epistemología, metodología y aplicaciones. Bogotá: Manual Moderno

Berenz, E., McNett, S., Rappaport, L., Vujanovic, A., Viana, A., Dick, D., y Amstadter, A. (2019). Age of alcohol use initiation and psychiatric symptoms among young adult trauma survivors. Addictive Behaviors, 88, 150-156. https://doi.org/10.1016/j.addbeh.2018.08.022

Bertolín, J. (2006). El consumo de alcohol y cocaína en España: Los adolescentes. Revista Española de Drogodependencias, 31, 243-246.

Bittencourt, A., García, L., y Goldim, J. (2020). Presiones sociales y reacciones de adolescentes consumidores de drogas en una clínica ambulatoria. Revista Bioética, 28 (2), 297-306. https://dx.doi.org/10.1590/1983-80422020282392

Capano, A., González, M., y Massonnier, N. (2016). Estilos relacionales parentales: Estudio con adolescentes y sus padres. Revista de Psicología, 34(2), 413-444. http://dx.doi.org/10.18800/psico.201602.008

Casey, E., Masters, N., Beadnell, B., Hoppe, M., Morrison, D., y Wells, E. (2017). Predicting sexual assault perpetration among heterosexually active young men. Violence Against Women, 23(1), 3-27. https://doi.org/10.1177%2F1077801216634467

Cicua, D., Méndez, M., y Muñoz, L. (2008). Factores en el consumo de alcohol en adolescentes. Pensamiento Psicológico, 4(11), 115-134. http://dx. doi: 10.11144/Javerianacali.PPSI17-1.dnif

Correa, M. (2017). Aproximaciones epistemológicas y conceptuales de la conducta prosocial. Revista Zona Próxima, 27(2), 1-21. http://dx.doi.org/10.14482/zp.27.10978

Díaz, A., Espelt, A., Bosque, M., Obradors, N., Teixidó, E., y Caamaño, F. (2020). Asociación entre los estados de ánimo negativo, el consumo de sustancias psicoactivas y el bullying en adolescentes escolarizados. Adicciones, 32(2), 128-135. doi:http://dx.doi.org/10.20882/adicciones.1265

García, M., Giménez, C., Castro, J., Nebot, J., y Ballester, R. (2018). ¿Existe relación entre el consumo de alcohol de los padres y el de los adolescentes? Revista Internacional de Psicología del Desarrollo y de la Educación, 2 (1), 229-238.

Gergen, K. (2007). Investigación cualitativa: Tensiones y transformaciones. En A. Estrada & S. Diazgranados (Eds.), Kenneth Gergen. Construccionismo social. Aportes para el debate y la práctica (pp. 245-271). Bogotá: Uniandes.

Gómez, A., y Narváez, M. (2019). Mecanismos de desconexión moral y su relación con la empatía y la prosocialidad en adolescentes que han tenido experiencias delictivas. Revista de Psicología, 37(2), 603-641. http://dx.doi.org/10.18800/psico.201902.010

Gómez, A. (2019). Prosocialidad. Estado actual de la investigación en Colombia. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 10(1), 188-218. https://doi.org/10.21501/22161201.3065

Hernández, Á. (2001). Familia, ciclo vital y psicoterapia sistémica breve. Bogotá: El búho.

Huéscar, E., Cervelló, E., Llamas, L., y Moreno, J. (2011). Alcohol and tobacco consumption behaviors and their relationship to healthy habits in adolescents. Psicología Conductual, 19(3), 523-539.

Isla, A., y Míguez, D. (2011). Formations of violence in post-dictatorial contexts: Logics of confrontation between the police and the young urban por in contemporary Argentina. Journal of Conflict and Violence, 5(2), 240-260

Martín, E., y Dávila, L. (2008). Redes de apoyo social y adaptación de los menores en acogimiento residencial. Psicothema, 20(2), 229-235

Masten, A., y Curtis, W. (2000). Integrating competence and psychopathology: Pathways toward a comprehensive science of adaption in development. Development and Psychopathology, 12(3), 529-550.

Maturana, H. (2011). Consumo de alcohol y drogas en adolescentes. Revista Médica Clínica. Condes. 22(1), 98-109.

Méndez, P., y Barra, E. (2008). Apoyo social percibido en adolescentes Infractores de Ley y no infractores. Psykhe, 17(1), 59- 64. http://dx.doi.org/10.7764/psykhe.28.1.1111

Merton, R., Fiske, M., y Kendal, P. (1990). The focused interview: A manual of problems and procedures. New York: Free Press.

Ministerio de Justicia y Observatorio de Drogas de Colombia. (2015). La heroína en Colombia. Producción uso e impacto en la salud pública. Análisis de la evidencia y recomendaciones de política (Ministerio de Justicia y del Derecho).

Minuchin, S., y Fishman, H. (2004). Técnicas de terapia familiar. Buenos Aires: Paidós

Orcasita, L., y Uribe, A. (2010). La importancia del apoyo social en el bienestar de los adolescentes. Psychologia: Avances de la Disciplina, 4(2), 69-82

Orcasita, L., Lara, V., Suárez, A., y Palma, D. (2018). Factores psicosociales asociados a los patrones de consumo de alcohol en adolescentes escolarizados. Psicología desde el Caribe 35(1), 33-48. http://dx.doi.org/10.14482/psdc.35.1.11152

Organización de Estados Americanos (OEA) (2013). El problema de las drogas en Las Américas: Estudios. Drogas y desarrollo. Washington DC

Organización Mundial de la Salud (OMS) (1992). Clasifición estadística internacional de las enfermedades y otros problemas de salud (CIE-10). Madrid: Meditor.

Patró, R., Nieto, Y., y Limiñana, R. (2020). Relación entre las normas de género y el consumo de alcohol: Una revisión sistemática. Adicciones, 32(2), 145-158. http://dx.doi.org/10.20882/adicciones.1195

Quintero, L. (2008). La exclusión social de "habitantes de la calle" en Bogotá: Una mirada desde la Bioética. Revista Colombiana de Bioética, 3 (1), 101-144. https://doi.org/10.18270/rcb.v14i1.2587

Ramirez, N. (2008). Marginalidad y violencia juvenil en Medellín y Bogotá: Narrativas literarias y fílmicas de los años 80 y 90 en Colombia. Tesis de doctorado: University of Pittsburgh

Rial, A., Golpe, S., Barreiro, C., Gómez, P., y Isorna, M. (2020). La edad de inicio en el consumo de alcohol en adolescentes: implicaciones y variables asociadas. Adicciones, 32(1), 52-62. http://dx.doi.org/10.20882/adicciones.1266

Rodríguez, G., Gil., J., y García, E. (1999). Metodología de la investigación cualitativa. Málaga: Aljibe.

Rodríguez, J., y Oduber, J. (2015). Ideación suicida y grupo de iguales: Análisis en una muestra de adolescentes venezolanos. Universitas Psychologica, 14(3), 1129-1140. http://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.upsy14-3.isgi

Rodríguez, L., Mesurado, B., Oñate, M., Guerra, P. & Menghi, M. (2017). Adaptación de la Escala de Prosocialidad de Caprara en adolescentes argentinos. Evaluar, 17(2), 177-187.

Rodríguez, P., López, F., López, P., y García, E. (2013). Práctica de ejercicio físico y su relación con el consumo de tabaco en adolescentes. Diferencias entre géneros. Adicciones, 25(1), 29-36. http://doi 10.20882/adicciones.69

Sanabria, A., Rodríguez, A., y Uribe, F. (2009). Conductas antisociales y delictivas en adolescentes infractores y no infractores. Pensamiento Psicológico, 6(13), 203-217. http://:doi10.11144/Javerianacali.PPSI17-1.dnif

Sánchez. J. (2008). La credibilidad de la información periodística bursátil para la toma de decisiones financieras entre los particulares. Madrid: Visión libros.

Schuler, M., Tucker, J., Pedersen, E., y D'Amico, E. (2019). Relative influence of perceived peer and family substance use on adolescent alcohol, cigarette, and marijuana use across middle and high school. Addictive Behaviors, 88, 99-105. https://doi.org/10.1016/j.addbeh.2018.08.025

Sellers, C., McRoy, R., y O'Brien, K. (2019). Substance use and suicidal ideation among child welfare involved adolescents: A longitudinal examination. Addictive Behaviors, 93. 39-45. https://doi.org/10.1016/j.addbeh.2019.01.021

Tur, A., Jiménez, J., y Mestre, V. (2019). Substance use in early and middle adolescence. The role of academic efficacy and parenting. Psychosocial Intervention, 28(3), 139-145. https://dx.doi.org/10.5093/pi2019a11

Uceda, F., Navarro. J., y Pérez, J. (2016). Adolescentes y drogas: Su relación con la delincuencia. Revista de Estudios Sociales, 58, 63-75. https://doi.org/10.7440/res69.2019.01

UNODC. (2017). Monitoreo de territorios afectados por cultivos ilícitos. Bogotá. Recuperado: https://www.unodc.org/documents/colombia/2017/julio/CENSO2 017WEB_

Valdemoros, M., Sanz., E., y De León, A. (2012). Educación informal y ocio juvenil. El influjo de los amigos en el abandono de la práctica físico-deportiva. Pedagogía Social, 20, 203-221.

Valdés, A. (2007). Familia y Desarrollo. Intervención en terapia familiar. Bogotá: Manual Moderno

Valdivia, M., y González, L. (2014). Violencia en el noviazgo y pololeo: Una actualización proyectada hacia la adolescencia. Revista de psicología, 32(2), 329-355.

Vanegas, G., Barbosa, A., y Pedraza, G. (2017). Revisión bibliográfica sobre el tratamiento sistémico y cognitivo conductual del trastorno límite de personalidad. Informes Psicológicos, 17(2), 159-176. http://dx.doi.org/10.18566/infpsic.v17n2a09

Publicado
2023-01-02
Cómo citar
Barbosa-González, A., & Vanegas-Pérez, G. M. (2023). NARRATIVAS SOBRE LA CULTURA DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN ADOLESCENTES DE FAMILIAS MONOPARENTALES . PSICOLOGÍA UNEMI, 7(12), 10-22. https://doi.org/10.29076/issn.2602-8379vol7iss12.2023pp10-22p
Sección
ARTÍCULOS